(RV).- El Santo Padre ha recibido esta mañana a las 11.30 h. en la Sala de los Papas del palacio apostólico a los miembros del Pontificio Comité de Ciencias históricas, al final de su Asamblea plenaria donde recordaron el 60 aniversario de esta institución, creada por Pío XII en 1954.
El estudio de la historia, recordando el discurso inaugural de Juan XXIII en el Concilio Vaticano II, es uno de los medios para la búsqueda de la verdad. Esta enseñanza frente a las vicisitudes de la Iglesia que camina en el tiempo, con su historia de evangelización, esperanza, lucha diaria, vida dedicada al servicio, constancia en el trabajo fatigoso, a pesar de las infidelidades, abjuraciones y pecados, puede ser de gran ayuda para aquellos que tienen la tarea de discernir el Espíritu Santo.
De hecho, el Pontificio Comité de Ciencias Históricas coopera desde hace mucho tiempo con instituciones culturales y centros académicos de muchas naciones. Es por ello, que en el encuentro y en la colaboración con investigadores de otras culturas y religiones, puede ofrecer una contribución específica al diálogo entre la Iglesia y el mundo moderno.
Entre las próximas iniciativas, Francisco I ha señalado la conferencia internacional con motivo del centenario de la Primera Guerra Mundial. En ella podrán pasar reseña a las investigaciones más recientes, con especial atención a los esfuerzos diplomáticos de la Santa Sede durante ese trágico acontecimiento y a la contribución de los católicos y otros cristianos en el auxilio a los heridos, refugiados, huérfanos y viudas, en la búsqueda de los desaparecidos, así como en la reconstrucción de un mundo desgarrado por un conflicto que Benedicto XV definió como “la inútil masacre”. Aún resuena hoy en día su apremiante llamamiento: “Con la paz no se pierde nada, todo se pierde con la guerra”.
(ER – RV)
Mensaje pontificio a los trabajadores de TV2000
Ciudad del Vaticano, 15 diciembre 2014 (VIS).- Francisco I se ha encontrado esta mañana con los directivos y trabajadores de la cadena de televisión de la Iglesia italiana TV2000, a quienes ha dirigido un discurso sobre el papel del comunicador. En... Sigue leyendo →
EE.UU. y Cuba establecen relaciones diplomáticas
(RV).- En el curso de los últimos meses, el Santo Padre ha escrito al Presidente de la República de Cuba, Raúl Castro, y al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, exhortándoles a resolver cuestiones humanitarias, como la situación de... Sigue leyendo →
Carta del Gran mufti de Damasco al Papa
(FIDES).- ASIA/SIRIA – En la mezquita de los Omeyas en Damasco, el Gran mufti de Siria, Ahmad Badreddin Hassou, líder espiritual del Islam sunita, acogiendo el llamamiento del Santo Padre, estará orando y ayunando por su país. El mufti ha... Sigue leyendo →
Caritas Internationalis y Oriente Medio
(RV).- Se llevó a cabo el 15 de septiembre una reunión de alto nivel de Caritas Internationalis sobre la crisis en Oriente Medio. A causa de la guerra civil en Siria hay ya más de 13 millones de personas necesitadas de ayuda, dentro y fuera del... Sigue leyendo →
No negociemos los valores de la fe cristiana con el mundo
(RV).- Que el Señor nos salve del espíritu mundano que negocia no sólo los valores, sino también la fe. Es lo que afirmó esta mañana el Papa en su homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. Comentando la Primera... Sigue leyendo →
Decretos : Congregación para las causas de los santos
(RV).- El Santo Padre Francisco recibió el jueves en audiencia privada al Cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. Y el Papa autorizó la promulgación de cuatros decretos. MILAGROS, atribuidos a la... Sigue leyendo →
Francisco a la Familia Salesiana
(RV).- El Papa Francisco celebró un encuentro con el Rector Mayor de los salesianos, don Pascual Chávez Villanueva y su Vicario, don Adriano Bregolin, la tarde del 21 de marzo, en la Casa Santa Marta, en el Vaticano. Se trató de un encuentro breve... Sigue leyendo →
Las primeras actividades de Francisco
(RV).- La Sala de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer las primeras actividades del Papa: El 14 marzo por la mañana, el Santo Padre Francisco visita en privado un lugar mariano en Roma. Por la tarde, a las 17.00, el Papa preside la... Sigue leyendo →
Cristo, luz de la verdad
(RV).- En sus palabras antes del rezo del Ángelus refiriéndose al Evangelio del día, el Santo Padre recordó ante miles de peregrinos que mientras el ciego curado se acerca gradualmente a la luz, los doctores de la ley al contrario se hunden cada... Sigue leyendo →