Iglesia, aborto y ecologismo en España
Su Santidad Benedicto XVI llega en un momento decisivo para nuestra Iglesia en España (6 y 7 noviembre 2010), y el artículo de opinión aborda la solución al problema más grave que atraviesa la Conferencia Episcopal Española desde su creación, mayor incluso que durante las depuraciones en la Guerra Civil Española (1936-39).
De todo ello, damos cuenta y razón en : “Iglesia, aborto y ecologismo en España”; porque desde la entrada en vigor de la nueva ley que despenaliza la IVE – Interrupción Voluntaria del Embarazo (5 julio 2010), vivimos la peor tragedia que atraviesa nuestro país en su historia.
La excomunión es el modo de extirpar el cáncer del aborto que se extiende por la Iglesia.
Más sobre la excomunión y el aborto porque no existe nada más atroz que regular el homicidio de los seres humanos en nombre de la democracia, de lo políticamente correcto, de la legalidad vigente, de los intereses de la clase dirigente que se ha instaurado en la ética de poder, en la mayor y más brutal decadencia de la ideología gobernante que ha corrompido hasta los mismos fundamentos de la sociedad.
Y si nos referimos a José María Soler, Abad de Montserrat, que hasta incluso ha llegado a aceptar la crueldad de regular este genocidio programado, llegamos a la conclusión de que representantes eclesiásticos han sucumbido a esta corrupción moral o espiritual, como un cáncer que hay que extirpar de la Iglesia mediante su excomunión para que no se extienda al resto de sus miembros.
Protocolos de terminación de embarazos, aborto, interrupción voluntaria del embarazo, muchos son los modos en que se ha definido el peor y más cruel de los crímenes que se hayan cometido en la historia de la humanidad, porque su verdadero nombre es el asesinato de neonatos, y deberíamos hacer este ejercicio mental cuando los políticos y gobernantes nos intentan convencer de lo contrario al utilizar eufemismos que no se acercan ni por asomo a su tragedia y atrocidad.
Porque la realidad debe remover nuestras conciencias y hacernos pensar que estos términos de sustitución no tienen ya efecto en la Conferencia Episcopal Española, que ha dejado de reaccionar, los obispos españoles se han adormecido y anestesiado ante la barbarie y brutalidad.
Normas de conducta y libertad de conciencia ante la ley del aborto en España.
La puesta en práctica de las normas de conducta relativas a expresar un claro rechazo de la ley Aído en España, ha provocado que muchos profesionales de la salud que se ven obligados a practicar abortos en contra de sus convicciones morales y ante esta situación no les quepa otra actitud que la de oponerse a ellos hasta sus últimas consecuencias.
Es mejor hacer frente a la interposición en los juzgados de instrucción de denuncias civiles, contencioso-administrativas y penales contra médicos, ginecólogos, psicólogos, psiquiatras, enfermeras u otros profesionales sanitarios que se han negado a cumplir con la aplicación de la ley de salud sexual y reproductiva e interrupción voluntaria del embarazo en su puesto de trabajo, que sucumbir a una ideología de género que pretende imponer unos principios éticos inaceptables que transgreden la libertad de conciencia para cometer un asesinato.
Hay que hacer frente a esta situación, centrando nuestra discusión en los responsables eclesiásticos, es necesario pues ante la disyuntiva de abortar, que a quienes defienden su regulación se les excomulgue, porque es imprescindible que esta reglamentación no se implante en clínicas y hospitales, públicos y privados, que dependen de la Iglesia, siendo esta la única solución, y asumiendo la interposición de pleitos y querellas judiciales que puedan prosperar por causa de no acatar dicha ley en su entorno sanitario.
En definitiva, nuestra recomendación es muy clara que cada persona o entidad jurídica responsable del centro de salud, no ceda y radicalice sus posturas aunque ello le suponga represalias de índole judicial por parte del Estado.
La objeción de conciencia a firmar o derivar protocolos de terminación de embarazos.
Proponemos un código de conducta para profesionales de la salud, que en el ejercicio de sus funciones tienen la particular obligación :
1) de no prestar apoyo a la nueva ley de salud sexual y reproductiva que ha entrado en vigor en España con fecha 5 de julio del 2010.
2) de oponerse a firmar cualquier protocolo de terminación de embarazos que dependa de su dictamen profesional.
3) de manifestar su objeción de conciencia a derivar con carácter de urgencia o por vía ordinaria, una solicitud de aborto a otros profesionales, centros públicos y privados de salud …
De la excomunión de José María Soler, Abad de Montserrat.
Es momento de formular una solicitud a los obispos españoles y de hablar del Abad de Montserrat, José María Soler, que en recientes declaraciones ha llegado a realizar afirmaciones como que es necesario regular el aborto. Y si las reacciones de la Conferencia Episcopal Tarraconense no se han hecho esperar a escasamente un día de que se haya vertido en los medios de comunicación la opinión de esta figura clave en Cataluña, nos detenemos en ambas cuestiones para analizarlas.
Los obispos catalanes en su intento de manifestar cierta oposición a la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo en hospitales como el de la Santa Cruz y San Pablo en Barcelona, que se considera vinculado a los intereses de la Iglesia, y en el que ya se han realizado abortos, ha salido al paso diciendo que el derecho a la vida es irrenunciable con el fin de oponerse a su práctica y poner orden en el seno mismo de la Iglesia catalana, para evitar la discordia ocasionada con la entrada en vigor el 5 de julio del 2010 de la nueva ley que fue promulgada por el rey Juan Carlos I, y aprobada en el parlamento con los votos en complicidad del PSOE – Partido Socialista Obrero Español y PNV – Partido Nacionalista Vasco mayormente, que en la actualidad han formalizado un pacto de estado para agotar la legislatura.
Si nuestra conciencia propia del ecologismo más radical que defiende el derecho a la vida como innegociable ya nos obligó a exigir a las autoridades eclesiásticas españolas la aplicación del canon 1398 del derecho canónico con el fin de hacer efectiva la excomunión del monarca y los legisladores que llamándose católicos apoyaron la actual despenalización del aborto en España, y que por la falta de determinación de los obispos españoles no se hizo efectiva, ahora debemos pedir que se prive de los sacramentos de comunión y reconciliación a quien considerándose católico y desempeñando el liderazgo espiritual del pueblo cristiano catalán por el puesto que ocupa, se haya atrevido a demandar a la misma jerarquía del clero que se regule el abortismo.
Es por esta razón, que una posición ética y moral inadmisible en cualquier sacerdote, religioso, seglar o laico que manifieste desobediencia al magisterio en materia de asunto tan grave, solamente puede tener como respuesta su excomunión.
Le recomendamos que para entender nuestra posición, lea las destacadas reflexiones sobre el ecologismo más radical entre otros artículos, y si aún le queda tiempo para profundizar en este pensamiento, conozca toda la verdad sobre el nombramiento de la actual Ministra de Medio Ambiente …
Sobre el ecologismo más radical.
El derecho a la vida es innegociable.
Creemos necesario constatar que el ecologismo político que hoy en día se defiende en el Parlamento Europeo, y especialmente en España, por el grupo parlamentario IU – ICV (Izquierda Unida – Iniciativa por Cataluña – Los Verdes), así como en otros países europeos, que tiende desde hace 25 años hacia posturas ideológicas y radicales propias del antiguo régimen comunista, especialmente por sostener posturas irreconciliables como el aborto y eutanasia, con el fin de ganar votos en las elecciones y escaños parlamentarios, no son propias del ideario ecologista, que ante todo siempre ha defendido la vida humana.
El interés en asociar los movimientos ecologistas con la subcultura de los grupos anti-globalización, el movimiento “okupa” o anti-sistema, el ecoterrorismo y la nueva era, la subversión e increencia, etc … no se corresponde con la realidad, solamente responde a intereses que nada tienen que ver con su militancia de base.
Existe una extrema confusión sobre el concepto del militante ecologista, porque su principio más radical siempre ha sido proteger que el derecho a la vida es innegociable, manifestando una incondicional condena de cualquier programa político encaminado a atentar contra el ser humano, y declarando el respeto inalienable de todas aquellas creencias religiosas que tengan por objetivo la salvaguarda de la naturaleza humana y el medio ambiente.
Por esta razón, los ecologistas van más allá que el propio movimiento provida, ya que este último no se atreve en muchas ocasiones, y concretamente el español, a cruzar la frontera o rebasar las líneas directrices que marquen las autoridades eclesiásticas.
En cambio, un ecologista por principios es activista político y no traiciona sus ideas por oportunismos electorales, se atreve a criticar a los mismos obispos españoles cuando no han tenido la valentía de aplicar la ley canónica de excomunión a parlamentarios y gobernantes que se dicen católicos y abortistas, y son capaces de mantenerse inflexibles ante quienes atentan contra la ley natural.
El ecologismo más radical es el único movimiento social que ha sido capaz de defender la vida de los seres humanos hasta sus últimas consecuencias.
Sobre el nombramiento de la actual Ministra de Medio Ambiente …
El nombramiento de la actual Ministra de Medio Ambiente, por el gobierno de corte socialista, no hace más que demostrar lo que la experiencia nos ha enseñado en 25 años de ecologismo militante, que los comunistas de ayer son los ecologistas del mañana.
Rosa Aguilar antes de afiliarse al PSOE (aunque el Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, admita que la nueva ministra accede a su cartera ministerial sin afiliación oficial al Partido Socialista Obrero Español) había militado en las filas de IU – Izquierda Unida, única formación política con grupo parlamentario en coalición con los verdes, pero su espíritu no es el de la militancia ecologista sino que se la debe definir como a una comunista radical, ideología que los partidos verdes han asumido como medio para llegar al poder pero que no responde a los intereses de su base militante de los que no obtienen votos, porque su electorado es comunista.
La época de las disensiones dentro del Movimiento Ecologista de Cataluña empieza en 1986 cuando los escasos votos obtenidos en las elecciones generales lleva a algunos dirigentes de los partidos verdes a obtener réditos electorales junto a las filas comunistas de IC – Iniciativa por Cataluña con el fin de acceder a cargos políticos, y esto mismo, ocurre en toda Europa hasta conseguir escaños en el parlamento europeo, solamente hay que fijarse en que el eurodiputado más conocido de los verdes europeos, es quien encabezó las protestas de mayo del 68 y el comunismo radical en Francia, Daniel Cohn Bendit.
Sin embargo, el ecologismo más radical habla del derecho a la vida y no solamente como irrenunciable, según los obispos de la Conferencia Episcopal Tarraconense, sino como innegociable que no cede ante las urnas ni los intereses de partido.
La negligencia y no el radicalismo político es la causa de los desastres ecológicos.
Si dedicamos nuestra atención a los desastres ecológicos que azotan a nuestro mundo, porque nuestro interés siempre se ha centrado principalmente en cuestiones que afectan a los principios éticos y morales más directamente relacionados con la conducta humana y su repercusión en el entorno, creemos necesario romper nuestro silencio, precisamente en este momento con respecto a lo que está ocurriendo estos últimos años y que demuestra el aumento exponencial de las agresiones que poblaciones enteras están sufriendo a causa de la irresponsabilidad política en materia de asuntos que afectan a la conservación de la naturaleza y protección del medio ambiente.
Si miramos en retrospectiva y con independencia de sucesos como el cambio climático, el agujero en la capa de ozono, la destrucción de las selvas ecuatoriales y amazónicas, la desertización y deshielo de los polos, que pertenecen a los temas más investigados estos últimos 25 años en las ciencias ambientales, y nos centramos en casos específicos como los accidentes químicos de Bhopal en la India (1984), nucleares de Chernobyl en Ucrania (1986), petroleros del Exxon Valdez en Alaska (1989), por citar algunas noticias que han tenido una mayor incidencia y cobertura mediática con efectos mortales y perniciosos que todavía perduran a día de hoy en la vida de las comunidades humanas, la flora y fauna, los niveles freáticos del agua, por contaminación atmosférica, radioactividad y lluvia ácida, vemos que la frecuencia y volumen de estos sucesos que podemos decir era aritmética, ha pasado a una progresión geométrica al finalizar el siglo XX.
Estos meses hemos oído hablar del accidente en la planta petrolífera de la BP – British Petroleum en el Golfo de México (2010), cuya fuga de combustible fósil ha superado con creces todos los registros históricos hasta el momento, con un vertido incontrolado durante semanas de millones de toneladas de productos tóxicos que han destruido por completo la vida de los estuarios, el fondo litoral y el ecosistema marino.
Si esto ha ocurrido con un progreso tecnológico propio del siglo XXI y con estas dimensiones, nos preguntamos que ocurrirá en el futuro con un mayor desarrollo. La ciencia y la técnica deberían invertir la tendencia, pero nos encontramos por el contrario, que aumenta la perspectiva de un mundo más contaminado e inhumano.
Como claro ejemplo de nuestras afirmaciones, en el corazón de Europa, concretamente en Hungría, la empresa de aluminios MAL – Magyar Alumínium en Kolontar (2010) ha provocado el mayor vertido de lodo tóxico de depósitos de bauxita que se conoce en la historia y que hacen irrecuperables millones de hectáreas de terreno forestal, cursos fluviales y poblaciones autóctonas.
El problema no es solamente la falta de voluntad política para prevenir y resolver estos crímenes medioambientales, las equivocadas concepciones o erróneas visiones sobre el ecologismo más radical, sino que el origen y causa de este conflicto de intereses es la negligencia de los altos mandatarios de las naciones que hacen imposible un futuro del planeta más humano y habitable.
Nota de autor.
José María Amenós Vidal (docencia e investigación desde 1984) es licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Psicólogo Clínico y Social, Postgraduado en Intervención Ambiental por la Universidad Central de Barcelona, Máster en Gestión del Medio Ambiente por el INIEC – Instituto de Investigaciones Ecológicas de Málaga y Técnico en proyectos e instalaciones de energía solar térmica y fotovoltaica por CENSOLAR – Centro de Estudios de la Energía Solar de Sevilla (España).
En mi carrera política, que finalizó como miembro núm. 23 de la candidatura por el Movimiento Ecologista de Cataluña para las elecciones generales de 1986, he observado como se han ido degradando las costumbres y principios de la clase política en nuestro país, sobre todo durante estos últimos 25 años.
En aquella época de activismo político, al menos desde el prisma de mi candidatura, estaba claro que defender la vida del ser humano era una prioridad y un principio innegociable, pero a medida que las ideologías de partido en el gobierno de turno han calado hondo en la sociedad a través del adoctrinamiento ideológico de las nuevas generaciones, aquello que era obvio se ha convertido en lo contrario, me refiero a que no lejos de los planteamientos sobre la ley natural que antaño defendían los ecologistas, al menos en mi caso, se encontraban los principios del movimiento provida.
La rúbrica de la ley Aído por el Rey es una sentencia de muerte para futuras generaciones en España.
En la actualidad, la rúbrica de la ley del aborto por Su Majestad Juan Carlos I, podemos decir, que como en el franquismo de la dictadura que asoló este país con la pena de muerte durante 40 años, significa una sentencia de muerte para las futuras generaciones en España.
Y como el ecologismo que se ha convertido en varias décadas en algo desconocido, pasando de profesar la militancia provida a defender el aborto, podemos decir, haciendo este mismo paralelismo que con la Iglesia de este país, está ocurriendo algo tanto o más inaudito.
El derecho canónico es meridianamente claro, se excomulga “latae sententiae” a todos aquellos que colaboran o ejecutan la realización de un aborto, pero en cambio, nos encontramos que la Conferencia Episcopal Española, no aplica por la misma disyuntiva la excomunión a los políticos que se dicen católicos, como el Presidente del Congreso, o que han votado en la cámara de diputados y senadores la ley del aborto. Asimismo, los obispos españoles dispensan al Rey de excomunión estampada la rúbrica de la ley Aído.
Por esta razón, la Iglesia en España, tampoco es lo que era, está cambiando como hizo el ecologismo hace varios lustros y por las mismas razones, es decir, el abandono de aquellos principios que siempre habían sido innegociables y que son base y sustento de la defensa del derecho a la vida.
Referencias bibliográficas.
Amenós, J.M. y Tharrats, J.J. Un estudio etológico y espacial con variables ambientales. Artículo de la revista “Cuadernos de Psicología”, núm. 8 (2ª época), 1984, Univ. Autónoma de Bellaterra, en colaboración con la Univ. de Barcelona, dirigido por el Dr. J. Sabater, que avaló nuestra investigación y obtuvo en la graduación de licenciatura la calificación de matrícula de honor, que como trabajo científico fue considerado un clásico pionero de la psicología ambiental en Europa en la tesis doctoral de E. Pol, Univ. de Barcelona (1984). Conferencia del I Congreso Nacional de Etología (16 al 18 octubre 2008). Univ. de Chile.
Amenós, J.M. Una síntesis histórica sobre el urbanismo del s. XX. Proyecto de investigación 1985 / 86 – Beca CIRIT – Generalitat de Catalunya y Dept. Psicología Social, Facultad de Psicología, Univ. de Barcelona. Comunicación del III Congreso Nacional de Arquitectos (1 al 3 julio 2009). Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
Amenós, J.M. y Fernández, A. Un análisis de contextos sobre viviendas unifamiliares adosadas. Conferencia : El marco político de una intervención ecológica y participativa; Mesa temática : Evaluación del hábitat; II Jornadas Nacionales de Psicología Ambiental, Univ. de Islas Baleares (8, 9 y 10 marzo 1989). Memoria de postgrado sobre intervención ambiental, Dept. Psicología Social, Facultad de Psicología, Univ. de Barcelona. Ponencia del II Coloquio Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (25 al 27 noviembre 2008). CIIEMAD – Instituto Politécnico Nacional. México.
Amenós, J.M. y Martínez, C. Un modelo de intervención ambiental en los servicios de transporte urbano. Memoria de las actas de la 2nd. International Conference of Psychological Intervention and Human Development. Educational and Community Intervention; Univ. de Valencia (11, 12, 13 y 14 julio 1993), en colaboración con el Laboratorio de Sociología – ICESB – Escuela Universitaria de Trabajo Social, Univ. Ramón Llull (Barcelona). Comunicación técnica del IX Congreso Nacional de Medio Ambiente (1 al 5 diciembre 2008). Fundación CONAMA. Madrid (España).
Amenós, J.M. El hombre y su entorno físico. Memoria del Máster de Gestión del Medio Ambiente por el INIEC (Málaga) y CDMA – Generalitat de Catalunya (Barcelona). 1995. Comunicación del XI Congreso Nacional de Psicología Social (1-3 octubre 2009). Universidad “Rovira i Virgili” (España).
Amenós, J.M. La Contaminación del Aire en España. Red Nacional de Vigilancia y Prevención de la Contaminación Atmosférica (RNVPCA) en el Estado Español. Instituto de Investigaciones Ecológicas (INIEC). Málaga (España). 1995. CDMA – Centro de Documentación del Medio Ambiente. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya (España).
Amenós, J.M. y Martínez, C. Proyecto de instalación de c.p.p. (colectores de placa plana) para la producción de a.c.s. (agua caliente sanitaria) en viviendas unifamiliares adosadas. Centro de Estudios de la Energía Solar (Censolar). Sevilla (España). 1999. CDMA – Centro de Documentación del Medio Ambiente. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya (España).
14 abril 2009, 11:19
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 123 El Papa recibe al nuevo embajador de la República Dominicana La Iglesia no puede confundirse con la vida política de una nación y, sin embargo, quiere contribuir al crecimiento del bien común y a la... Sigue leyendo →
12 febrero 2010, 12:34
Configuración de dominios y subdominios de estrategia.info. Con la apertura del año 2010, y realizados los cambios de servidores DNS y traslado de la dirección electrónica psicologoscatolicos.org a la plataforma de AMEN.es y partner Network... Sigue leyendo →
16 septiembre 2010, 16:42
TV News Agency núm. 829-843 | romereports.com 15 septiembre 2010 El embajador británico dice que las críticas al viaje del Papa no son representativas. Benedicto XVI destaca la importancia de respetar los Derechos Humanos. Un rap será la... Sigue leyendo →
16 enero 2007, 16:56
Quito y Bilbao unidas por la Misa en memoria de los ecuatorianos asesinados por ETA. Quito/ Bilbao, 15/01/2007 (VERITAS) Monseñor Ricardo Blázquez, obispo de Bilbao, presidía ayer, domingo 14 de enero, en la parroquia bilbaína de San Francisco... Sigue leyendo →
28 agosto 2012, 14:30
NSIDC confirma las previsiones de la NASA sobre el deshielo ártico. Si el 23 de marzo se celebró el día meteorológico mundial, y la OMM – Organización Mundial de Meteorología avanzó los datos preliminares del primer decenio del siglo XXI... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 18:36
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 310 Benedicto XVI, buenas relaciones con Kazakistán Benedicto XVI recibió el viernes a Nursultan Nazarbayev, Presidente de la República de Kazakistán. Durante la visita se afrontaron temas concernientes a... Sigue leyendo →
18 agosto 2009, 17:27
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com | infocatolica.com/blog/infories.php 28 de Jul. 2009 1. Muere una testigo de Jehová española... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 17:41
Invirtiendo en las personas se promueve el desarrollo domingo, 29 de abril de 2007, 15:10:58 | FPC. Ciudad del Vaticano, 12 abr 2007 (VIS).- El arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas,... Sigue leyendo →
10 febrero 2010, 13:11
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 431 Benedicto XVI, ayudar a los países más pobres Nutrirse del patrimonio de los valores de la familia, del respeto a los ancianos, del sentido de responsabilidad, para responder a los retos que plantean el... Sigue leyendo →