La Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén en Roma

Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2013 (VIS).- El próximo 13 de septiembre, víspera de la Exaltación de la Cruz, tres mil damas y caballeros de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, peregrinos a Roma, con motivo del año de la fe, serán recibidos por el Papa Francisco en audiencia, precedida por un importante acontecimiento, la Consulta de 2013, que se convoca cada cinco años, se abrirá el 10 de septiembre, durará tres días, y en la que participarán los miembros del Gran Magisterio, Lugartenientes, Delegados Magistrados, representantes de la Secretaría de Estado y Congregación para las Iglesias Orientales que se centrarán esta vez en la revisión de su estatuto que se someterá a la aprobación del Santo Padre.

La Orden, de origen medieval, reconstituida por el beato Pío IX en 1847, tiene como finalidad el crecimiento de la vida espiritual de sus miembros y la ayuda a la Iglesia Católica en Tierra Santa, en la acepción más amplia (Chipre, Israel, Territorios Palestinos y Jordania) que depende directamente de la Santa Sede. Sus 30.000 miembros en 35 naciones están organizados en lugartenencias y delegaciones magistrales, su compromiso en la Iglesia va acompañado de una importante ayuda financiera, destinada esencialmente a las instituciones y las obras del Patriarcado Latino de Jerusalén. Por ejemplo, los donativos de la última década rondaron los cien millones de dólares, se han dedicado a la construcción y restauración de iglesias, escuelas u hospitales, también al apoyo a empresas familiares y artesanales.

Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede han explicado los eventos que acompañan el peregrinaje : el arzobispo Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización, el cardenal americano Edwin Frederick O’Brien y los profesores Agostino Borromeo, e Ivan Rebernik, respectivamente Gran Maestre, gobernador general y canciller de la Orden del Santo Sepulcro.

Después de trazar el perfil de la Orden han recordado que sus miembros son voluntarios que no pueden percibir ninguna retribución por su compromiso sino que, al contrario, tienen la obligación de entregar un donativo anual para financiar las actividades caritativas y ha subrayado que en los últimos años ha promovido diversas iniciativas encaminadas a contrastar el fenómeno de la emigración con acciones específicas como la concesión de microcréditos a las empresas, bolsas de estudios, etc … con el intento de crear condiciones de vida mejores para la población cristiana y alentarla a no abandonar su tierra de origen.

Por su parte han afirmado que la peregrinación a Roma constituye un testimonio eficaz, ya que es un signo visible del compromiso en la construcción concreta de la paz, sobre todo en aquellas tierras y entre tantos pobres e inocentes que, especialmente en estos días, viven tensiones y temores extraordinarios por la violencia que se cierne sobre ellos y el mundo entero. La fe no aleja de las responsabilidades que todos estamos llamados a asumir frente a la humanidad de nuestro tiempo, sino que, al contrario lleva a un compromiso concreto para construir una sociedad mejor.

Por último, han informado que además de las celebraciones litúrgicas en algunas iglesias centrales de Roma y basílicas papales habrá una conferencia en el Aula Pablo VI y un concierto en la basílica de San Juan de Letrán, mientras que la Santa Misa de clausura se celebrará en San Pablo Extramuros.

la-sagrada-familia.png refugiados-con-el-papa-en-turquia.png el-sumo-pontifice-con-los-peregrinos.jpg paradigmas.jpg sinodo.png catedral-de-san-rufino-asis.jpg bandera-francia.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *