Ciudad del Vaticano, 24 mayo 2013 (VIS).- La trata de personas es una actividad innoble, una vergüenza para nuestras sociedades que se llaman civilizadas. Los explotadores y clientes, en todos los ámbitos, deben hacer un serio examen de conciencia ante sí mismos y Dios. Estas han sido las palabras del Papa a los participantes en la Sesión Plenaria del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes reunidos en Roma para discutir del tema “La solicitud pastoral de la Iglesia en el contexto de las migraciones forzadas”.
La asamblea coincide con la publicación del documento “Acoger a Cristo en los refugiados y las personas desplazadas por la fuerza” que llama la atención sobre los millones de desplazados y apátridas, y aborda también el flagelo de la trata de personas, que afecta cada vez más a los niños sobre los que se ceban las peores formas de explotación, incluida la de ser reclutados en los conflictos armados.
La Iglesia – ha exclamado el pontífice – renueva hoy su firme llamamiento para que sean siempre tuteladas la dignidad y la centralidad de cada persona, en el respeto de los derechos fundamentales … unos derechos que por si mismos necesitan ser ampliados allí donde no se reconocen a millones de hombres y mujeres en todos los continentes. En un mundo donde se habla mucho de derechos, cuántas veces, en realidad la dignidad humana es pisoteada, parece que el único que los tenga sea el adinerado … Vivimos en una cultura donde impera el fetichismo del dinero.
En este contexto el Papa ha recordado que el dicasterio responsable de la pastoral de los Emigrantes e Itinerantes se preocupa mucho por las situaciones en las que la familia de las naciones está llamada a intervenir en un espíritu de solidaridad fraterna, con programas de protección, a menudo con el telón de fondo de acontecimientos dramáticos que tocan, casi todos los días, las vidas de muchas personas. Os expreso mi aprecio y gratitud, os aliento a continuar en el camino de servicio a los hermanos pobres y marginados.
La atención de la Iglesia que es madre, se manifiesta con especial ternura y cercanía a quien se ve obligado a huir de su país y vive entre la erradicación y la integración. Esta tensión destruye a las personas. La compasión cristiana, este sufrir con pasión, se expresa ante todo en el compromiso de conocer los eventos que empujan a dejar por fuerza la patria, y donde sea necesario, a dar voz a los que no pueden hacer oír el grito de dolor y opresión. En este sentido – ha dicho a los participantes en la asamblea – lleváis cabo una tarea importante, también a la hora de sensibilizar a las comunidades cristianas hacia tantos hermanos marcados por heridas que jalonan su existencia : la violencia, el abuso de poder, la distancia familiar, eventos traumáticos, la fuga de sus hogares, la incertidumbre sobre el futuro en el campo de refugiados. Son elementos que deshumanizan y tienen que empujar a cada cristiano y toda la comunidad a una atención concreta.
No obstante, el Santo Padre ha invitado a todos a vislumbrar en los ojos de las personas erradicadas por fuerza también la luz de la esperanza que se expresa en las expectativas, el deseo de relaciones de amistad, de participar en la sociedad de acogida, en particular mediante el aprendizaje del idioma, el acceso al empleo y la educación para los niños. Admiro la valentía de los que esperan reanudar paulatinamente la vida normal, esperando que la alegría y el amor vuelvan a su existencia. Todos podemos y debemos alimentar esa esperanza.
Por último, el Papa ha lanzado un llamamiento a los gobernantes y legisladores, a toda la comunidad internacional, para que hagan frente a la realidad de las personas desarraigadas por la fuerza con iniciativas eficaces y nuevos enfoques para proteger su dignidad, mejorar su calidad de vida y enfrentar los desafíos que surgen de formas modernas de persecución, opresión y esclavitud. Se trata, insisto, de seres humanos, que apelan a la solidaridad y el apoyo, que necesitan acciones urgentes, pero también sobre todo comprensión y bondad. Su condición no puede dejarnos indiferentes.
Nosotros, como Iglesia – ha concluido – recordemos que curando las heridas de los refugiados, prófugos y víctimas de la trata, ponemos en práctica el mandamiento de la caridad que Jesús nos ha dejado, cuando se identificó con el extranjero, quien sufre, y todas las víctimas inocentes de la violencia y explotación … Y aquí también me gustaría llamar la atención de todo pastor y comunidad en su deber hacia los emigrantes cristianos. Requieren una atención pastoral especial que respete sus tradiciones y les acompañe en una integración armoniosa en la realidad eclesial en la que viven. No olvidéis que los refugiados son la carne de Cristo.
La agenda de Francisco y su encuentro con Benedicto XVI
17 al 24 de marzo de 2013 (RV).- El Santo Padre Francisco cuenta con una intensa agenda de actividades a partir de este quinto domingo de Cuaresma, 17 con la celebración de la Santa Misa en la Parroquia de Santa Ana, en el Vaticano y a las 12.00 con... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recuerda su viaje a Turquía
Ciudad del Vaticano, 3 diciembre 2014 (VIS).- El Papa dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles a su reciente visita a Turquía, lugar de nacimiento del apóstol Pablo, que acogió los primeros siete concilios, y cuya región... Sigue leyendo →
Francisco I recuerda los bombardeos de San Lorenzo
Ciudad del Vaticano, 20 julio 2013 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha hecho pública la carta que Francisco I ha enviado al cardenal Agostino Vallini, vicario general de la diócesis de Roma, por el LXX aniversario de los bombardeos en... Sigue leyendo →
La Piedad de Miguel Ángel, historia de una restauración
Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2013 (VIS).- El 21 de mayo de 1972, La Piedad de Miguel Ángel expuesta en la basílica de San Pedro, fue atacada a martillazos por un turista, que consiguió eludir a los vigilantes. El geólogo australiano de origen... Sigue leyendo →
El Santo Padre en Aparecida
Ciudad del Vaticano, 25 de julio 2013 (VIS).- El santuario de la Virgen de Aparecida, patrona de Brasil, fue ayer el escenario de la primera misa pública celebrada por el Papa Francisco en el continente americano. El pontífice quiso incluir la visita... Sigue leyendo →
Los obispos de Kenia en la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 16 de abril 2015 (VIS).- Los prelados de la Conferencia Episcopal de Kenia han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa al final de su visita “ad limina”. En el discurso que les entregó, el Santo Padre... Sigue leyendo →
Rezar para que Dios nos proteja de las mafias
Iglesia Viva. (RV).- El 25 de mayo fue proclamado Beato Don Giuseppe Puglisi, un sacerdote mártir italiano asesinado por los mafiosos en 1993. El Papa Francisco en el marco del Ángelus, el 26 de mayo, destacó que educando a los jóvenes según el... Sigue leyendo →
El arzobispo Paul Gallagher en el Consejo de Europa
Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, intervino este 8 de junio, en el Seminario de alto nivel “Construir juntos sociedades inclusivas: aportaciones al... Sigue leyendo →
Mensaje del Santo Padre a las Academias Pontificias
Ciudad del Vaticano, 29 enero 2014 (VIS).- Las Academias Pontificias celebraron ayer tarde en el Aula Magna del Palacio San Pío X su XVIII Sesión Pública cuyo tema ha sido : “Leer la realidad con los ojos de Cristo“. La introducción de... Sigue leyendo →