El fin de los tiempos y el designio de su cumplimiento

(RV).- Francisco I en la reflexión previa a la oración del Ángelus que rezó con la multitud de peregrinos, que acampan desde más de dos horas antes de escucharlo y rezar con él, comentó en el domingo de hoy las palabras del Evangelio en las que Jesucristo se refiere al fin de los tiempos.

Texto completo de la alocución del Papa.

Queridos hermanos y hermanas : ¡Buenos días!

El Evangelio de este domingo (Lc 21, 5-19) consiste en la primera parte de un razonamiento de Jesús: el de los últimos tiempos. Lo pronuncia en Jerusalén, cerca del templo; y la idea se la da precisamente la gente que hablaba del templo. Entonces Cristo dice: “Esto que ven, llegarán días en que no quedará piedra sobre piedra que no sea derruida” (Lc 21, 6). Naturalmente le preguntan: ¿cuándo sucederá esto?, ¿cuáles serán los signos? Pero el Señor dirige la atención de estos aspectos secundarios a las verdaderas cuestiones. Y son dos.

Primero: no caer en el engaño por falsos mesías ni dejarse paralizar por el miedo. Segundo: vivir el tiempo de la espera con testimonio y perseverancia. Y nosotros estamos en este tiempo antes de la venida del Señor.

Esta alocución del hijo de Dios es siempre actual, también para nosotros que vivimos en el siglo XXI. Él nos repite: “Miren, no se dejen engañar. Porque vendrán muchos usurpando mi nombre” (v. 8).

Es una invitación al discernimiento. Esta virtud cristiana de comprender dónde está el Espíritu Santo y el mal. También hoy, en efecto, hay falsos salvadores, que tratan de sustituir a Jesús: líderes de este mundo, brujos, personajes que quieren atraer a sí las mentes y corazones. Cristo nos pone en guardia: “¡No los sigan!”.

Y el Señor también nos ayuda a no tener miedo: frente a las guerras, revoluciones, calamidades naturales, epidemias, el hijo de Dios nos libera del fatalismo y las falsas visiones apocalípticas.

El segundo aspecto nos interpela precisamente como cristianos e Iglesia: Jesús preanuncia pruebas dolorosas y persecuciones que sus discípulos deberán padecer, por su causa. Sin embargo asegura: “Pero no perecerá ni un cabello de su cabeza” (v. 18).

Las adversidades que encontramos por nuestra fe y adhesión al Evangelio son ocasiones de testimonio; no deben alejarnos del Señor, sino impulsarnos a abandonarnos aún más a Él, en la fuerza de su gracia.

En este momento pensemos todos, en tantos cristianos que sufren persecuciones a causa de su fe, más que en los primeros siglos. Dios está con ellos. También nosotros con nuestra oración sentimos admiración por su fidelidad y coraje de ser testigos en tantas partes.

Al final, Cristo hace una promesa que es garantía de victoria: “Con su perseverancia salvarán sus almas” (v. 19). Estas palabras son un llamamiento a la esperanza y paciencia, a saber esperar la salvación, confiando en el sentido de la vida e historia con sus pruebas y dificultades que forman parte del designio que lleva todo a su cumplimiento a pesar de los desórdenes y desastres que turban al mundo.

Este mensaje de Jesucristo nos hace reflexionar sobre nuestro presente y nos da la fuerza para afrontarlo con coraje y esperanza, en compañía de la Virgen, que camina siempre con nosotros.

Saludos del Santo Padre.

Después de la oración del Ángelus, el Obispo de Roma recordó que hoy se celebra el ‘Día de las víctimas de la carretera’ y pidió “seguir en el empeño de la prevención, porque la prudencia y el respeto de las normas son la primera forma de protección de uno mismo y los demás”. También informó a los presentes en la Plaza de San Pedro que por el final del Año de la Fe se les entregaría una caja que contiene un rosario que es una “ayuda espiritual para nuestra alma”.

El sumo pontífice ha saludado a las familias, asociaciones y grupos que han venido a Roma, de Italia y tantas partes del mundo : España, Francia, Finlandia y Países Bajos. En particular, a los peregrinos procedentes de Vercelli, Salerno, Lizzanello; el Motoclub de Lucania de Potenza, Montecassino y Caserta.

(GO, MZ y MFP – RV)

velatorio-por-menores-muertos-en-pakistan.png ecumenismo-religioso.png oscar-romero.png ojos-cerrados.jpg venezuela.jpg papa-francisco-angelus.jpg plaza-de-san-pedro.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *