60 años del Pontificio Comité de Ciencias históricas

(RV).- El Santo Padre ha recibido esta mañana a las 11.30 h. en la Sala de los Papas del palacio apostólico a los miembros del Pontificio Comité de Ciencias históricas, al final de su Asamblea plenaria donde recordaron el 60 aniversario de esta institución, creada por Pío XII en 1954.

El estudio de la historia, recordando el discurso inaugural de Juan XXIII en el Concilio Vaticano II, es uno de los medios para la búsqueda de la verdad. Esta enseñanza frente a las vicisitudes de la Iglesia que camina en el tiempo, con su historia de evangelización, esperanza, lucha diaria, vida dedicada al servicio, constancia en el trabajo fatigoso, a pesar de las infidelidades, abjuraciones y pecados, puede ser de gran ayuda para aquellos que tienen la tarea de discernir el Espíritu Santo.

De hecho, el Pontificio Comité de Ciencias Históricas coopera desde hace mucho tiempo con instituciones culturales y centros académicos de muchas naciones. Es por ello, que en el encuentro y en la colaboración con investigadores de otras culturas y religiones, puede ofrecer una contribución específica al diálogo entre la Iglesia y el mundo moderno.

Entre las próximas iniciativas, Francisco I ha señalado la conferencia internacional con motivo del centenario de la Primera Guerra Mundial. En ella podrán pasar reseña a las investigaciones más recientes, con especial atención a los esfuerzos diplomáticos de la Santa Sede durante ese trágico acontecimiento y a la contribución de los católicos y otros cristianos en el auxilio a los heridos, refugiados, huérfanos y viudas, en la búsqueda de los desaparecidos, así como en la reconstrucción de un mundo desgarrado por un conflicto que Benedicto XV definió como “la inútil masacre”. Aún resuena hoy en día su apremiante llamamiento: “Con la paz no se pierde nada, todo se pierde con la guerra”.

(ER – RV)

el-obispo-de-roma-y-el-patriarca-de-constantinopla.png discurso-del-santo-padre.png fe-y-oracion.jpg virgen-de-fatima.png maternidad.png bandera-de-costa-rica.jpg liturgia.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *