(RV).- Este martes concluyó el encuentro de la Unión internacional de superioras generales (UISG, por sus siglas, organismo internacional de congregaciones, aprobado canónicamente y cuya finalidad es promover el conocimiento de la vida religiosa). Se celebra en esta ocasión en Roma su vigésimo novena Asamblea plenaria que tiene como eje central el tema “El servicio de la autoridad según el Evangelio”.
El encuentro se celebra desde el 3 de mayo y ha reunido a 800 superioras generales provenientes de 75 países en representación de setecientas mil religiosas de todo el mundo, la Presidenta de este organismo, es Sor Mary Lou Wirtz, y recuerda que el Papa Francisco – hablando de las mujeres – ha dicho que ellas han sido los primeros testigos de la resurrección. Juntas, añadió, buscamos dar respuesta para mirar hacia el futuro creyendo en el trabajo de Dios.
Una nota de prensa sobre este encuentro destaca que las Superioras Generales (reunidas en Roma del 3 al 7 de mayo) representan diferentes carismas y culturas, pero están unidas por una identidad que hunde sus raíces en el seguimiento de Cristo mediante la vida religiosa, y que involucra directamente a las respectivas Congregaciones religiosas apostólicas femeninas, que en su Asamblea Plenaria tratan sobre el papel de la vida comunitaria con una atención particular al ejercicio de la autoridad, clave de la renovación postconciliar que la UISG trata de promover. “La vida religiosa, así como sucede más generalmente para toda la Iglesia, tiende a adaptarse a la realidad social en la que está insertada, y muchas veces en el mundo se percibe el poder y las luchas por el control del liderazgo por parte de quien ejerce la autoridad”.
Por su parte, la Secretaria Ejecutiva, Sor Josune Arregui en declaraciones a la agencia italiana SIR, destaca su convencimiento de que el papel de las religiosas debe cambiar y expresa: “En el momento en el que las mujeres toman consciencia de su dignidad, y disponen de una preparación, dejan en evidencia que deben ser llamadas a desempeñar papeles de mayor responsabilidad”.
El 6 de mayo en el marco de la Asamblea plenaria, Sor Mary Pat Garvin, educadora y asesora para las congregaciones religiosas apostólicas femeninas en el ámbito de la formación, destacó que la misión de liderazgo consiste en “asumir la mente y corazón de Jesús”, guiando a las congregaciones tal como Cristo guió a sus discípulos, como “compañeros de gracia” para realizar el sueño y misión del Reino de Dios, constante compromiso en todos los tiempos y situaciones por más de catorce siglos, guiadas por la atención orante hacia las necesidades de los tiempos, los carismas de sus institutos y prioridades pastorales de la Iglesia universal y local para proclamar el Evangelio con palabras y obras.
Según explica la religiosa y experta en el ámbito de la educación, hoy más que nunca se percibe un renovado interés por explorar el potencial de la autoridad religiosa para promover y sostener las congregaciones, su carisma y valores fundantes. “Como líderes de las congregaciones de todo el mundo – ha concluido – salimos de esta Asamblea plenaria siempre más confiadas de que nuestra misión, modelada sobre aquella de Jesús, sostendrá y ayudará a nuestras religiosas mientras prosiguen con su misión de servir al Pueblo de Dios en modos nuevos y eficaces. Este es el liderazgo al que estamos llamadas”, puntualizó.
Patricia L. Jáuregui Romero @pjuregui – Radio Vaticano