Medicina Occidental Cristiana.
El origen tiene lugar en Occidente con el dominio de Roma, su mayor desarrollo se produce a partir de los ss. XIII y XIV, su misión era transmitir los conocimientos grecolatinos y su terapéutica era el consuelo en la oración, se inicia la asistencia al enfermo (como obra de caridad), y con un creciente interés cultural en los monasterios. Se divide en tres grandes etapas:
1. ss. V al X.
a) Medicina germánica: en los pueblos sajones, y es primitiva o teúrgica.
b) Medicina monástica: en los conventos, sus principales centros: Montecasino y San Gall; sus principales monjes: Casionoro Senator, Beda, Maurus, Hildegarda da Bingen, y el mejor Alcuin York (antes de comenzar a estudiar medicina estudia las ¨7 artes liberales¨, que durante el s. IX habían consistido en un 1er. bloque ¨Trivium¨: gramática, lógica y retórica; y un 2do. bloque ¨Quatrium¨: aritmética, geometría, astronomía y música; y a partir del siglo X también se estudia física y matemáticas).
2. ss. XI al XII.
La asimilación se produce por traducción, que es laica, y complementa la incorporación de la medicina griega, árabe, latina y hebrea. Las figuras más destacadas: Constantino el Africano (que se decanta hacia Galeno y también sigue a Avicena). Se constituye en dos etapas:
a) 1ra. mitad del s. XII: se traduce en la ciudad de Toledo, cuyos traductores más destacados son: Juan Hispano (del griego al castellano) y Domingo González (del castellano al latín).
b) 2da. mitad del s. XII: el traductor más destacado: Gerardo de Cremona (que traduce a Galeno, Hipócrates, Avicena, Razes, Aristóteles y Abulcasim).
3. ss. XIII y XIV, …
La institución más importante que encontramos en este momento es la ¨Escuela de Montpeller¨ (en la Corona de Aragón). Durante el s. XIII la mayoría de los alumnos y profesores son catalanes, y los más destacados: Arnau de Vilanova (médico de los Reyes de Aragón, y los Papas Bonifacio VIII y Benedicto XI) y Ramón Llull. Durante el s. XIV el centro más importante de estudio fue Bolonia, con las dos aportaciones que desarrollaron la medicina actual:
1ra. La práctica en cirugía empieza a enseñarse en las facultades, y entre los médicos más destacados encontramos al cirujano Guy Chauliac (Montpeller).
2da. Se da comienzo a las llamadas ¨Concilies¨ o monografías médicas sobre una enfermedad determinada (se recogen los casos de diferentes pacientes de una enfermedad y después se estudian), y la figura más importante es Alderoti.
19 noviembre 2009, 19:15
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 327 El Papa dedica la audiencia a las catedrales Queridos hermanos y hermanas: Las catedrales, una de las creaciones artísticas más elevadas de la humanidad, son fruto de la fe de la Edad Media cristiana.... Sigue leyendo →
13 agosto 2011, 1:55
JMJ y el extravío de redes cristianas Fuente : ACA – Prensa Católica. Ya hemos podido observar en varias ocasiones el extravío doctrinal de este colectivo desde la I Asamblea de Redes Cristianas celebrada el 10-11 de Noviembre 2007 en la... Sigue leyendo →
20 febrero 2010, 11:38
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 440 Papa, la caridad fuerza impulsora de un auténtico desarrollo El hombre no tiene sólo necesidad de nutrirse materialmente o ser ayudado a superar las dificultades, sino que también necesita saber quién... Sigue leyendo →
19 septiembre 2012, 1:40
La Audiencia Provincial de Barcelona decide la continuación del procedimiento judicial contra Morín. La Audiencia Provincial de Barcelona ha decidido la continuación del procedimiento penal contra el doctor Morín y sus 11 colaboradores por 101... Sigue leyendo →
19 noviembre 2009, 20:50
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 30 de Oct. 2009 Presentación. Las naciones inculpan al Relator de la ONU que afirmó: "el género es un constructo social". Defensores de valores... Sigue leyendo →
22 junio 2011, 17:35
El pensamiento pacifista Las acciones de protesta pacíficas basadas en la filosofía de Mahatma (o Magnánimo) Gandhi (Mohandas Karamchand) : “Cuando todo invita a la violencia hazte adicto a la “ahimsa” y encaja la mano con tu... Sigue leyendo →
1 marzo 2010, 11:30
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 450 Cuaresma, tiempo de penitencia y conversión Numerosos peregrinos han recitado el Angelus con Benedicto XVI en este primer Domingo de Cuaresma del 2010. Haciendo referencia al Evangelio de la liturgia de... Sigue leyendo →
12 febrero 2008, 16:39
Boletines Mensaje de Su Santidad Benedicto XVI para la XVI Jornada Mundial del Enfermo. Queridos hermanos y hermanas: 1. El 11 de febrero, memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, se celebra la Jornada mundial del enfermo, ocasión... Sigue leyendo →
27 agosto 2012, 19:55
La Santa Sede absuelta de los casos de abusos sexuales en la Iglesia norteamericana. La absolución histórica practicada de oficio por un tribunal estadounidense confirma la desvinculación del Vaticano de los casos de corrupción de menores en las... Sigue leyendo →