lunes, 25 de febrero de 2008, 13:34:06 | FPC.
La ética y moral de la persona humana.
I. Juan Pablo II señala que el hombre es capaz de conocer las normas de su recto actuar. Ciudad del Vaticano, 4-8 Oct 2004 (VIS).
A. El hombre está creado a imagen de Dios, pero no es Dios, recuerda el teólogo del Vaticano, Padre Di Noia.
B. La Comisión Teológica Internacional afronta el tema de la ley natural en la concepción legislativa de los parlamentos.
C. Los niños fallecidos sin bautismo, una cuestión que interpela a los teólogos, constata S.S. el Papa Juan Pablo II al recibir a la Comisión Teológica Internacional.
D. Juan Pablo II presenta la ley natural como base del diálogo entre la Iglesia y la sociedad.
II. Benedicto XVI subraya el valor de la ley moral y natural. Ciudad del Vaticano, 1-5 Oct 2007(VIS).
La Comisión Teológica Internacional celebró su sesión plenaria en la "Domus Sanctae Marthae" del Vaticano del 1 al 5 de octubre 2007, bajo la presidencia del cardenal William J. Levada, prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
Bajo la dirección del padre Luís Ladaria, S.I., secretario general de la comisión, se examinó, en particular, el proyecto de un documento sobre la ley moral natural que se propone "reflexionar y profundizar en la investigación de los fundamentos de una ética universal". También se analizó el texto de un borrador de documento relativo a la identidad de la teología, su sentido y su método.
El Papa recibió a los miembros de la Comisión Teológica Internacional, al final de su sesión plenaria.
El Santo Padre recordó al inicio la reciente publicación del documento de la comisión "La esperanza de la salvación para los niños que mueren sin bautismo". El Papa manifestó el deseo de que "sea un punto de referencia útil para los pastores de la Iglesia y para los teólogos, y también una ayuda y una fuente de consuelo para los fieles que han sufrido en sus familias la muerte inesperada de un hijo antes de que recibiese el baño de la regeneración".
Refiriéndose al tema de la ley moral natural, que está examinando la comisión, Benedicto XVI señaló que con esta doctrina "se alcanzan dos finalidades esenciales: por una parte, se comprende que el contenido ético de la fe cristiana no constituye una imposición dictada desde fuera a la conciencia del ser humano, sino una norma que tiene su fundamento en la misma naturaleza humana; por otra parte, partiendo de la ley natural de por sí accesible a todas las criaturas racionales, se pone con ella la base para entrar en diálogo con todos los seres humanos de buena voluntad, y más en general, con la sociedad civil y secular".
El Papa puso de relieve que hoy "se ha perdido la evidencia originaria de los fundamentos del ser humano y de su actuación ética y la doctrina de la ley moral natural se enfrenta a otras concepciones que son su negación directa. Todo esto tiene consecuencias enormes y graves en el orden civil y social".
Hoy domina, continuó, "un concepto positivista del derecho", según el cual, "la humanidad, o la sociedad, o de hecho la mayoría de los ciudadanos, se convierte en la fuente última de la ley civil. El problema que se plantea no es, por tanto, la búsqueda del bien, sino la del poder, o más bien la del equilibrio de poderes. En la raíz de esta tendencia se halla el relativismo ético, en el que algunos ven incluso una de las condiciones principales de la democracia, porque el relativismo garantizaría la tolerancia y el respeto recíproco de las personas. Pero si fuese así, la mayoría de un momento se convertiría en la fuente última del derecho. La historia demuestra con gran claridad que las mayorías pueden equivocarse".
El Santo Padre subrayó que "cuando están en juego las exigencias fundamentales de la dignidad de la persona humana, de su vida, de la institución familiar, de la justicia del ordenamiento social, es decir, los derechos fundamentales del ser humano, ninguna ley hecha por los hombres puede alterar la norma escrita por el Creador en el corazón humano sin que la base irrenunciable de la misma sociedad sea dramáticamente dañada. La ley natural es así la verdadera garantía ofrecida a cada uno para vivir libre y respetado en su dignidad, y defendido de toda manipulación ideológica y de todo arbitrio y abuso del más fuerte. Nadie puede sentirse excluido de este llamamiento".
"Si por un trágico oscurecimiento de la conciencia colectiva, el escepticismo y el relativismo ético cancelasen los principios fundamentales de la ley moral natural, los fundamentos del mismo ordenamiento democrático se verían profundamente afectados". En este contexto, el Papa afirmó que contra este oscurecimiento, "que es una crisis de la civilización humana, antes incluso que cristiana, hay que movilizar todas las conciencias de los seres humanos de buena voluntad, laicos o también pertenecientes a otras religiones diversas del cristianismo, para que se comprometan juntos y de modo activo a crear, en la cultura y en la sociedad civil y política, las condiciones necesarias para una plena conciencia del valor inalienable de la ley moral natural".
Benedicto XVI concluyó haciendo hincapié en que del respeto de la ley moral natural "depende el progreso de las personas y de la sociedad por el camino del auténtico progreso en conformidad con la recta razón, que es participación en la Razón eterna de Dios".
Notas.
Destacamos sobre la ley moral y natural, el capítulo: "la ética y moral de la persona humana"; del trabajo de docencia e investigación sobre "Psicología cristiana : principios fundamentales de la tradición judeo-cristiana y greco-romana en la Religión y Filosofía".
Las conclusiones de este fragmento se han basado en la traducción española del libro : "¡Cristo!, ¿Tú quien eres?", correspondiente a la primera edición italiana del libro del teólogo del Vaticano y profesor de Cristología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (Italia) Fr. Jean Galot, S.I.
Publicado con el título original: ¨Chi sei tu, O Cristo?: Nuova collana di Teologia cattolica, vol. XI (Libreria Editrice Florentine, Firenze, 1977), dedica varios capítulos de su libro a la psicología de Cristo y el pensamiento de Jesús, y ha sido editado en castellano por el CETE (Centro de Estudios de Teología Espiritual) en su Colección Pensamiento Católico, Madrid, 1982.
19 septiembre 2009, 15:02
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 249 Sólo en la experiencia espiritual se conoce a Dios El verdadero conocimiento de Dios se consigue con la experiencia espiritual. Lo ha recordado en la mañana del 16 de septiembre el Papa refiriéndose a... Sigue leyendo →
31 mayo 2009, 23:26
TV News Agency núm. 95 | romereports.com El Papa pide solidaridad entre países ricos y pobres Benedicto XVI alertó del peligro de la violencia de origen religioso, durante la presentación de las cartas credenciales de ocho nuevos... Sigue leyendo →
16 septiembre 2010, 20:08
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 658-665 | vatican.va 8-15 septiembre 2010 Benedicto XVI, audiencia con el presidente húngaro. Benedicto XVI, evangelizar es prioritario en Brasil. Benedicto XVI, evangelizad con nuevos métodos. Papa, aún... Sigue leyendo →
16 julio 2013, 5:20
Estadísticas de InfoCath. Tras un año de funcionamiento en internet, la plataforma de InfoCath – Información Católica para hispanoamérica, se ha consolidado como generador de contenidos y referente en la red. Pasamos a deglosar los gráficos... Sigue leyendo →
27 enero 2009, 14:13
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 26 de Ene. 2009 1. Denuncian en México el fanatismo y el mercantilismo de algunas sectas. 2.... Sigue leyendo →
25 diciembre 2008, 17:18
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com 22 de Dic. 2008 1. Abierto el plazo de matrícula para un curso virtual sobre los desafíos de... Sigue leyendo →
26 julio 2008, 18:34
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas sábado, 26 de julio de 2008, 18:10:28 | FPC. Fuente : Wikipedia, la enciclopedia libre. Fecha : 13 julio 2008. La Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES) es una red formada por católicos... Sigue leyendo →
7 febrero 2011, 13:30
Asia Bibi : No compartimos el optimismo de los medios de comunicación eclesiales En el proceso de apelación que se sigue en el Tribunal Superior de Lahore, las recientes declaraciones de medios como la Agenzia Fides, Ecclesia Digital, el diario La... Sigue leyendo →
10 febrero 2010, 12:29
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 424 El Papa y los obispos ingleses, que la Iglesia participe vivamente en la sociedad La Iglesia tiene el derecho de participar en el debate social y político sobre el futuro de la sociedad, en el nombre del... Sigue leyendo →