Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de las Jornadas Conmemorativas del 50° aniversario de la publicación de la encíclica del Beato Juan XXIII “Pacem in Terris” (2, 3 y 4 de octubre), que veía la luz el 11 de abril de 1963 y ofreció, como ha explicado el obispo Mario Toso, secretario del Pontificio Consejo Justicia y Paz, una estructura de pensamiento y proyecto político que hizo que la Iglesia y los creyentes se comprometiesen en temas sociales, durante los años venideros, con una capacidad de visión y propuesta, realmente universales. La conmemoración se propone promover una reflexión sobre la actualidad de sus contenidos enciclicos en la realidad contemporánea y poner en práctica sus enseñanzas fundamentales en el ámbito de los derechos humanos, el bien común y la política, en favor de la convivencia pacífica de los pueblos y naciones. De hecho, Juan XXIII, más que teorizar sobre la paz, hizo hincapié en la persona y su dignidad.
Las jornadas giran alrededor de varios argumentos. El aspecto educativo, abordado desde una doble óptica, formación y experiencia práctica es la primera cuestión y a ella está dedicada la jornada del 2 de octubre en que unos 60 rectores y docentes en representación de otras tantas universidades pontificias y católicas de los cinco continentes se encontrarán para profundizar uno de los temas cruciales de nuestra época, las nuevas generaciones de cristianos comprometidos. De la experiencia concreta hablarán, los representantes de organismos de gobernancia regional que expondrán el método en uso para perseguir el bien común en el ámbito continental.
En segundo lugar, es el argumento de las instituciones y políticas globales para afrontar su problemática, ya que “se ha considerado necesario empezar examinando el tema de la reforma de la más grande entre las instituciones mundiales : la Organización de las Naciones Unidas”. Y también se tratarán otras cuestiones urgentes que debido al fenómeno de la globalización han asumido una dimensión de proporciones tales que exige el compromiso y cooperación de la comunidad internacional. como son el trabajo y desempleo, o la protección de los derechos humanos.
Se darán a conocer como se desarrolla la colaboración internacional dentro de las grandes instituciones regionales : el Consejo de Europa, Unión Africana, Liga de Estados Árabes, Organización de Estados Americanos y para el diálogo o cooperación Asiática. A la intervención de los expertos en la materia se sumará la de los representantes del mundo eclesial que, el 3 de octubre, hablarán de las conferencias episcopales nacionales como organismos de dimensión continental.
El 4 de octubre se afrontará la tercera parte : Las nuevas fronteras de la paz. La actualización de la “Pacem in Terris” se considera en un campo completamente más diverso que el de hace cincuenta años, una época en que el conflicto, no siempre latente, se encarnaba en la contraposición de dos bloques, es decir, la “guerra fría” entre EE.UU. y la URSS. Hoy en cambio los retos al mantenimiento de la paz son de otro cariz, como la libertad religiosa, en particular, la persecución de los cristianos en el mundo, la crisis económica que es, ante todo, moral, la emergencia educativa, muy aguda en el sector de los medios de comunicación, los conflictos cada vez mas frecuentes por el acceso a los recursos, el uso distorsionado de las ciencias biológicas que perjudican a la dignidad humana, las armas y medidas de seguridad, etc …
Finalmente, se presentará el volumen “El concepto de paz”, publicado para esta circunstancia y que cuenta con la colaboración de eminentes estudiosos en la materia.
Los santos al servicio de Dios
(RV).- En una soleada Plaza de San Pedro y ante miles de peregrinos, Francisco I hizo su tradicional alocución antes de rezar el ángelus en la fiesta de todos los Santos. Texto de las palabras del Papa. Queridos hermanos y hermanas : ¡Buenos... Sigue leyendo →
La colegialidad episcopal contra los delitos más graves
Ciudad del Vaticano, 11 noviembre 2014 (VIS).- El Motu Proprio Sacramentorum Sanctitatis Tutela (SST) de Juan Pablo II, publicado el 30 de abril del 2001 y actualizado el 21 de mayo del 2010 por Benedicto XVI, precisa cuales son los delitos reservados... Sigue leyendo →
Clausura de la semana de oración por la unidad
(RV).- La tarde del 25 de enero, el Papa se ha trasladado a la Basílica romana de San Pablo Extramuros para presidir las Vísperas, en la fiesta de la conversión del Apóstol de las gentes, culminando así la Semana de oración por la unidad de los... Sigue leyendo →
Proyecto de revisión de la Curia Romana
Ciudad del Vaticano, 13 abril 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el comunicado emitido hoy por la Secretaría de Estado: El Santo Padre Francisco, siguiendo una sugerencia surgida en el curso de las Congregaciones generales precedentes al... Sigue leyendo →
El sumo pontífice con los obispos norteafricanos
Ciudad del Vaticano, 2 de marzo de 2015 (VIS).- Los prelados de la Conferencia de Obispos del Norte de Africa (CERNA) que agrupa las diócesis de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia fueron recibidos esta mañana por el Papa, que al final de su visita... Sigue leyendo →
Defensa y Promoción de la Familia en Uruguay
(RV).- La Iglesia defiende el sacramento del Matrimonio y la tarde de este 8 de abril, la Mesa Nacional en Defensa y Promoción de la Familia convoca a todos los representantes de la sociedad desde los ciudadanos, hasta organizaciones para manifestarse... Sigue leyendo →
Actos en la clausura del Año de la Fe
Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación del “Día de la vida contemplativa” que tendrá lugar el 21 de noviembre, y las celebraciones para el final del... Sigue leyendo →
El Santo Padre a las familias del mundo
(RV).- Esta tarde en el Vaticano comenzó el gran evento de las familias del mundo, para vivir la fe, que culminará mañana domingo con la misa del Obispo de Roma. El Santo Padre en el marco de la peregrinación a la tumba de San Pedro, bendijo a los... Sigue leyendo →
Ungidos con óleo en la Misa Crismal
(RV).- Pobreza, fidelidad y obediencia, tres rasgos significativos de los sacerdotes, ha destacado Francisco I esta mañana de Jueves Santo en la Basílica de San Pedro, día que se celebra en todo el mundo la liturgia de la santa misa crismal. El... Sigue leyendo →