Hacia una economía verde
Hacemos las siguientes consideraciones ante los interrogantes que se nos han planteado en relación con la propuesta de J. Amenós y C. Martínez sobre un método de intervención con placas solares, térmicas y fotovoltaicas, que sigue las directrices señaladas sobre la teoría del equilibrio ecológico entre la energía exosomática y endosomática aportando soluciones que sustituyen la producción energética contaminante por energía límpia precisamente en aquellas zonas de riesgo por contaminantes atmosféricos derivados de procesos industriales destinados a la obtención de energía a partir de combustibles fósiles que son una de las principales causas de desestabilización en focos importantes de población.
La atmósfera tiene una composición volumétrica relativa del 78 % de nitrógeno, 21 % de oxígeno, 0,9 % de gases nobles u otros componentes físico-químicos, y un 0,1 % de contaminantes atmosféricos.
Los contaminantes primarios vertidos directamente al aire y que proceden de la combustión fósil, hidrocarburos (HC), dióxido de azufre (SO2), óxidos de carbono (CO2-CO) o nitrógeno (NOx), metales pesados (Mp) y otros elementos, así como del uso de halocarburos y derivados (CFCs), ocasionan neblumo reductor (smog de Londres).
Los contaminantes secundarios a causa de reacciones químicas de contaminantes primarios con componentes normales de la atmósfera, provocan el metabolismo del ozono (O3), presencia de aldehídos y compuestos orgánicos volátiles (COv), síntesis de ácidos sulfúricos (H2SO4) o nítricos (HNO3) u otros agentes tóxicos, responsables de neblumo oxidante (smog de Los Angeles).
Si consideramos que el tiempo de permanencia en la atmósfera de por ejemplo el compuesto de dióxido de carbono es de 70 años, se concluye de este modo que los gases invernadero son responsables de inversión térmica por sus efectos bioacumulativos en la atmósfera terrestre. A nivel orientativo su grado de concentración actual en ppm. es de 353-388.
Por otra parte, los óxidos de nitrógeno que se forman de la combinación de los componentes más extensos en la biosfera y causan el mismo efecto térmico, tienen un tiempo de permanencia de 150 años, los halocarburos y clorofluorocarbonos de 100 años, etc …
En conjunto, la interacción ambiental de los contaminantes primarios desde el punto de vista físico son causantes de un cambio climático, y los contaminantes secundarios resultantes de las reacciones químicas entre contaminantes primarios y la atmósfera son los que provocan las lluvias ácidas responsables de deforestación o desertización y en conjunto de una mayor pérdida de capacidad de fotosintesis de las plantas verdes que permitan procesar los excedentes de CO2 de la atmósfera y convertirlos en O2, agravando el problema de su polución ambiental teniendo en cuenta que el anhídrido carbónico es considerado entre los expertos y por sus concentraciones como el máximo responsable de las transformaciones climáticas que experimenta la tierra.
El estudio de las zonas de riesgo por contaminantes atmosféricos y la propuesta de un método de intervención con placas solares, térmicas y fotovoltaicas, según la teoría del equilibrio ecológico se basa en el ahorro económico que supone invertir en energía solar limpia en relación al coste comparativo de una instalación convencional contaminante, en cuanto al tiempo de retorno del capital invertido y la tasa de rentabilidad interna. Ver / descargar.
Bibliografía.
Amenós, J.M. La Contaminación del Aire en España. Red Nacional de Vigilancia y Prevención de la Contaminación Atmosférica (RNVPCA) en el Estado Español. Instituto de Investigaciones Ecológicas (INIEC). Málaga (España). 1995. CDMA – Centro de Documentación del Medio Ambiente. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya (España).
Amenós, J.M. y Martínez, C. Proyecto de instalación de c.p.p. (colectores de placa plana) para la producción de a.c.s. (agua caliente sanitaria) en viviendas unifamiliares adosadas. Centro de Estudios de la Energía Solar (Censolar). Sevilla (España). 1999. CDMA – Centro de Documentación del Medio Ambiente. Departamento de Medio Ambiente y Vivienda. Generalitat de Catalunya (España).

3 septiembre 2007, 13:06
Documento sobre ciertos aspectos de la Doctrina de la Iglesia lunes, 03 de septiembre de 2007, 12:42:04 | FPC. Fuente : Publicado por Christian Gautier Vallette en Mirada Católica. Fecha : 4 septiembre 2007. Ciudad del Vaticano, 10 jul 2007... Sigue leyendo →
29 abril 2009, 20:30
TV News Agency núm. 61 | romereports.com Europa descubre las obras de Flannery O’Connor Flannery O’Connor, una de las escritoras americanas más conocidas del siglo XX, fue recordada esta semana en Roma. Fue durante una conferencia de... Sigue leyendo →
19 abril 2009, 14:11
Friday Fax – Catholic Family & Human Rights Institute | c-fam.org 17 de Abr. 2009 Presentación. Delegados latinoamericanos ante la ONU traicionan a sus compromisarios nacionales. El Fondo de Población de la ONU intenta impedir la... Sigue leyendo →
30 septiembre 2009, 22:04
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 250 Sacerdotes no renuncien a su labor Hay que recordar bien la diferencia entre sacerdocio ministerial y sacerdocio común que tiene que ver con los fieles laicos, para evitar una secularización del clero y... Sigue leyendo →
31 enero 2010, 17:06
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 414 Benedicto XVI, las nuevas tecnologías son recurso para la fe Acrecentar la fe en contacto con los hombres y mujeres de nuestro tiempo, usando los medios que nos ofrece la era digital en la que vivimos.... Sigue leyendo →
28 abril 2013, 18:25
Academia Pontificia de las Ciencias : realidades y contradicciones. Además de que recientemente el Dr. Miguel Nicolelis, ha sido puesto en duda por sus posturas con respecto el aborto y la homosexualidad, en calidad de ordinario en la Academia... Sigue leyendo →
29 enero 2009, 5:54
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 6 Benedicto XVI recuerda la Jornada Mundial del Emigrante y Refugiado "Espero vivamente que se sepan aprovechar, con sabiduría, las espirales abiertas para establecer una tregua y conseguir soluciones... Sigue leyendo →
21 julio 2008, 17:28
Sumario del viaje del Papa a Australia (Iª Parte) lunes, 21 de julio de 2008, 16:31:11 | FPC. Viaje apostólico a Australia con ocasión de la celebración de la JMJ – Jornada Mundial de la Juventud. 12-21 de Julio de 2008. –... Sigue leyendo →
31 enero 2010, 16:37
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 407 No hay vuelta atrás en el camino ecuménico El Concilio Vaticano II ha marcado irrevocablemente el camino del ecumenismo para la Iglesia Católica, señaló Benedicto XVI al recibir una delegación... Sigue leyendo →