(RV).- El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela, en la Argentina, que actualmente realiza el servicio de rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, nos sigue hablando de la nueva Evangelización.
Considero oportuno establecer un diálogo entre los mensajes que Francisco I ofreció en su reciente visita a Brasil, y el texto o espíritu del documento de Aparecida, del que conviene recordar que el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue el responsable del Equipo de redacción en 2007.
A los obispos del Brasil les decía : “Benedicto XVI eligió Aparecida para celebrar la V Asamblea General del CELAM, y esto ha dejado una huella profunda en la Iglesia de todo el continente. Hoy nos encontramos en un nuevo momento. Como ha expresado bien el Documento de Aparecida, no es una época de cambios, sino un cambio de época. Entonces, también hoy es urgente preguntarse : ¿Qué nos pide Dios?”.
Se pueden percibir fácilmente los numerosos y profundos cambios en el modo de pensar, elegir y comportarse de las personas en nuestro tiempo. Por eso, más que hablar de un tiempo signado por algunos cambios, se afirma que estamos viviendo un cambio de época. En este camino humano y religioso, surge esa pregunta vital e inquietud por encontrar una respuesta en el corazón a partir del encuentro sincero con la Palabra de Dios.
Esta una experiencia del creyente y de la comunidad cristiana. Aparecida expresó este renovado impulso pastoral como una evangelización más misionera.
“Nos encontramos ante el desafío de revitalizar nuestro modo de ser católico y nuestras opciones personales por el Señor, para que la fe cristiana arraigue más profundamente en el corazón de las personas y los pueblos latinoamericanos como acontecimiento fundante y encuentro vivificante con Cristo. Él se ha manifestado como novedad de vida y misión en todas las dimensiones de la existencia personal y social. Esto requiere, desde nuestra identidad católica, una evangelización mucho más misionera, en diálogo con todos los cristianos” (A 13).
El Papa, en el encuentro con el Comité de Coordinación del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), llamó Misión Continental, a esta respuesta renovadora de la vida de nuestras iglesias y nuestros pueblos :
“Como Ustedes, también yo soy testigo del Espíritu en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y el Caribe, que sigue animando los trabajos del CELAM para la renovación de las iglesias particulares que en buena parte de ellas, se encuentra ya en marcha. Quisiera centrar esta conversación en el patrimonio heredado de aquel encuentro y que todos hemos bautizado como Misión Continental”.
El camino de renovación pastoral impulsado por Aparecida, debe seguir resonando en nuestra mente y nuestros corazones. La pregunta sugerente ¿Qué nos pide Dios? llevémosla a nuestra oración, a la preparación y planificación de nuestras actividades pastorales, si sabemos recibirla, el Señor nos va a dar su gracia para encontrar y desarrollar una respuesta oportuna.
Consistorio para nuevas causas de canonización
Ciudad del Vaticano, 12 junio 2014 (VIS).- Esta mañana durante el consistorio ordinario público que ha tenido lugar en el Vaticano, el Santo Padre ha establecido que el 23 de noviembre del 2014, festividad de Cristo Rey del Universo, tendrá lugar la... Sigue leyendo →
Estudio mundial de Caritas sobre las causas del hambre
(RV).- Luis Antonio Tagle, presidente entrante de Caritas Internationalis, ha presentado un estudio realizado por la confederación mundial de agencias católicas para la ayuda y el desarrollo, que operan en más de 200 países y territorios de todo... Sigue leyendo →
Encuentros que superan rupturas
REFLEXIONES EN FRONTERA jesuita Guillermo Ortiz (RV).- Espacio y tiempo convergen hoy en un Kairós, es decir: un tiempo justo y oportuno, un tiempo de Dios. Se rompe la línea continua, lógica, secuencial de kronos, que tantas veces no es más que... Sigue leyendo →
La Iglesia debe estar cerca de cada persona
(RV).- El Papa celebró esta mañana a las 10.30 h. su tradicional audiencia general, en la Plaza de San Pedro, ante la presencia de varios miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países, esperando escuchar su catequesis y recibir la... Sigue leyendo →
La Iglesia en Panamá y Caritas Internationalis
(RV).- La Conferencia Episcopal Panameña (CEP) hizo el lanzamiento oficial de la Campaña : “Una sola familia humana, alimento para todos”; impulsada por Caritas Internationalis. El Arzobispo de Panamá, y Presidente de la CEP, José... Sigue leyendo →
Jornada de los Seminaristas, Novicio/as y Vocaciones
(RV).- Esta mañana a las 11.30 h. se presentó en el Aula Juan Pablo II de la Sala de Prensa de la Santa Sede la Jornada de los seminaristas, novicio/as y de cuantos están en un camino vocacional, que se celebrará del 4 al 7 de julio. Intervinieron... Sigue leyendo →
Congreso de pastoral urbana
(RV).- El Seminario Conciliar de Barcelona (España) acoge del 20 al 22 de mayo, el I Congreso Internacional de Pastoral en las Grandes Ciudades. Tres días durante los que ponentes y expertos ahondarán en el papel de la Iglesia en las grandes urbes y... Sigue leyendo →
La señal del cristiano
(RV).- El cristiano no debe jamás olvidar que el centro de su vida es Jesucristo, lo dijo el Papa Francisco en su homilía de la mañana del sábado en la Casa de Santa Marta. Si bien, constató, no siempre “se entiende tan... Sigue leyendo →
Francisco I recibe al Primer Ministro de Granada
Ciudad del Vaticano, 23 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, al Primer Ministro de Granada, Keith Mitchell, que sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin,... Sigue leyendo →