2013-10-21 L’Osservatore Romano.
El dinero sirve para realizar muchas obras y hacer progresar a la humanidad, pero cuando se transforma en la única razón de vida, destruye al hombre. Es ésta la enseñanza que el Papa sacó del pasaje litúrgico del Evangelio de Lucas (12, 13-21) durante la misa celebrada el lunes 21 de octubre por la mañana en la Casa de Santa Marta.
Al inicio de su homilía el Santo Padre recordó que el Señor nos habla “de nuestra relación con las riquezas”. Un tema que no es sólo de hace dos mil años. “Cuántas familias destruidas – comentó – hemos visto por problemas de dinero”. Porque la primera consecuencia del apego a la riqueza es la destrucción del individuo y de quien está cerca. Cuando una persona está apegada a la codicia, explicó el Obispo de Roma, se destruye a sí misma y su familia.
Cierto, el dinero no hay que demonizarlo en sentido absoluto – precisó Francisco I – sirve para llevar adelante muchos trabajos y desarrollar la humanidad. Lo que hay que condenar, en cambio, es su uso distorsionado. Al respecto el sumo pontífice repitió las mismas palabras pronunciadas por Cristo en la parábola del “hombre rico” contenida en el Evangelio: “El que atesora para sí, no es rico ante Dios”. De aquí la advertencia: “Guardaos de toda clase de codicia”. Es ésta en efecto “la que hace daño”, es la tensión constante a tener cada vez más que “lleva a la idolatría” de poseer, y que acaba por destruir al ser humano. Ser codicicioso hace enfermar el alma, conduciendo al interior de un círculo vicioso en el que cada pensamiento está en función de la avaricia.
La característica más peligrosa es precisamente la de ser un idólatra e ir por el camino contrario al trazado por Dios. Y al respecto, Su Santidad citó a san Pablo, quien recuerda “que el Señor que era rico, se hizo pobre para enriquecernos a nosotros”. Así que la virtud del cristiano es la humildad y servir al prójimo, en cambio, recorrer la senda de la vida en dirección opuesta, conduce a la vanidad.
Por este motivo, Jesucristo se muestra contrario al apego por la riqueza, por ejemplo, cuando recuerda “que no se puede servir a dos señores al mismo tiempo, a Dios y el dinero”. La actitud en clara antítesis a la confianza en la providencia es precisamente la del personaje de la parábola evangélica, quien no conseguía pensar en otra cosa más que en la abundancia del trigo recogido en los campos y bienes acumulados. Por eso, decía : construiré otros graneros y los llenaré cada vez más. Un comportamiento ambicioso como testimonian sus pensamientos de tener bienes almacenados para muchos años, comer, beber y banquetear sin importarle todo lo demás.
Pero es precisamente entonces cuando Dios le pone en guardia cuando dice : “Necio, esta noche te van a reclamar el alma”. Porque la codicia es necedad, destruye el alma y la fraternidad humana. Mientras que el Señor nos muestra el verdadero camino, no el del ídolo de oro, sino el de la pobreza evangélica. En efecto, todos los bienes que tenemos, el Señor nos los da para ayudar a los demás.
El Papa con el Comité para las iglesias ortodoxas
(RV).- En el medio siglo de vida del Comité Católico para la colaboración cultural con las Iglesias ortodoxas, latinas y orientales, Francisco I les ha asegurado la cercanía del Obispo de Roma. El Papa evocó el importante momento histórico en... Sigue leyendo →
El Señor nos invita a formar parte del Pueblo de Dios
El Papa en la semana. (RV).- Compasión y misericordia, fueron los conceptos que utilizó el Pontífice a la hora del ángelus dominical del pasado 9 de junio, para recordarnos que el amor de Dios por el hombre, está siempre “en contacto con la... Sigue leyendo →
Videomensaje por la ostensión de la Sábana Santa
(RV).- El Papa Francisco grabó un breve videomensaje con ocasión de la ostensión de la Sábana Santa, este sábado, en la catedral de Turín. Mensaje que, tal como explicó nuestro Director General, el Padre Federico Lombardi, fue realizado para ser... Sigue leyendo →
26 de noviembre al 2 de diciembre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 26 de noviembre a las 11.30 h. de la mañana, en la Sala de prensa de la Santa Sede se presentará la Exhortación Apostólica sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual “Evangelii Gaudium” de... Sigue leyendo →
Aclaración sobre balances económicos de la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).- El Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi ha aclarado, en base a las declaraciones realizadas por la Secretaría de Economía en la publicación Catholic Herald, que la... Sigue leyendo →
Audiencia con el Primer Ministro de Japón
Ciudad del Vaticano, 6 junio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico al Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado,... Sigue leyendo →
Respeto por los niños refugiados
Ciudad del Vaticano, 4 de abril 2015 (VIS).- El respeto de los niños, víctimas de la guerra, fue el tema de la intervención del arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras organizaciones... Sigue leyendo →
Francisco I recibe en el Vaticano a Benedicto XVI
Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).- El Papa Francisco recibió poco antes de las cinco de esta tarde a Benedicto XVI que regresa después de dos meses de estancia en Castelgandolfo, salió en helicóptero hacia las 16.30 h. y llegó unos veinte... Sigue leyendo →
La devoción a San Cayetano en Buenos Aires
(RV).- A las 12 de la noche del seis de agosto se abren solemnemente las puertas del santuario de san Cayetano en Liniers, patrono en Argentina del pan y el trabajo, sacerdote italiano que vivió entre 1480 y 1547, graduado en derecho civil y... Sigue leyendo →