Ciudad del Vaticano, 17 noviembre 2014 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de Naciones Unidas e instituciones especializadas en Ginebra, intervino el pasado 10 de noviembre en la Conferencia de los Estados adherentes al protocolo sobre Residuos Bélicos Explosivos de la Convención sobre la Prohibición y Límite del uso de algunas armas convencionales que pueden ser consideradas excesivamente dañinas o de efecto indiscriminado. El protocolo establece las obligaciones y prácticas mejores para defender a la población civil de los peligros aparejados con la permanencia en el terreno de artefactos explosivos.
Es importante que todos los países asuman seriamente la aplicación de este instrumento, tanto en su dimensión preventiva, como correctiva. Los numerosos conflictos recientes en Oriente Medio, Africa y Europa, nos recuerdan nuestras responsabilidades por cuanto se refiere a los residuos bélicos abandonados. No se trata ya solamente de la seguridad de la población civil, asistimos a una desestabilización nacional y regional debida a la falta de seguridad y control de los arsenales que la comunidad internacional no puede o no está suficientemente preparada para prevenir. Es cierto que la responsabilidad principal es la del estado afectado, pero la cooperación internacional es también una obligación. También hay que tener en cuenta que la mayoría de los países en conflicto no siempre tienen los medios suficientes para superar las consecuencias del conflicto armado en su territorio.
El éxito de la colaboración entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y las ONGs en varias áreas del desarme está muy consolidado, y todos nos beneficiamos de su profesionalidad y competencia. Por eso creemos que deberían seguir teniendo en este ámbito un papel de cara a la prevención de los daños causados.
Las guerras son siempre un fracaso de la política, pero el derecho humanitario debe mantenerse o ser posible, y este protocolo es un intento de evitar que personas inocentes se conviertan en víctimas una vez que el conflicto bñelico ha terminado. Su cumplimiento no es sólo una obligación legal. Es en primer lugar un deber moral para con las personas y con el fin de restablecer la paz.

El Santo Padre con la asociación laical “Sígueme”
Ciudad del Vaticano, 14 marzo 2015 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano a los miembros de la comunidad “Sígueme” con ocasión del 50 aniversario de la fundación de esta... Sigue leyendo →
El Patriarca de la iglesia copta ortodoxa en el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- Del 9 al 13 de mayo Su Santidad el Papa Tawadros II, Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos, cabeza de la Iglesia Ortodoxa Copta de Egipto, vendrá a Roma para encontrarse con el Papa... Sigue leyendo →
Rezar para que Dios nos proteja de las mafias
Iglesia Viva. (RV).- El 25 de mayo fue proclamado Beato Don Giuseppe Puglisi, un sacerdote mártir italiano asesinado por los mafiosos en 1993. El Papa Francisco en el marco del Ángelus, el 26 de mayo, destacó que educando a los jóvenes según el... Sigue leyendo →
Audiencia pontificia con el Presidente de Ghana
Ciudad del Vaticano, 10 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido hoy en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano a John Dramani Mahama, Presidente de la República de Ghana, que posteriormente se encontró con el cardenal Pietro Parolin,... Sigue leyendo →
Ante las emergencias humanitarias de los migrantes
(RV).- El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes, dicasterio que es la voz de la Santa Sede para extender a todas las áreas del mundo, afectadas por los flujos migratorios, el llamamiento del Santo Padre a no resignarse a... Sigue leyendo →
En Misa con el Papa Francisco I
REFLEXIONES EN FRONTERA jesuita Guillermo Ortiz (RV).- El celo apostólico de Pablo que es como una locura buena, que lo impulsa a seguir adelante entre combates y persecuciones, no surge de él mismo, viene del conocimiento de Jesús – nos dijo... Sigue leyendo →
Duelo por las víctimas del atentado terrorista en Túnez
(RV).- En un telegrama firmado por el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, Francisco I expresa su profundo dolor por todos aquellos que han perdido la vida en el atentado terrorista del pasado miércoles en Túnez. En el mensaje... Sigue leyendo →
Solidaridad y paz para los cristianos de Tierra Santa
Actividades de la Santa Sede. (RV).- Hace algunos días la Congregación para las Iglesias Orientales, dirigió una carta a todos los obispos del mundo con vistas a la colecta en favor de Tierra Santa que tradicionalmente tiene lugar el Viernes Santo.... Sigue leyendo →
Asamblea de la Comisión para la Protección de Menores
Ciudad del Vaticano, 9 de febrero (VIS).- La Pontificia Comisión para la Protección de Menores se ha reunido en Roma en Asamblea Plenaria del 6 al 8 de febrero, y está trabajando en la creación de un seminario para educar a la jefatura... Sigue leyendo →