La deslegitimación de la ley del aborto o asesinato de neonatos.
Observemos en el portal del gobierno colombiano en su departamento para la prosperidad social (DPS), la cita referente a nuestro libro sobre ética, psicología y cristianismo, en relación a nuestro trabajo de docencia e investigación sobre psiquiatría y holocausto, estudio que aparece en el monográfico sobre medicina en la era nazi de la “The International School for Holocaust Studies” del Museo Yad Vashem en Israel (pág. 126), o en la tesis doctoral sobre la competencia litigiosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad del Mar en Oaxaca (México) del Campus Huatulco (págs. 13 y 153), por citar algunos ejemplos que abundan sobre la definición de crímenes contra la humanidad y de la que nos interesa especialmente resaltar tanto la ilegalidad del asesinato como exterminio que se perpetró en Alemania (1933-45) sobre bases políticas.
En este punto nos basamos para deslegitimar la legalidad de leyes como el aborto en países como España en el que se ha resuelto recientemente el caso contra el doctor Carlos Morín en la Audiencia Provincial de Barcelona, y por el que se ha dado carta de legitimidad a la práctica sistemática de crimenes contra la humanidad, por el hecho de que magistrados de una corte penal han licitado actuaciones médicas y colegiales que persiguen la eliminación de seres humanos por razones ideológicas.
Tal y como queda expuesto por el Tribunal Militar de Nuremberg (1945-49), específicamente en las sesiones relativas a los procesos contra los jueces, la obediencia al IIIer. Reich y la estricta aplicación de sus leyes no exonera de culpabilidad a quienes las aplican cuando de las mismas emanan graves injusticias sociales a causa de un régimen político.
9 noviembre 2012, 2:15
El Pueblo de Dios. Texto elaborado a partir de Corbin, F. – Millet, J.L. – Comes, M. El Cristianismo en el mundo de hoy. López Mezquida Editor (ECIR), Valencia. 1977. La Iglesia Católica es carisma y comunidad de creyentes y su misión... Sigue leyendo →
15 febrero 2013, 6:30
La estrategia de acoso y derribo de las energías renovables en España. Los intereses políticos del gobierno español en las grandes compañías eléctricas. Si durante la huelga de hambre de Angel Vadillo, alcalde de Alburquerque (Badajoz,... Sigue leyendo →
13 febrero 2007, 21:15
Promover la maduración de la conciencia moral martes, 13 de febrero de 2007, 21:12:47 | FPC. Ciudad del Vaticano, 13 feb 2007 (VIS).- Al final de la mañana de ayer, el Santo Padre recibió en audiencia a los participantes en el Congreso... Sigue leyendo →
9 julio 2009, 14:11
Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas – Rede Ibero-americana de Estudo das Seitas | Contacto : ries.secr@gmail.com | info-ries.blogspot.com | infocatolica.com/blog/infories.php 6 de Jul. 2009 1. La RIES estrena un nuevo blog en el... Sigue leyendo →
20 abril 2010, 19:39
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 508 Benedicto XVI, oración por las víctimas en Smolensk Como sabemos todos, ayer ocurrió el trágico accidente aéreo en Smolensk en el que fallecieron el Presidente de Polonia, Señor Lech Kaczynski, la... Sigue leyendo →
15 febrero 2007, 14:21
Boletines Programa contra el Apartheid : Carta de la Libertad y Derechos Humanos Pax Afrikana : Carta de la libertad de Sudáfrica (Kliptown, 26-6-1955) y Declaración Universal de los Derechos Humanos (New York, 10-12-1948). El pueblo... Sigue leyendo →
5 julio 2007, 7:03
José María Baamonde y el IES en la Universidad jueves, 05 de julio de 2007, 6:28:34 | FPC. En memoria de José María Baamonde y los Institutos de Estudios de las Sectas en el marco de la Universidad Católica. Junto a la presentación de la... Sigue leyendo →
5 mayo 2008, 16:13
90 Aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo en México lunes, 05 de mayo de 2008, 15:58:22 | FPC. Con motivo del 90 Aniversario de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo : 1917-2007 aprovechamos la ocasión... Sigue leyendo →
1 febrero 2009, 11:33
Centro Televisivo Vaticano CTV núm. 30 Benedicto XVI. Colaborar para superar la crisis económica El trabajo es la clave de la cuestión social, y el papel de los sindicatos es esencial para tutelar los derechos de los mismos trabajadores. Así... Sigue leyendo →