Exponemos a continuación un caso ejemplar más que justificaría excomulgar a los abortistas así como remover a cargos eclesiásticos integrados en la administración de hospitales que pertenecen a la red nacional de centros sanitarios destinados a la práctica de interrupciones voluntarias del embarazo.
Tomemos como precedente la situación de injusticia creada en las diócesis norteamericanas a causa de no aplicar el canon 2335, recordemos que este punto del código de la Iglesia latina obliga a los obispos a excomulgar a quienes se integran en instituciones contrarias a la Iglesia y que maquinan contra ella, como es el caso de las sectas masónicas u otras similares.
De esta descripción acotemos un ejemplo específico, el de Fr. Paul Shanley; que con conocimiento del Cardenal Medeiros y la cancillería de la Archidiócesis de Boston (USA) actuó en representación de la RCAB (Roman Catholic ArchBishop of Boston) en la fundación de NAMBLA – North American Man Boy Love Association, organización criminal de abuso de menores que tuvo sus origenes a principios de los años 80 del siglo XX. La conclusión es que de haber aplicado el canon de excomunión en su momento, es decir, cuando se tuvo conocimiento de su pertenencia a esta red homosexual, este clérigo no hubiera escapado a la justicia y tampoco hubiera seguido cometiendo los crimenes de los que años después se le acusó en los procesos de Boston contra la pederastia en la Iglesia en 2002. Ver / descargar.
Con este particular, y haciendo el correspondiente paralelismo podemos extrapolar esta situación teniendo conocimiento de administraciones hospitalarias que se oponen a la Iglesia, tomando como punto de partida su cooperación necesaria en la comisión de abortos, y en las que participan representantes de las diócesis catalanas formando parte de ellas. Así pues, entendemos quienes defendemos la aplicación de canon 1398 del derecho eclesiástico que quienes administran estas instituciones sanitarias deberían ser excomulgados por implicarse en un entramado que comete graves delitos. Ver / descargar.
En definitiva, sin distinciones de tipo alguno y por lo señalado, tanto a ministros de la Iglesia que han participado en la fundación de asociaciones contrarias a la Iglesia como a eclesiásticos que se desempeñan como administradores en la dirección de hospitales abortistas, se les debería aplicar por activa y pasiva, el canon 2335 y 1398, respectivamente, porque basándonos en la experiencia, los daños y perjuicios derivados por no aplicar la ley canónica serán irreparables para la Iglesia, pero si evitables si se actúa a su debido tiempo.
viernes, 08 de marzo de 2013, 18:51:14 (periodismocatolico.com)
50 años del decreto conciliar Unitatis Redintegratio
Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2014 (VIS).- El 21 de noviembre de 1964, después de un proceso largo y laborioso, los padres conciliares aprobaron el decreto sobre el ecumenismo “Unitatis Redintegratio”. Un documento que indudablemente... Sigue leyendo →
En recuerdo de las víctimas en Hiroshima y Nagasaki
(RV).- En el marco de la iniciativa impulsada por el episcopado japonés «Diez días por la paz», el Pontificio Consejo “Justicia y Paz” conmemora a las víctimas de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki en 1945, la santa Misa... Sigue leyendo →
Programa de la visita pastoral a Cassano
Ciudad del Vaticano, 10 junio 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy el programa de la visita pastoral que Francisco I efectuará el próximo sábado, 21 de junio, a la diócesis de Cassano, provincia de Cosenza, en la... Sigue leyendo →
Los laicos son misioneros y discípulos de Cristo
Ciudad del Vaticano, 8 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a los participantes en el Encuentro de responsables de las agregaciones laicales y eclesiales de inspiración cristiana, promovido por la diócesis de Roma, que se celebra... Sigue leyendo →
Francisco saluda a los empleados del Vaticano
(RV).- Esta mañana, a las 7.30 (hora de Roma) en la Basílica de San Pedro, el card. Angelo Comastri, vicario general del Papa para el Estado de la Ciudad del Vaticano, ha presidido la Santa Misa para los empleados de la Santa Sede. Al final de la... Sigue leyendo →
Mensaje para el Domingo del Mar
Ciudad del Vaticano, 12 julio 2013 (VIS).- El próximo 14 de julio se celebra el “Domingo del Mar” y con ese motivo el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes ha publicado un mensaje firmado por el presidente de ese... Sigue leyendo →
Discusiones en los grupos de trabajo del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2014 (VIS).- Durante la duodécima Congregación General se presentaron en el Aula las discusiones en los círculos menores reunidos estos días, que en general, ofrecen tanto una evaluación de la “Relatio post... Sigue leyendo →
No robes el alimento de la mesa del pobre hambriento
(RV).- Inspirado en el Evangelio de la solemnidad de Corpus, en el que Jesús da de comer a la multitud con cinco panes y dos peces, y al final les pide a los discípulos que nada del alimento sobrante se desperdicie, el Obispo de Roma, afirmó que la... Sigue leyendo →
Que Egipto encuentre el camino de la convivencia
2013-08-21 L’Osservatore Romano. Este miércoles 21 de agosto en una declaración a nuestro periódico, la Congregación para las Iglesias orientales sigue con viva preocupación la terrible situación de Egipto, compartiendo la oración del Santo... Sigue leyendo →