(RV).- El Papa Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta, concelebró con el cardenal Stanislaw Rylko, y los Monseñores Josef Clemens, y George Valiamattam, Arzobispo indio de Tellicherry, participaron un grupo de sacerdotes y colaboradores del Pontificio Consejo para los Laicos.
El Obispo de Roma inició su homilía observando que San Pablo, al inicio de la segunda Carta a los Corintios, utiliza numerosas veces la palabra consolación. El Apóstol de los Gentiles, agregó, “habla a los cristianos jóvenes en la fe”, personas que “han comenzado hace poco el camino de Jesús”. Eran personas normales. Y precisamente, afirmó que experimentaron un tal cambio en su vida que fue necesaria una fuerza especial, y esta es la consolación,“ la presencia de Dios en nuestro corazón”. Pero, advirtió, que para ello era necesaria la “conversión”.
Vivir con el espíritu del mundo, es pecado. En cambio, la salvación viene del Espíritu Santo. Cristo, prosiguió, lo dice claramente : No se pueden servir a dos dueños, o se sirve al Señor o al mundo. He aquí entonces que, cuando estamos abiertos a Dios, podemos entender la buena nueva de las bienaventuranzas, que narra el Evangelio de hoy, porque sólo se entienden si uno tiene corazón, no se pueden entender sólo con la inteligencia humana. Son los nuevos mandamientos. Ésta es la ley para aquellos que son salvados y libres.
Una persona, agregó Francisco, puede regular su vida, acomodarla a un elenco de procedimientos meramente humanos. Pero esto a la larga no nos lleva a salvarnos. Recordó que muchos estaban interesados en “examinar” la “doctrina nueva y después discutir con Jesús”. Y eso ocurría porque tenían el corazón cerrado a su salvación. Y agregó que, para entender tenemos la necesidad de sentir la libertad que nace del Espíritu Santo, que nos salva, consuela y da vida.
Hoy podemos pedir al Señor la gracia de seguirlo, pero no sólo con nuestra libertad humana, que al final sólo nos convierte en hipócritas como aquellos fariseos y saduceos, que discutían con Él. La hipocresía es esto, no dejar que cambie el corazón, una forma de esclavitud del espíritu del mundo. Pidamos abrir nuestro corazón a la consolación del Espíritu Santo, que es la salvación. Así sea.
(RC – RV)
El Santo Padre al Pontificio Consejo para la Familia
Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- ”La familia es una comunidad de vida”, ha dicho Francisco I citando las palabras del beato Juan Pablo II en la encíclica “Familiaris consortio”, recibiendo esta mañana a los participantes en la XXI... Sigue leyendo →
Francisco I recibe al Gobernador de Nueva Zelanda
Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Gobernador de Nueva Zelanda, Sir Jerry Mateparae, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre, y sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a... Sigue leyendo →
Anuncio del jubileo dedicado a Celestino V en Isernia
(RV).- La tarde del sábado el sumo pontífice continuó con su visita a Molise desplazándose al municipio de Isernia y realizando un encuentro con los convictos del penitenciario proponiendo a los reclusos el reto de la reinserción social con... Sigue leyendo →
Las obras de caridad son la expresión del cristianismo
(RV).- La caridad cristiana tiene siempre la característica de ser concreta. Por tanto, está más en las obras que palabras, en el dar que recibir. Lo dijo esta mañana Francisco I en la homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa... Sigue leyendo →
Mensaje por el cese de la violencia en Venezuela
(RV).- Ante los últimos sucesos en el país, el martes 25 de febrero del 2014, por medio de un comunicado, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana señaló con seria preocupación, los últimos sucesos acontecidos en el país. Sobre... Sigue leyendo →
El ser humano a imagen y semejanza de Dios
Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).- El Papa dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles al capítulo del Génesis, donde leemos que Dios creó al hombre como culmen de toda la creación y lo pone en un jardín para que lo... Sigue leyendo →
El Vaticano y la OSCE
Ciudad del Vaticano, 6 diciembre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, ha intervenido en la XX reunión del Consejo de ministros de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa... Sigue leyendo →
Promover el desarrollo, la justicia y paz
(RV).- Hay que tener la valentía de construir el camino justo para integrar en el mundo, el desarrollo, la justicia y paz, lo reiteró el Papa al recibir a la Confederación de cooperativas italianas. Tras recordar la historia de la realidad que... Sigue leyendo →
Roma celebra una vigilia internacional dedicada a la vida
(RV).- El próximo martes 24 de marzo se llevará a cabo en la Basílica de Santa María la Mayor una vigilia internacional dedicada a la vida, organizada por el Consejo Pontificio para la Familia con motivo del XX aniversario de la publicación de la... Sigue leyendo →