Ciudad del Vaticano, 24 octubre 2013 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana a una delegación del Centro Simón Wiesenthal, la organización internacional judía para la defensa de los derechos humanos, y ha elogiado su labor para combatir “cualquier forma de racismo, intolerancia y antisemitismo, preservando la memoria de la Shoah y promoviendo la comprensión recíproca mediante la formación y el compromiso social”. El encuentro había sido fijado por Benedicto XVI, y el Santo Padre lo ha recordado aseverando que por el Papa emérito van siempre “nuestros pensamientos y oraciones”.
“He reafirmado varias veces en estas últimas semanas – ha continuado – que la Iglesia condena cualquier forma de antisemitismo. Hoy quiero subrayar que este problema debe afrontarse en conjunto : allí donde una minoría es perseguida y marginada debido a sus convicciones religiosas o por motivos étnicos, el bien de toda la sociedad corre peligro y todos tenemos que sentirnos involucrados. Pienso con gran dolor en los sufrimientos, la marginación y las auténticas persecuciones que no pocos cristianos padecen en diversos países del mundo. Unamos nuestras fuerzas para favorecer una cultura del respeto recíproco”.
La formación es clave de cara a ese objetivo, pero “no es solo transmisión de conocimientos, sino un testimonio vivido, que presupone el establecimiento de una comunión de vida, de una alianza con las jóvenes generaciones, siempre abiertas a la verdad. Tenemos que saber transmitirles la historia del diálogo entre judíos y católicos, las dificultades atravesadas y los progresos logrados en las últimas décadas, y sobre todo, conseguir que nuestros jóvenes se involucren activa y responsablemente. En este sentido, reviste gran importancia el compromiso común en servicio de los más débiles”.
El sumo pontífice ha acabado su discurso alentando a los miembros del Centro Simón Wiesenthal a continuar transmitiendo el valor del esfuerzo conjunto para decir no a las murallas y construir, en cambio, puentes entre nuestras culturas y tradiciones de fe, con confianza, valor y esperanza. ¡Shalom!
Centro Simón Wiesenthal.
(RV).- El Centro Simón Wiesenthal tiene por objetivo promover los derechos humanos y defender la seguridad de los judíos en todo el mundo, transmitiendo la memoria del Holocausto a las generaciones futuras, para que estas tragedias no vuelvan a ocurrir. La organización toma su nombre de un sobreviviente de doce campos de concentración y exterminio durante la Shoah y que dedicó su vida a recopilar información sobre los criminales de guerra nazis para poder localizarlos, consiguiendo en medio siglo de investigaciones llevar ante los tribunales a más de un millar.
En la actualidad, está acreditado como ONG ante las organizaciones internacionales, incluidas las Naciones Unidas, UNESCO, OSCE, Organización de los Estados Americanos, el Parlamento Latinoamericano y el Consejo de Europa. Tiene su sede en Jerusalén, Los Ángeles, Nueva York, Toronto, Miami, Chicago, París, Buenos Aires, etc …
A través de la gestión con el rabino Marvin Hier, en 1977, se encarga desde entonces de los numerosos “Museos de la Tolerancia” en el mundo. El primero, fue inaugurado en 1993, y en su conjunto acogen a millones de visitantes de todo el mundo.
Entre sus actividades cuenta con la productora Moriah Films, que ha realizado documentales sobre la cultura e historia judía, tanto del pasado como contemporánea, así como sobre los derechos humanos y las cuestiones éticas contemporáneas. A través de los años, también se ha creado el Campus Outreach, organismo de enlace entre grupos universitarios, profesores, personal y estudiantes, para promover una toma de conciencia sobre la justicia social en las universidades.
(ER – RV)
Encuentro internacional de comunidades religiosas
Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).- Ha tenido lugar esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, una conferencia para presentar el III Congreso mundial de los Movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades, que promovido y... Sigue leyendo →
Encuentro entre el Papa y el secretario general de la ONU
Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Ban- Ki-Moon, que sucesivamente se ha encontrado con el... Sigue leyendo →
Dios nos libere del espíritu del mundo
(RV).- El Papa Francisco en la Misa del lunes en la Casa de Santa Marta recordó que la justicia que trae Jesús es superior a aquella de los escribas, al ojo por ojo, diente por diente. En la eucaristía concelebrada por el cardenal Attilio Nicora,... Sigue leyendo →
Premios Ratzinger 2014 : A. M. Pelletier y W. Chrostowski
Ciudad del Vaticano, 17 junio 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de los Premios Ratzinger 2014, que se otorgarán el próximo 22 de noviembre. Entre otros, ha intervenido el cardenal... Sigue leyendo →
El sumo pontífice con el Presidente de Guinea Ecuatorial
Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, el cual sucesivamente ha encontrado al arzobispo Dominique Mamberti,... Sigue leyendo →
El anuncio del Evangelio y su fuerza redentora
(RV).- Al rezar la oración mariana del Ángelus del primer domingo de febrero y IV del tiempo ordinario, con los miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa comentó el episodio del evangelista Marcos que relata que Jesús,... Sigue leyendo →
Rezar en la necesidad con la certeza de que Dios nos ayuda
(RV).- El Papa reflexionó hoy sobre este tema en la homilía de la Misa en la Casa de Santa Marta. Orar, afirmó, tiene dos actitudes, es “necesario” y al mismo tiempo “seguro”, por el hecho de que Dios, en sus tiempos y modos, escuchará la... Sigue leyendo →
El Santo Padre al Tribunal de la Rota Romana
Ciudad del Vaticano, 23 enero 2015 (VIS).- Francisco I recibió hoy en audiencia al decano, los prelados auditores, oficiales y colaboradores del Tribunal de la Rota Romana, con motivo de la inauguración del año judiciario. En su discurso, el Santo... Sigue leyendo →
Mensaje de Francisco I a Tawadros II de Alejandría
Ciudad del Vaticano, 10 mayo 2014 (VIS).- Se ha publicado hoy el mensaje que el Santo Padre ha enviado a Tawadros II, Papa de Alejandría, con motivo del primer aniversario del encuentro de ambos en Roma, el 10 de mayo del 2013, y que fortaleció los... Sigue leyendo →