18 septiembre 2012, 3:30

La liberación de OMG atenta contra la agricultura tradicional y sostenible en Paraguay.

La sensatez de monseñor Mario Melanio Medina, obispo de la diócesis de Misiones en Paraguay, que se ha enfrentado a la liberación de OMG (organismos modificados genéticamente) en contraposición con la política impuesta por el Presidente Federico Franco de importar semillas transgénicas, reúne todos los requisitos necesarios para apoyarle en este momento en el que se ha puesto en evidencia que hasta la misma Academia Pontificia de las Ciencias ha secundado en el pasado los cultivos transgénicos.

En nuestro artículo titulado “los transgénicos y la doble moral de las multinacionales” hemos hecho un examen sobre el desastre económico y ecológico que ha supuesto en la agricultura de la India la introducción de semillas modificadas genéticamente, que nos sirve a modo de ejemplo para ilustrar lo que ha representado para los campesinos hindúes la transformación de su sector agrícola tradicional y sostenible a una nueva concepción de agricultura transgénica que atenta contra la economía y la vida de las poblaciones dependientes del cultivo de algodón.

El conocimiento científico que ha adquirido la sociedad con la biología molecular que ha experimentado en los límites de la ética con la genética de las especies y que presuntamente con la biotecnología pretendía ofrecer una garantía de alimentación para la supervivencia de la población mundial, se ha convertido en manos de los intereses económicos en un arma de doble filo que no solamente no ha abaratado los productos del campo sino que ha encarecido la totalidad de su ciclo de vida, desde la plantación de la semilla transgénica hasta la obtención del producto modificado genéticamente, ya que durante este proceso el encarecimiento de los costes de explotación y tratamiento con pesticidas han aumentado, y su precio se ha incrementado de forma tal que está arruinando a los campesinos al contrario de lo que los expertos vaticinaban en un principio.

Esta es razón suficiente para oponerse a los transgénicos amén de las discusiones sobre la contaminación genética del medio ambiente y los perjuicios para la salud que supone la alteración genética y molecular de los productos para consumo humano, ya que también resulta que los cultivos están fracasando incluso en mayor proporción que los tradicionales, pongamos el caso citado del algodón BT MONSANTO que ha provocado hasta el suicidio de miles de agricultores hindúes porque ha acabado por arruinar sus cosechas al fracasar los cultivos de forma continuada.

Continuación …

francisco-i.png usa.gif cristianismo.png iniec.png pluma.png crin.png aca-pc.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *