Falsa noticia sobre el deshielo del 97 % de Groenlandia entre el 8-12 julio 2012.
Las agencias de información han provocado que se haya emitido con falsedad una noticia sobre la desglaciación de Groenlandia en el 97 % de su superfície, cuando en realidad el comunicado de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) en el que se basa dicha información solamente dice que entre el 8 al 12 de julio del 2012 los datos de MODIS (Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer) han detectado un cierto grado anormal de fusión de la cubierta del hielo en Groenlandia.
La agencia EFE en cambio, ha emitido la siguiente noticia de la que ofrecemos un extracto : Groenlandia perdió casi totalmente su capa de hielo varios días en julio. El hielo que cubre habitualmente Groenlandia llegó a desaparecer casi por completo de su superficie durante varios días de este mes de julio, algo que no se había detectado desde que se iniciaron observaciones vía satélite de la zona, hace treinta años.
Asimismo, otros medios de comunicación han titulado sus notas de prensa con afirmaciones como : El 97% de la capa de hielo de Groenlandia se derrite en solo cuatro días, Groenlandia perdió el 97% del hielo en cuatro días, etc … cuando esto es totalmente falso, ya que de ocurrir la desglaciación de Groenlandia el nivel del mar ascendería un promedio de varios metros sobre el actual.
Para más información : Satellites See Unprecedented Greenland Ice Sheet Surface Melt. Steve Cole (Headquarters, Washington) – NASA. 24 july 2012.
La remota desglaciación de Groenlandia es abordada en un estudio científico de reciente publicación en la revista NATURE Climate Change : Ver / descargar.
Si desea profundizar en el tema le recomendamos nuestra investigación sobre los efectos del cambio climático.
25 abril 2009, 14:02
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 24 de Abr. 2009 Presentación. UNICEF exige la legalización del aborto en la República Dominicana. Las naciones se oponen a una organización mundial para políticas... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 16:13
Notificación sobre las obras del Padre Jon Sobrino domingo, 29 de abril de 2007, 12:34:31 | FPC. Ciudad del Vaticano, 14 mar 2007 (VIS).- La Congregación para la Doctrina de la Fe hizo pública esta mañana una Notificación sobre algunas... Sigue leyendo →
2 junio 2010, 13:04
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 580 Papa, buscar siempre el bien común Fraternidad, justicia y equidad son los caminos que la población y los gobernantes de Benín deben perseguir para construir una sociedad en armonía, resaltó Benedicto... Sigue leyendo →
10 marzo 2010, 11:43
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 461 El Papa explica la teología de San Buenaventura Benedicto XVI se ha detenido en la catequesis de la audiencia general de este miércoles, en la figura de teólogo franciscano y doctor de la Iglesia, San... Sigue leyendo →
20 mayo 2010, 22:54
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 559 El enemigo es el pecado, que también contamina la Iglesia Hoy mi primer saludo se dirige a los fieles laicos procedentes de toda Italia y al cardenal Angelo Bagnasco que les acompaña como presidente de la... Sigue leyendo →
13 abril 2013, 4:55
Carta de Francisco a la Arquidiócesis de Buenos Aires. Nos es grato comunicaros una carta pastoral que ha pasado bastante desapercibida en los medios de comunicación y que el Papa Francisco dirigió a Monseñor Joaquín Sucunza en la festividad de... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 6:50
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 11 Benedicto XVI: Internet instrumento de evangelización Para que la Iglesia continúe estando presente con su mensaje en el gran areópago de la comunicación social como lo definía Juan Pablo II y no se... Sigue leyendo →
17 enero 2008, 09:45
El Camino de Santiago y la Vanguardia de Cristiandad jueves, 17 de enero de 2008, 9:33:34 | FPC. El Movimiento de Cursillos de Cristiandad – MCC y la peregrinación a Santiago de Compostela. Autor : Carlos Peinó Agrelo. Vicepostulador de la... Sigue leyendo →
14 julio 2008, 22:20
Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX (VII). Conclusiones. Si examinamos las resoluciones y recomendaciones de los CIAM – Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna, podemos decir que apuestan por apoyar la mejora de... Sigue leyendo →