6 junio 2011, 1:10

El principio de entropía

El sacerdote católico y astrofísico belga llamado Georges Lemaitre fue el padre de la teoría del big bang que Juan Pablo II ya describíó como el momento de la creación.

Si entendemos desde el punto de vista de la termodinámica lo que denominamos el principio de entropía del universo por el cual se ha derivado por inferencia científica, es decir, tanto deductiva como inductivamente, lo que se ha dado en llamar la gran explosión que originó el cosmos, comprenderemos que los postulados de la ciencia sobre la expansión del universo de un estado inicial al que constatamos desde los observatorios astronómicos tienen su justificación en los axiomas científicos porque no se contradicen ni con los datos de las observaciones experimentales así como tampoco con los modelos teóricos de la astronomía.

Si partimos del presupuesto de que la entropía ocurre para producir un proceso de expansión, que parte de un estado para pasar a otro, y atendemos a su definición desde el campo de la física teórica :

Fís. Medida del desorden de un sistema. Una masa de una sustancia con sus moléculas regularmente ordenadas, formando un cristal, tiene entropía mucho menor que la misma sustancia en forma de gas con sus moléculas libres y en pleno desorden.

La consecuencia directa de la entropía que describe el origen del universo desde sus comienzos para pasar a nuevos y sucesivos estadios de transformación de la materia que conforman los sistemas dinámicos, es decir, ordenados y en movimiento o constante cambio, tienen su justificación en la teoría general de sistemas que definen, derivan e infieren un orden en el universo que no existe por azar y casualidad, sino a causa de un principio universal de la creación, antrópico en su complejidad y según el diseño inteligente.

psi.png auschwitz.jpg cristianismo.png hoax.png robert-ezra-park.jpg justicia.png aca-pc.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *