Auschwitz-Birkenau o la encarnación del mal.
El 27 de enero de 1945 tropas soviéticas ingresaban a Auschwitz y liberaban a los sobrevivientes.
A aquellos que descreen de todo, a los que niegan el holocausto y distorsionan la verdad histórica es nuestro deber recordarles, a 61 años de los hechos, que en los campos de exterminio de Auschwitz-Birkenau los nazis confinaron, exterminaron y torturaron sin piedad a cientos de miles de personas, la mayoría de ellos judíos.
Este campo, que fue instalado en la ciudad polaca de Oswiecim, (país invadido por Alemania) y que denominaron “Auschwitz”, estaba ubicado cerca de un cruce de trenes no por mera casualidad, sino que para facilitar el traslado y el transporte de los que luego ellos mismos iban a asesinar.
Auschwitz fue ideado en un principio como campo de detención de políticos e intelectuales polacos opositores al régimen nazi. Para los nazis las razas inferiores debían ser exterminadas y otros pueblos, como el polaco, esclavizados y reducidos a la ignorancia. Los polacos eran un grupo especialmente odiado por los alemanes no sólo por negarse a colaborar con el régimen sino también por haberse negado a cederles una porción de su territorio, llamado “el corredor de Danzig”. Polonia fue durante toda la guerra el blanco predilecto de Hitler, sus ciudades, salvajemente destruidas y sus habitantes convertidos en mano de obra esclava. En el año 1942 el gobierno polaco, que debió exiliarse y actuar desde Londres, alertó a los aliados sobre la existencia de campos de exterminio nazis en Polonia, pero lamentablemente no fue escuchado.
Tal era la maldad imperante en el III Reich que incluso a sabiendas de que la matanza de judíos y de otras minorías les distraía recursos que les eran vitales para ganar la guerra, los nazis prefirieron continuar con los asesinatos en masa, y a último momento cuando las tropas aliadas se acercaban intentaron borrar, cobardemente, los rastros de sus crímenes desmantelando las cámaras de gas y forzando a los prisioneros a emprender en condiciones infrahumanas las “marchas de la muerte”.
Cabe recordar que en ese momento, la mayor parte del pueblo alemán (teóricamente considerado uno de los más cultos de Europa), apoyó y defendió el genocidio más grande de la historia, algunos de ellos tomando parte activa durante la guerra, y otros, desde su rol de “observadores” pasivos e indiferentes.
Auschwitz es la más alta demostración de la existencia del mal en el hombre y viene a poner en duda la postura “racional” con que se quieren analizar algunos conflictos tratando de entender la posición de la otra parte cuando a veces esto es imposible.
Dr. Marcos Resnizky, fundador del Centro de Recordación de los Héroes Polacos con el objetivo de combatir todo tipo de discriminación e intolerancia, ya sea política, religiosa o racial y promover un mayor entendimiento entre las naciones y los hombres para ayudar así a la construcción de un futuro mejor.
Estimular un diálogo franco y abierto entre la comunidad judía y la comunidad polaca, tomando como base la historia de las relaciones judeo-polacas anteriores a la Segunda Guerra Mundial y, sobre todo, recordar aquellos que en aquellas horas tan terribles, tan atroces y vergonzosas para la humanidad supieron enaltecer y rescatar su espíritu.
Otros artículos.
Simposium en el Museo del Holocausto de Jerusalén. Conferencia internacional “El legado del Holocausto: El mundo antes, el mundo después”, entre el 24 y 26 de Mayo de 2007 en Cracovia (Polonia).
21 diciembre 2006, 0:29
Calendario de Celebraciones que presidirá S.S. Benedicto XVI en Navidad jueves, 21 de diciembre de 2006, 0:19:28 | FPC. Ciudad del Vaticano, 14 dic 2006 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha hecho público el... Sigue leyendo →
9 junio 2012, 15:15
Las declaraciones de Monseñor José Angel Saiz Meneses solamente benefician a los católicos por el derecho a decidir Sobre la falta de sinceridad del Obispo de Terrassa, y el “dinero de sangre” de los patronatos de hospitales en los que... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 4:54
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 3 Poner a los pobres en primer lugar, pide el Papa Para "poder recorrer el camino de la paz, los hombres y los pueblos tienen necesidad de ser iluminados por el rostro de Dios". Benedicto XVI... Sigue leyendo →
25 noviembre 2010, 15:50
Informe – Campaña contra la pena capital – Asia Bibi (Pakistán) : 12-22/11/2010 En nombre de la comunidad de psicologoscatolicos.org (Administrador : José María Amenós Vidal y Editora : Carmen Martínez Ibáñez) os agradecemos vuestra... Sigue leyendo →
29 abril 2007, 17:45
Benedicto XVI acepta la invitación del Secretario General de la O.N.U. domingo, 29 de abril de 2007, 15:27:49 | FPC. El Papa invitado a visitar la sede de las Naciones Unidas. Ciudad del Vaticano, 18 abr 2007 (VIS).- La Oficina de Prensa de... Sigue leyendo →
3 mayo 2007, 12:47
El Papa pide oraciones por su viaje apostólico a Brasil jueves, 03 de mayo de 2007, 12:33:27 | FPC Ciudad del Vaticano, 2 may 2007 (VIS).- En sus saludos al final de la audiencia general de este miércoles, el Papa se refirió a su próximo... Sigue leyendo →
20 julio 2010, 15:18
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 628 Que el Señor envíe dignos trabajadores del Evangelio Antes de la audiencia general, Benedicto XVI inauguró hoy la gran estatua de san Aníbal de Francia, fundador de los Padres Rogacionistas y de las... Sigue leyendo →
20 mayo 2010, 18:53
TV News Agency núm. 557-566 | romereports.com 12 mayo 2010 El Papa llega a Portugal. Los tres secretos de Fátima, 93 años después. Obispos de Bélgica piden a víctimas de abusos que denuncien. Papa se reúne con presidenta de Suiza y emir... Sigue leyendo →
22 enero 2011, 2:30
La persecución de las minorías religiosas en Pakistán Peter Jacob, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional “Justicia y Paz” de la Conferencia Episcopal Pakistaní, afirma que la tercera parte de la población de la República... Sigue leyendo →