(RV).- El Papa Francisco presidió esta tarde la celebración de la Santa Misa por la Iglesia con los cardenales en la Capilla Sixtina.
Texto completo de la homilía del Papa Francisco
En estas tres Lecturas veo algo en común: el movimiento. En la Primera Lectura el movimiento es el camino; en la segunda Lectura, el movimiento está en la edificación de la Iglesia; en la tercera, en el Evangelio, el movimiento está en la confesión. Caminar, edificar, confesar.
Caminar. Casa de Jacob: “Vengan, caminemos en la luz del Señor”. Esta es la primera cosa que Dios dijo a Abraham : “Camina en mi presencia y sé irreprensible”. Caminar: nuestra vida es un camino. Cuando nos detenemos, la cosa no funciona. Caminar siempre, en presencia del Señor, a la luz del Señor, tratando de vivir con aquel carácter irreprensible que Dios pide a Abraham, en su promesa.
Edificar. Edificar la Iglesia, se habla de piedras: las piedras tienen consistencia; las piedras vivas, piedras ungidas por el Espíritu Santo. Edificar la Iglesia, la esposa de Cristo, sobre aquella piedra angular que es el mismo Señor, y con otro movimiento de nuestra vida, edificar.
Tercero, confesar. Podemos caminar todo lo que queramos, podemos edificar tantas cosas, pero si no confesamos a Jesucristo, la cosa no funciona. Nos convertiríamos en una ONG (Organización No Gubernamental) de piedad, pero no en la Iglesia, esposa del Señor. Cuando no caminamos, nos detenemos. Cuando no se construye sobre la piedra ¿qué cosa sucede? Pasa aquello que sucede a los niños en la playa cuando construyen castillos de arena, todo se desmorona, no tiene consistencia. Cuando no se confiesa a Jesucristo, me viene la frase de León Bloy “Quien no reza al Señor, reza al diablo”. Cuando no se confiesa a Jesucristo, se confiesa la mundanidad del diablo, la mundanidad del demonio.
Caminar, edificar-construir, confesar. Pero la cosa no es así de fácil, porque en el caminar, en el construir, en el confesar a veces hay sacudidas, hay movimiento que no es justamente del camino: es movimiento que nos echa para atrás.
Este Evangelio continúa con una situación especial. El mismo Pedro que ha confesado a Jesucristo, le dice: “Tú eres Cristo, el Hijo del Dios vivo. Yo te sigo, pero no hablemos de Cruz. Esto no cuenta”. “Te sigo con otras posibilidades, sin la Cruz”. Cuando caminamos sin la Cruz, cuando edificamos sin la Cruz y cuando confesamos un Cristo sin Cruz, no somos Discípulos del Señor: somos mundanos, somos obispos, sacerdotes, cardenales, papas, pero no discípulos del Señor.
Quisiera que todos, luego de estos días de gracia, tengamos el coraje – precisamente el coraje – de caminar en presencia del Señor, con la Cruz del Señor; de edificar la Iglesia sobre la sangre del Señor, que ha sido derramada sobre la Cruz; y de confesar la única gloria, Cristo Crucificado. Y así la Iglesia irá adelante.
Deseo que el Espíritu Santo, la oración de la Virgen, nuestra Madre, conceda a todos nosotros esta gracia: caminar, edificar, confesar Jesucristo. Así sea.
(RC y MFB – RV).
El camino de preparación para la vida eterna
(RV).- Francisco I la mañana del sábado, durante la Misa en la Casa de Santa Marta, comentó el Evangelio que narra la conversión de San Mateo, un recaudador de impuestos y pecador que Jesús lo hace discípulo suyo, y aunque el dinero es su ídolo... Sigue leyendo →
El Santo Padre a representantes de la vida consagrada
Ciudad del Vaticano, 27 de noviembre 2014 (VIS).- La Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica ha celebrado su asamblea plenaria reflexionando sobre la actualidad de la vida consagrada en la Iglesia,... Sigue leyendo →
Cooperación y responsabilidad ante el desarme nuclear
Ciudad del Vaticano, 27 septiembre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados de la Santa Sede, participó en el encuentro de alto nivel sobre el desarme nuclear celebrado en Nueva York el 26 de... Sigue leyendo →
El sumo pontífice y los obispos de Tanzania
Ciudad del Vaticano, 7 abril 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana en audiencia a los obispos de la Conferencia Episcopal de Tanzania, al final de su “ad limina”. En su discurso ha reverenciado la historia de obra misionera en... Sigue leyendo →
No hay una solución militar a la crisis Siria
Ciudad del Vaticano, 23 enero 2014 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas, intervino el pasado miércoles en la Conferencia Internacional sobre Siria, en curso en Montreux (Suiza). Una cita... Sigue leyendo →
Comienza el viaje apostólico de Francisco I a Sri Lanka
Ciudad del Vaticano, 13 de enero 2015 (VIS).- El Papa ha comenzado esta mañana su visita a Sri Lanka y Filipinas. Se trata de un viaje apostólico que engloba en una única visita los dos países asiáticos con el mayor número de católicos. El viaje... Sigue leyendo →
Mensaje pontificio a la “Orientale Lumen Foundation”
Ciudad del Vaticano, 24 octubre 2014 (VIS).- Cada peregrinación cristiana no es solamente un viaje geográfico, sino sobre todo una oportunidad y un camino de renovación interior para ir cada vez más hacia el encuentro del Señor. Estas dimensiones... Sigue leyendo →
El Santo Padre a la diócesis de Concepción (Argentina)
(RV).- Se hizo público el Mensaje del sumo pontífice, firmado en la Ciudad del Vaticano el pasado día 9, dirigido a Mons. Armando José María Rossi, Obispo de Concepción, con motivo de los 50 años de esta diócesis argentina, que en ella, el... Sigue leyendo →
Federico Lombardi, doctor honoris causa
(RV) .- Se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Salesiana un congreso sobre teoría, técnicas y didáctica de la comunicación, en el que el Director General de Radio Vaticana y la oficina de prensa de la Santa Sede, el padre jesuita Federico... Sigue leyendo →