2013-04-16 L’Osservatore Romano.
La calumnia destruye la obra de Dios, porque nace del odio. Es hija del «padre de la mentira» y quiere aniquilar al hombre, alejándolo de Dios. La calumnia es una brisa, cantaba Basilio en el «Barbero de Sevilla», para el Papa Francisco la calumnia es un fuerte viento. Lo dijo el lunes 15 de abril por la mañana durante la habitual misa celebrada en la capilla de la Domus Sanctae Marthae. Entre los presentes, empleados y responsables de los Servicios de teléfonos y Servicio internet de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, con el padre Fernando Vérgez Alzaga, director de la Dirección de telecomunicaciones de la Gobernación, que concelebró con el Papa, y algunos familiares del cardenal argentino Eduardo Francisco Pironio, fallecido en 1998.
La calumnia es tan antigua como el mundo y de ella ya se encuentra referencia en el Antiguo Testamento. Basta pensar en el episodio de la reina Jezabel con la viña de Nabot, o el de Susana con los dos jueces. Cuando no se podía obtener algo «por un camino justo, un camino santo», se utilizaba la calumnia, que destruye. «Esto nos hace pensar —comentó el Papa— que todos nosotros somos pecadores. Hemos pecado. Pero la calumnia es otra cosa». Es un pecado, pero es algo más, porque «quiere destruir la obra de Dios y nace del odio. Y quien origina el odio es Satanás». Mentira y calumnia van a la par, porque una tiene necesidad de la otra para seguir adelante. Y no cabe duda, agregó el Pontífice, que «donde está la calumnia está Satanás, precisamente él». El Papa Francisco se inspiró luego en el Salmo 118 de la liturgia del día, para explicar el estado de ánimo del justo calumniado: «Aunque los nobles se sienten a murmurar de mí, tu siervo medita tus decretos; tus preceptos son mi delicia». El justo, en este caso es Esteban, el protomártir, a quien hacía referencia la primera lectura tomada de los Hechos de los Apóstoles. Esteban «mira al Señor y obedece la ley». Él es el primero de una larga serie de testigos de Cristo que han colmado la historia de la Iglesia. No sólo en el pasado, sino también en nuestros días hay muchos mártires. «Aquí en Roma —agregó el Santo Padre— tenemos numerosos testimonios de mártires, comenzando por Pedro».
La Iglesia, en efecto, «cuenta con muchos hombres y mujeres que son calumniados, perseguidos, asesinados por odio a Jesús, por odio a la fe». Algunos son asesinados porque «enseñan el catecismo», otros porque «llevan la cruz». La calumnia tiene lugar en muchos países, donde los cristianos son perseguidos. «Son hermanos y hermanas nuestros —subrayó— que hoy sufren, en este tiempo de mártires. Debemos pensar en esto».
El Pontífice destacó también que el tiempo de los mártires no se ha acabado: también hoy podemos decir, en verdad, que la Iglesia en nuestra época se caracteriza por tener más mártires que en los primeros siglos. Perseguidos por el odio: es precisamente el demonio quien siembra el odio en aquellos que realizan las persecuciones.
Hablando aún de Esteban, el Papa recordó que era uno de los diáconos ordenados por los apóstoles. «Se muestra lleno de gracia y de poder —agregó— y hacía grandes prodigios, signos entre el pueblo, y llevaba adelante el Evangelio. Algunos, entonces, empezaron a discutir con él sobre si Jesús era el Mesías o no». Esa discusión llegó a ser violenta y quienes «discutían con él no lograban resistir a su poder, sabiduría, y ciencia». ¿Y qué han hecho?, se preguntó el Papa. En lugar de pedirle explicaciones, pasaron a la calumnia para destruirlo. «Como no resultaba la lucha limpia —dijo—, entre hombre buenos, pasaron a la calumnia». Encontraron testigos falsos, que dijeron: «Este individuo no para de hablar contra el lugar santo y la ley de Moisés, contra esto y aquello». Lo mismo habían hecho con Jesús.
En nuestra época caracterizada por «tantas turbulencias espirituales» el Papa invitó a reflexionar sobre el icono medieval de la Virgen que «cubre con su manto al pueblo de Dios». También su primera antífona latina es Sub tuum presidium. «Nosotros pedimos a la Virgen que nos proteja —afirmó—». Es, en efecto, la madre que cuida a la Iglesia. Y en este tiempo de mártires, odio y persecución, ella es, en cierto sentido, la protagonista de la protección.
Semana Santa en Málaga
(RV).- Saetas, aplausos, procesiones, multitud de gente siguiendo los pasos, petaladas, potajes, piropos a la Virgen, olor a incienso, mucha gente en la calle siguiendo por radio la crónica de la procesión … Ésto es parte de la Semana Santa en... Sigue leyendo →
Acuerdo marco entre el CTV y la RAI
(RV).- El Centro Televisivo Vaticano (CTV) y la RAI, Radio Televisión Italiana, suscribieron el 17 de julio, un acuerdo marco de colaboración con el fin de asegurar la mejor y más amplia difusión posible de los contenidos audio-visuales relativos a... Sigue leyendo →
La lucha contra la injusticia social
Ciudad del Vaticano, 28 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre se ha reunido esta mañana en el Aula del Sínodo con los participantes en el Encuentro Mundial de los Movimientos Populares (27 al 29 de octubre), organizado por el Pontificio Consejo... Sigue leyendo →
El Ejército de Salvación, testimonio de Cristo
(RV).- El Papa recibió el 12 de diciembre en la Ciudad del Vaticano a una delegación del Ejército de Salvación, movimiento internacional fundado en 1865 que está presente en más de 120 países con la finalidad de promover, junto a la predicación... Sigue leyendo →
70 aniversario del Centro Deportivo Italiano
(RV).- El Papa recibirá esta tarde en la Plaza de San Pedro y en el curso de una celebración en la que se han dado cita unas cincuenta mil personas, a los miembros del Centro Deportivo Italiano que cumple el 70 aniversario de su fundación. La... Sigue leyendo →
Reapertura de la Basílica Catedral italiana de Gaeta
(RV).- La Catedral de Gaeta, localidad italiana situada en la Región del Lacio al sur de Roma, fue edificada entre los siglos X y XI sobre una preexistente Iglesia del siglo VII y consagrada por el Papa Pascual II en 1106. Después de un terrible... Sigue leyendo →
El Vaticano y la protección del medio ambiente
Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, participó ayer en la Cumbre Climática celebrada en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, recordando los estudios científicos que subrayan los... Sigue leyendo →
Dolor por asesinato de sacerdote en México
(RV).- En un comunicado el Arzobispo de la arquidiócesis de Morelia, México, el Cardenal Alberto Suárez Inda expresó su dolor por el asesinato del sacerdote Francisco Javier Gutiérrez Díaz, de la Confraternidad de los Operarios del Reino de... Sigue leyendo →
México y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
(RV).- Todo listo para la gran Peregrinación y Encuentro que se realizará en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Ciudad de México, del 16 al 19 de noviembre próximo. Así lo informa un comunicado de prensa de la Pontificia Comisión... Sigue leyendo →