Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).- El Comité Internacional mixto Católico-Judío (ILC), foro oficial para el diálogo permanente entre la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos y el Comité Judío Internacional para Consultas Interreligiosas (IJCIC), ha celebrado su XXII reunión en Madrid, España, del 13 al 16 de octubre. La reunión estuvo presidida por Betty Ehrenberg, presidenta del IJCIC y el cardenal Kurt Koch, presidente de la Comisión de la Santa Sede. Los trabajos se han centrado en el tema “Retos para la Religión en la Sociedad Contemporánea” y al final, de los mismos se ha publicado una declaración conjunta que toca diversos puntos.
1. Herencia Compartida. Judíos y cristianos comparten la herencia del testimonio bíblico de la relación de Dios con la familia humana en la historia. Nuestras Escrituras dan testimonio de que los individuos y pueblos han sido llamados, enseñados, guiados y protegidos por la Divina Providencia. A la luz de esta historia sagrada, los católicos y judíos participantes en la reunión han intentado responder a las nuevas oportunidades y dificultades a las que se enfrentan la creencia y práctica religiosa en el mundo actual.
2. Libertad Religiosa. Alentados en nuestra tarea por la preocupación que expresa el Papa por el bienestar universal de todos, especialmente los pobres y oprimidos, compartimos la creencia en la dignidad dada por Dios a cada ser humano. Para ello es necesario que cada persona goce de plena libertad de conciencia y libertad de expresión religiosa, individual e institucionalmente, en privado y público. Deploramos el abuso y utilización de la Religión con fines políticos. Tanto judíos como católicos condenan las persecuciones por motivos religiosos.
3. La persecución de los cristianos. La ILC recomienda a la Comisión Vaticana y a la IJCIC que aúnen sus esfuerzos para contrastar las situaciones de persecución de las minorías cristianas en todo el mundo a medida que surjan, para llamar la atención sobre estos problemas y apoyar los esfuerzos para garantizar la plena ciudadanía de todos los ciudadanos, independientemente de su identidad religiosa o étnica en Oriente Medio y cualquier otro lugar, alentando los esfuerzos para promover el bienestar de las comunidades cristianas y judías minoritarias.
4. El resurgir del antisemitismo. Como el Santo Padre ha dicho en repetidas ocasiones “un cristiano no puede ser un antisemita”. Animamos a todos los líderes religiosos a continuar alzando la voz contra este pecado. La celebración del 50 aniversario de la declaración ‘Nostra Aetate’ en 2015 es un momento privilegiado para reafirmar la condena del antisemitismo. Instamos a que las enseñanzas antisemitas se eliminen de la predicación y los libros de texto en todo el mundo. Del mismo modo, cualquier expresión de sentimiento anticristiano es igualmente inaceptable.
5. Educación. Recomendamos que todos los seminarios judíos y católicos incluyan instrucción sobre la ‘Nostra Aetate’ y los documentos posteriores de la Santa Sede incorporen este texto a sus planes de estudio. Hay que enseñar a las nuevas generaciones cómo esa declaración ha cambiado las relaciones entre judíos y católicos.
Frente a estos desafíos, renovamos nuestro compromiso de educar a nuestras comunidades respectivas en el conocimiento y el respeto por el otro.
Semana por la vida y familia en Costa Rica
(RV).- Mons. Rafael Quirós, Arzobispo de San José de Costa Rica, invitó a los fieles a unirse a una semana de oración por la vida y la familia que comenzó el día 10 y culminará con una multitudinaria marcha por las calles de esa arquidiócesis... Sigue leyendo →
El tiempo de adviento nos devuelve la esperanza
(RV).- En una Plaza de San Pedro típicamente invernal, y ante la presencia de varios miles de fieles de numerosos países, Francisco I rezó el Ángelus del Primer Domingo de Adviento. Texto de la alocución del Papa. El Santo Padre explicó que... Sigue leyendo →
Francisco I al Tribunal de la Signatura Apostólica
Ciudad del Vaticano, 8 noviembre 2013 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana a los participantes en la asamblea plenaria del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el dicasterio de la Curia Romana, que ejerce sus funciones velando para que se... Sigue leyendo →
Los apóstoles y testigos del evangelio
El Papa en la semana. (RV).- Mirando a María, vemos que “Dios nos sorprende, pide fidelidad y es nuestra fuerza”. Lo destacó el Papa en la homilía de la misa celebrada el pasado domingo 13 de octubre en la Plaza de San Pedro por la Jornada... Sigue leyendo →
Nuestra identidad como creyentes es la de peregrinos
(RV).- La noche del martes en una Basílica de San Pedro repleta de fieles, Francisco I celebró la primera misa del gallo de su pontificado. El Obispo de Roma empezó su homilía citando la profecía de Isaías «El pueblo que caminaba en tinieblas... Sigue leyendo →
El sumo pontífice a los Obispos de la Unión de Utrecht
Ciudad del Vaticano, 30 octubre 2014 (VIS).- Francisco I esta mañana ha recibido a los miembros de la Conferencia de Obispos de la Unión de Utrecht, cuyo viaje a Roma coincide con el quincuagésimo aniversario de la promulgación del decreto del... Sigue leyendo →
El Santo Padre culmina su viaje al país de las águilas
(RV).- Después del acto con las distintas confesiones religiosas en la Universidad Católica Nuestra Señora del Buen Consejo, el sumo pontífice rezó las vísperas con sacerdotes, seminaristas, religiosos y movimientos laicales, en la Catedral de... Sigue leyendo →
Mensaje a compatriotas de Juan Pablo II y Juan XXIII
Ciudad del Vaticano, 25 abril 2014 (VIS).- Ante las próximas canonizaciones el domingo en el Vaticano, el Santo Padre ha enviado un mensaje a los fieles polacos, compatriotas de Juan Pablo II, y a los ciudadanos de Bérgamo, provincia a la que... Sigue leyendo →
Un belén napolitano y abeto bávaro en el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 4 diciembre 2013 (VIS).- Un nacimiento napolitano, obra del taller “Cantone & Costabile”, heredero y continuador de la tradición de los belenes que se hicieron famosos en toda Europa a partir del siglo XVII, adornará... Sigue leyendo →