La dignidad del matrimonio

Ciudad del Vaticano, 29 de abril 2015 (VIS).- Después de abordar en las catequesis de los miércoles anteriores el plan originario de Dios sobre la pareja, el Papa habló en la audiencia general de hoy del matrimonio, recordando que el primer milagro de Jesús tuvo lugar durante las bodas de Caná, transformando el agua en vino.

Este hecho – dijo – nos recuerda el Génesis, cuando Dios concluye la creación con su obra maestra : el hombre o la mujer; y Cristo empieza sus milagros con un matrimonio. Así se nos enseña que la base de la sociedad es la familia. Desde aquel tiempo muchas cosas han cambiado pero aquel signo o mensaje estará siempre vigente.

Hoy en día es un hecho que cada vez son menos las personas que se casan, y en muchos países aumenta, en cambio, el número de separaciones, mientras disminuye el número de hijos. La dificultad de permanecer juntos lleva a romper los lazos cada vez con más frecuencia y rapidez porque muchos jóvenes tienden a abandonar el proyecto de un vínculo duradero. Hay una especie de cultura de lo provisional, en la que no hay nada definitivo.

De ahí que uno de los interrogantes sea esta pérdida de confianza en la institución matrimonial. Los problemas no son sólo de carácter económico, también está el miedo al fracaso, que es el mayor obstáculo.  Y sin embargo, defender esta unión es una fuente de paz y bien para la entera vida conyugal o familiar.

La igualdad entre los cónyuges es un testimonio de dignidad y reciprocidad entre marido o mujer, es decir, de su complementariedad. Y los cristianos tenemos que ser exigentes a este respecto porque ambos tienen los mismos derechos, que deben revertir en beneficio de los hijos, señal eficaz del amor bendecido por el Señor en favor de toda la comunidad o sociedad entera.

De este modo, al terminar su alocución el Obispo de Roma exhortó a los miles de peregrinos de tantas partes del mundo a rezar el Rosario en los hogares, tras hacer hincapié en que el sacramento matrimonial es un don que hay que proteger y custodiar, invitando a la acción de gracias por tantos esposos que en todo el mundo confían en mantener su relación a pesar de los numerosos conflictos.

Y finalmente, en sus saludos a los jóvenes, enfermos y recién casados, el sumo pontífice recordó la fe y fortaleza de Santa Catalina de Siena, en el día de su festividad.

conferencia-de la onu-sobre-cambio-climatico.jpg el-sumo-pontifie-saludando-a-los-peregrinos.png fieles-en-la-plaza-de-san-pedro.png discurso-papal-ante-las-autoridades-turcas.png francisco-i-de-viaje-a-turquia.png in-nomine-trinitatis.png joaquin-ana-maria.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *