Coloquio Internacional sobre la complementariedad

Reunión del Papa en el VaticanoCiudad del Vaticano, 17 noviembre 2014 (VIS).- Complementariedad es una palabra con múltiples significados, puede referirse a diferentes situaciones en las que un elemento suple una carencia de otro. Sin embargo, es mucho más que eso, ha dicho el Papa esta mañana a los participantes en el Coloquio Internacional sobre la Complementariedad entre el hombre y la mujer, que comenzó este lunes en el Vaticano y concluirá el miércoles por la tarde, tres días en los que en el Aula Nueva del Sínodo se debatirá sobre esta cuestión. Este encuentro reúne a cuatrocientos expertos provenientes de todo el mundo junto a representantes de catorce religiones, y ha sido promovido por la Congregación para la Doctrina de la Fe en colaboración con los Pontificios Consejos para la Familia, el Diálogo Interreligioso y para la Promoción de la Unidad de los Cristianos.

La complementariedad es la base del matrimonio y la familia, primera escuela en la que aprendemos nuestros dones y de los demás, en que comenzamos a vivir juntos. Para la mayoría, es el lugar principal donde empezamos a conocer los valores e ideales que marcarán nuestro futuro, así como a darnos cuenta de su potencial, proporcionando también el contexto en el que resolver tensiones.

El sumo pontífice ha hablado de la crisis matrimonial y familiar que actualmente sufre la sociedad de hoy, y ha recordado que en la cultura de lo provisional en que vivimos, cada vez más personas renuncian a un compromiso. Por tanto, las costumbres y moral de antaño ha menudo han sido sacrificadas por una falsa libertad, que en realidad ha traído devastación espiritual y material a innumerables seres humanos, especialmente a los más vulnerables. Cada vez es más evidente que este declive está asociado a un aumento de la pobreza y muchos otros problemas sociales que afectan en gran proporción a las mujeres, menores y ancianos. De igual modo, se han originado innumerables desastres ecológicos, a consecuencia de los cuales el medio ambiente necesita ser protegido.

Se debe insistir en los pilares fundamentales que sostienen una nación, sus bienes inmateriales, en los que la familia, sigue siendo el fundamento de la convivencia y garantía contra la desintegración social, y en la que los hijos tienen derecho a crecer con un padre y una madre, ambos capaces de crear un ambiente adecuado para su desarrollo intelectual y afectivo, siendo importante que los jóvenes de la actual generación y que representan el futuro no se dejen involucrar en mentalidades dañinas que atacan su firme compromiso por los valores familiares.

Por último, al finalizar su discurso, Francisco I ha recordado su próxima participación en el VIII Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia (EE.UU.), que se llevará a cabo en septiembre del 2015.

el-sumo-pontifice-con los-fieles.png portavoz-del-vaticano.png iglesia-catolica-en-turquia.png felicitacion-de-navidades.png estados-unidos.gif cristo-abrazado-a-la-cruz-el-greco.jpg caminos-de-la-vida.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *