(RV).- Las personas llamadas por Jesús a vivir y difundir el Evangelio garantizan el apostolado cristiano evitando la tentación de la cerrazón, así lo ha indicado el Papa en su discurso a la Acción Católica Italiana, en la Audiencia tenida esta mañana en el Aula Pablo VI, ante casi 7.000 miembros que han concluído su XV Asamblea nacional.
Después de dar la bienvenida, el Santo Padre ha destacado la realidad eclesial de esta asociación, a quienes ha saludado, entre ellos, los presidentes parroquiales, sacerdotes asistentes y afiliados de numerosos países. En su alocuación se ha referido a su presidente, Franco Miano, y al nuevo asistente general, Mons. Mansueto Bianchi, a quienes ha agradecido su misión, recordando a su predecesor Mons. Domenico Sigalini, por su dedicación y servicio de tantos años. Asimismo, ha dirigido un saludo especial al cardenal Angelo Bagnasco, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, y al Secretario General Mons. Nuncio Galantino.
La celebración de su Asamblea se inserta bien en el tiempo pascual, en el que los discípulos al encuentro de Cristo resucitado, imprimen un estilo evangelizador capaz de incidir en la vida de la gente. En el actual contexto social y eclesial, los laicos son llamados a renovar la elección misionera, abierta a los horizontes que el espíritu indica a la Iglesia para expresar el apostolado laical, paradigma de la Acción Católica, sobre todo en las parroquias.
El sumo pontífice ha señalado el deber de la plena disponibilidad y servicio con el fin de asumir un dinamismo que privilegie los estratos más débiles y olvidados, porque este estilo evangelizador anima al laicado diocesano a vivir en corresponsabilidad pastoral para la transformación de la sociedad y orientación al bien común.
Para ser anunciadores y testigos de Cristo se necesita permanecer sobre todo cercanos a Él. Es a partir de este encuentro que nuestra vida se convierte en testimonio, adquiriendo cada día, un nuevo significado y fuerza nueva. Hay que ir por las calles de las ciudades y países anunciando el reino de Dios y su esperanza que no desilusiona, haciendo llegar este mensaje hasta los confines, renovando así el compromiso con aquellos que más sufren. La necesidad de proclamar la fe es importante, hay que vivirla como lo hizo San Agustin hace mil seiscientos años. Las personas han de ser capaces de reconocer sus propios límites y talentos, los signos de la presencia del Señor, y ser corresponsables de las misiones, comunidades parroquiales y diocesanas.
Con estos comportamientos, permanecer en Jesús, ir a los confines y vivir la pertenencia cristiana, se podrá llevar adelante la vocación de la salvación que caracteriza a los creyentes evitando así la tentación del inmovilismo. Que María Inmaculada y su bendición nos acompañen.
(GM – RV)
Comunicado de la Comisión bilateral Santa Sede-Israel
Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El pasado martes 11 de febrero, la Comisión Bilateral Permanente de Trabajo entre la Santa Sede y el Estado de Israel se reunió en sesión plenaria, en el Hotel David Citadel de Jerusalén, para continuar... Sigue leyendo →
Cómo se fabrican las fumatas negras y blancas
Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2013 (VIS).- Desde el Cónclave de 2005, para poder distinguir mejor el color de las fumatas, se utiliza un aparato auxiliar con fumógenos además de la estufa tradicional donde se queman las papeletas de las votaciones.... Sigue leyendo →
La novedad de Dios y las tribulaciones en la vida
Especial La Voz del Papa. (RV).- Permanecer estables en la fe con una firme esperanza en el Señor, fue la recomendación del Papa Francisco en su homilía de la misa que celebró el 28 de abril, V Domingo de Pascua, durante la cual, en el marco del... Sigue leyendo →
Asesinado el sacerdote Frans Van der Lugt en Siria
(RV).- Hoy por la mañana, varios hombres armados y con el rostro cubierto, han sacado de su residencia en Homs (Siria) al Padre Frans Van der Lugt, le han golpeado y disparado en la cabeza. Holandés de origen, había nacido en 1938, entró en la... Sigue leyendo →
Pablo VI, las huellas de San Pedro por Tierra Santa
Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).- “4-6 enero 1964. Pablo VI peregrinación a Tierra Santa : un evento histórico para la Iglesia Universal”, es el título del congreso que se celebra hoy en el Auditorio de San Fedele, en Milán, con el... Sigue leyendo →
Congreso Misionero Nacional en Catamarca (Argentina)
(RV).- Concluye este 19 de agosto en San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina, el IV Congreso misionero nacional convocado por la Conferencia episcopal local, el tema elegido para esta cita ha sido “Argentina misionera, comparte tu... Sigue leyendo →
El colegio cardenalicio hace un llamamiento a la paz
Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana, a las 9.30 h. en el Aula Nueva del Sínodo, ha comenzado la segunda y última jornada del Consistorio extraordinario del Colegio Cardenalicio para reflexionar sobre el tema de la familia, que... Sigue leyendo →
Caminos justos y soluciones pacíficas para Venezuela
Ciudad del Vaticano, 21 de abril (VIS).- Al final de la Santa Misa celebrada en la basílica vaticana para la ordenación de diez diáconos, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio en el Palacio apostólico Vaticano para rezar el Regina... Sigue leyendo →
La movilidad humana y el desarrollo social
Ciudad del Vaticano, 15 julio 2014 (VIS).- El Papa envió el día 14 de julio un mensaje a los organizadores, relatores y participantes en el “Coloquio México-Santa Sede sobre movilidad humana y desarrollo”, iniciativa del Ministerio de... Sigue leyendo →