Ciudad del Vaticano, 13 de enero 2015 (VIS).- El Papa ha comenzado esta mañana su visita a Sri Lanka y Filipinas. Se trata de un viaje apostólico que engloba en una única visita los dos países asiáticos con el mayor número de católicos. El viaje a Sri Lanka dura dos días y está previsto un encuentro interreligioso, la canonización de José Vaz y la oración mariana en el santuario de Nuestra Señora de Madhu. La visita a Filipinas dura tres días en los cuales el Santo Padre encontrará entre otros a las víctimas del tifón Yolanda. El último día coincide con la festividad del Santo Niño de Cebu, en Filipinas, cuyo santuario es meta de peregrinaciones multitudinarias.
El Obispo de Roma que salió del aeropuerto romano de Fiumicino el lunes a las 18.50 h. llegó a Colombo, capital de Sri Lanka, a las 9 h. de esta mañana, hora local, después de unas 14 horas de vuelo, y fue recibido por los representantes de las autoridades religiosas y civiles, entre ellas el nuncio apostólico, el arzobispo Pierre Nguyên Van Tot, y el presidente del país, Maithripala Sirisena. En el mismo aeropuerto se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida y el intercambio de discursos oficiales.
El sumo pontífice se centró en la tragedia constante que en nuestro mundo y en tantas comunidades representa la guerra fratricida. La incapacidad para conciliar diferencias y desacuerdos, ya sean antiguos o nuevos, ha dado lugar a tensiones étnicas y religiosas, acompañadas con frecuencia por la violencia. Durante muchos años, Sri Lanka ha conocido los horrores de la contienda civil, y ahora trata de consolidar la paz y curar las heridas de esos años. No es tarea fácil superar el amargo legado de injusticias, hostilidad y desconfianza que dejó el conflicto. Esto sólo se puede conseguir venciendo el mal con el bien y mediante el cultivo de las virtudes que favorecen la reconciliación, la solidaridad y la paz. El proceso de recuperación debe incluir también la búsqueda de la verdad, no con el fin de abrir viejas heridas, sino más bien como un medio necesario para promover la justicia, la recuperación y la unidad.
Y convencido de que los creyentes de las diversas tradiciones religiosas tienen un papel esencial en el proceso de reconciliación y reconstrucción que se está llevando a cabo en este país, todos los miembros de la sociedad deben trabajar juntos. Pero lo más importante es que todos deben estar dispuestos a aceptarse mutuamente y a respetar las legítimas diferencias, compartiendo aquellos valores y aspiraciones comunes que se hacen más evidentes.
En este sentido, la obra de reconstrucción debe abarcar no sólo la mejora de las infraestructuras y atender las necesidades materiales, sino también, y más importante aún, la promoción de la dignidad humana, el respeto de los derechos humanos y la inclusión de cada persona de la sociedad. Los líderes políticos, religiosos y culturales, considerando el bien y el efecto positivo de cada una de sus actuaciones, contribuirán de manera duradera al progreso del pueblo de Sri Lanka.
Finalizada la alocución, el Santo Padre recorrió en papamóvil los veintiocho kilómetros que separan el aeropuerto de la nunciatura apostólica en Colombo. La duración del trayecto, debido a la inmensa multitud de fieles que le aclamaban a su paso, fue más larga de lo previsto, y una vez en la nunciatura apostólica, almorzó en privado y desde allí se trasladó a la residencia presidencial en Colombo para efectuar una visita de cortesía a Maithripala Sirisena con quien mantuvo un coloquio. Después tuvo lugar el encuentro con dignatarios, y una breve ceremonia de presentación de la emisión filatélica conmemorativa del viaje.
Comunicado para las causas de los santos
Ciudad del Vaticano, 9 diciembre 2013 (VIS).- Francisco I en audiencia con el cardenal Angelo Amato, S.D.B., Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, ha autorizado la promulgación de los siguientes decretos: MILAGROS. – Un... Sigue leyendo →
San José, ejemplo de libertad y apertura a Dios
Ciudad del Vaticano, 22 de diciembre 2013 (VIS).- A mediodía el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y reflexionó sobre el Evangelio del cuarto domingo de Adviento,... Sigue leyendo →
El Papa recibe al Primer Ministro de Mozambique
Ciudad del Vaticano, 11 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre Francisco recibió hoy en audiencia, en el Palacio Apostólico Vaticano, al Primer Ministro de Mozambique, Sr. Alberto Clementino Vaquina, quien se reunió después con el cardenal Tarcisio... Sigue leyendo →
Nuevas normas sobre renuncias de cargos pastorales
Ciudad del Vaticano, 5 noviembre 2014 (VIS).- Francisco I en la audiencia concedida al Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin el pasado 3 de noviembre, ha aprobado un “Rescriptum” que ha entrado en vigor hoy miércoles 5 de... Sigue leyendo →
El empresario cristiano y el mundo laboral
(RV).- Francisco I recibió también en audiencia este sábado a los miembros de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice. En su discurso habló de los desafíos que está afrontando en esta etapa de crisis económica, a la luz de la Doctrina... Sigue leyendo →
La apretada agenda de Francisco I
(RV).- El Cristo Redentor del Corcovado, que acoge con sus brazos extendidos a quien llega a esta ciudad ha dejado de esconderse tras las nubes que por fin decidieron disiparse, después de tantos días, dejando la lluvia atrás. Y bajo un sol que va... Sigue leyendo →
Inaugurado el Pesebre de la Plaza de San Pedro
(RV).- El tradicional pesebre que se coloca cada Navidad junto al obelisco de la Plaza de San Pedro reunió la tarde del martes 24, a miles de fieles, que fueron los primeros en admirar esta obra del arte napolitano, horas previas a la celebración de... Sigue leyendo →
Encuentro Pan-Amazónico, la Iglesia defiende la vida
(RV).- En el Ecuador del 22 hasta este 24 de abril se viene desarrollando el Encuentro Pan-Amazónico “La Iglesia en defensa de la vida : Realidad y vulneración de identidades y derechos en la Amazonía ecuatoriana”. En este importante encuentro... Sigue leyendo →
Francisco I y la Virgen de Aparecida, patrona de Brasil
(RV).- Doscientas mil personas llegaron a Aparecida para ver al Papa, y bajo la lluvia una multitud de fieles, deseosos de entrar en la basílica tuvieron que permanecer fuera para seguir la ceremonia, porque el recinto solamente puede albergar hasta... Sigue leyendo →