Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).- El Comité Internacional mixto Católico-Judío (ILC), foro oficial para el diálogo permanente entre la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos y el Comité Judío Internacional para Consultas Interreligiosas (IJCIC), ha celebrado su XXII reunión en Madrid, España, del 13 al 16 de octubre. La reunión estuvo presidida por Betty Ehrenberg, presidenta del IJCIC y el cardenal Kurt Koch, presidente de la Comisión de la Santa Sede. Los trabajos se han centrado en el tema “Retos para la Religión en la Sociedad Contemporánea” y al final, de los mismos se ha publicado una declaración conjunta que toca diversos puntos.
1. Herencia Compartida. Judíos y cristianos comparten la herencia del testimonio bíblico de la relación de Dios con la familia humana en la historia. Nuestras Escrituras dan testimonio de que los individuos y pueblos han sido llamados, enseñados, guiados y protegidos por la Divina Providencia. A la luz de esta historia sagrada, los católicos y judíos participantes en la reunión han intentado responder a las nuevas oportunidades y dificultades a las que se enfrentan la creencia y práctica religiosa en el mundo actual.
2. Libertad Religiosa. Alentados en nuestra tarea por la preocupación que expresa el Papa por el bienestar universal de todos, especialmente los pobres y oprimidos, compartimos la creencia en la dignidad dada por Dios a cada ser humano. Para ello es necesario que cada persona goce de plena libertad de conciencia y libertad de expresión religiosa, individual e institucionalmente, en privado y público. Deploramos el abuso y utilización de la Religión con fines políticos. Tanto judíos como católicos condenan las persecuciones por motivos religiosos.
3. La persecución de los cristianos. La ILC recomienda a la Comisión Vaticana y a la IJCIC que aúnen sus esfuerzos para contrastar las situaciones de persecución de las minorías cristianas en todo el mundo a medida que surjan, para llamar la atención sobre estos problemas y apoyar los esfuerzos para garantizar la plena ciudadanía de todos los ciudadanos, independientemente de su identidad religiosa o étnica en Oriente Medio y cualquier otro lugar, alentando los esfuerzos para promover el bienestar de las comunidades cristianas y judías minoritarias.
4. El resurgir del antisemitismo. Como el Santo Padre ha dicho en repetidas ocasiones “un cristiano no puede ser un antisemita”. Animamos a todos los líderes religiosos a continuar alzando la voz contra este pecado. La celebración del 50 aniversario de la declaración ‘Nostra Aetate’ en 2015 es un momento privilegiado para reafirmar la condena del antisemitismo. Instamos a que las enseñanzas antisemitas se eliminen de la predicación y los libros de texto en todo el mundo. Del mismo modo, cualquier expresión de sentimiento anticristiano es igualmente inaceptable.
5. Educación. Recomendamos que todos los seminarios judíos y católicos incluyan instrucción sobre la ‘Nostra Aetate’ y los documentos posteriores de la Santa Sede incorporen este texto a sus planes de estudio. Hay que enseñar a las nuevas generaciones cómo esa declaración ha cambiado las relaciones entre judíos y católicos.
Frente a estos desafíos, renovamos nuestro compromiso de educar a nuestras comunidades respectivas en el conocimiento y el respeto por el otro.
La Santa Sede en la 39 Conferencia de la FAO
Ciudad del Vaticano, 10 de junio de 2015 (VIS).- Monseñor Fernando Chica Arellano, Jefe de la Delegación de la Santa Sede en la 39 Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en curso en Roma... Sigue leyendo →
El Catequista, testigo de fe
Iglesia Viva. (RV).- Alrededor de dos mil catequistas se están dando cita a partir de este 26 de septiembre en el Vaticano para celebrar el Congreso Internacional que se enmarca en el Año de la Fe, bajo el lema “El Catequista testigo de fe”. La... Sigue leyendo →
Dar esperanza a los que sufren el autismo
(RV).- Esta mañana Francisco I ha encontrado en el Aula Pablo VI, a los más de siete mil participantes en la XXIX Conferencia Internacional de Agentes para la Pastoral de la Salud. Este evento promovido por el Consejo Pontificio para los Agentes... Sigue leyendo →
El Papa al Patriarca Asirio de Oriente
Ciudad del Vaticano, 2 octubre 2014 (VIS).- Nuestro encuentro está marcado por el sufrimiento que compartimos, por las guerras que atraviesan diversas regiones de Oriente Medio y en particular por la violencia que padecen los cristianos y miembros de... Sigue leyendo →
Francisco I visitará Castelgandolfo
(RV).- Con gran alegría, los habitantes de la pequeña y antigua localidad de Castelgandolfo se preparan para dar la bienvenida a Francisco I, que este domingo, 14 de julio, pasará algunas horas en el Palacio Pontificio, que se encuentra a unos... Sigue leyendo →
Dios y la dignidad de las personas
(RV).- El Papa durante la misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta ha comentado las parábolas de la oveja y moneda perdida, el Obispo de Roma explicó la actitud de los escribas y fariseos que se escandalizaban de las obras que hacía Jesús y... Sigue leyendo →
Jesús camina sobre las aguas
(RV) .- En el decimonoveno domingo del tiempo ordinario, la plaza de San Pedro volvió a acoger a miles de peregrinos provenientes de diversas partes del mundo, y puntualmente el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio en el palacio pontificio... Sigue leyendo →
No tener miedo de renovar las estructuras de la Iglesia
(RV).- Francisco I en la homilía de la misa en la Casa Santa Marta, la última que presidió en presencia de grupos antes de las vacaciones de verano, señaló que, incluso en la vida de la Iglesia, existen “estructuras antiguas” que hay... Sigue leyendo →
La Penitenciaría Apostólica y la formación del confesor
Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana en el Aula de las Bendiciones a seiscientos participantes en el curso anual del foro interno de la Penitenciaría Apostólica. Desde hace un cuarto de siglo este dicasterio... Sigue leyendo →