Ciudad del Vaticano, 28 marzo 2014 (VIS).- La vitalidad de la Iglesia de Madagascar a pesar de las difíciles circunstancias que atraviesa ese país y el compromiso de las diócesis en la promoción humana han sido algunas de las cuestiones centrales del discurso que Francisco I ha entregado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Madagascar al final de su visita “ad Limina”.
El Papa agradece a los prelados su trabajo valiente y persistente en la evangelización y reconoce los graves problemas socioeconómicos, recordando al mismo tiempo que los obispos han instado a toda la sociedad a levantarse para construir un nuevo futuro. Por eso les anima a ocupar el espacio que les corresponde en la tarea de reconstrucción de los derechos y deberes de cada uno. Es importante mantener relaciones constructivas con las autoridades del país. La búsqueda de la unidad, justicia y paz para servir mejor al pueblo, debe rechazar cualquier implicación en querellas políticas.
Con esa perspectiva señala el compromiso de las diócesis en el trabajo social. De hecho, existe una estrecha relación entre evangelización y promoción humana, por tanto es necesario perseverar en la atención a los pobres, ayudando material y espiritualmente a todos los que se dedican a ellos, sobre todo a las congregaciones religiosas por su entrega y testimonio, interpelando sin temor a toda la sociedad malgache, y especialmente a sus líderes, acerca de la pobreza, en gran parte debida a la corrupción política.
La educación es un campo de acción privilegiado de la Iglesia en Madagascar. Por eso, el Santo Padre ha pedido a los prelados que hagan todo cuanto esté en sus manos para que el mayor número posible de escolares, incluidos los de las familias más pobres, tengan acceso a su instrucción, ya que debido a las dificultades económicas, muchos no cuentan ya con medios suficientes. Asimismo, hay que garantizar la presencia cristiana en las escuelas públicas, para que los cristianos comprometidos contribuyan a formar en los valores evangélicos y humanos a las jóvenes generaciones que serán los responsables de la sociedad del futuro.
Después ha mencionado que en el mensaje de clausura del Año de la Fe, los obispos se lamentaban de la pérdida de la verdadera “fihavanana” una forma de vida propia de la cultura malgache que promueve la armonía y solidaridad, y a ese respecto ha afirmado que los valores que el Creador ha insuflado en su cultura deben seguir siendo transmitidos e inspirados por el mensaje del Evangelio. Así, la dignidad de la persona humana, la cultura de la paz, el diálogo y reconciliación volverán a encontrar el lugar que les corresponde.
La puesta en marcha en las diócesis malgaches de un programa de formación para los fieles subraya que la familia debe ser protegida y defendida para que aporte el servicio que se espera de ella, es decir, formar personas capaces de construir un mundo mejor. También, es vital afrontar los retos en el campo interreligioso con el fin de promover la conversión y el bien común entre las diferentes comunidades, para ello es importante que la fe que testimonien los cristianos sea de modo creíble, coherente y vivida a diario.
Finalmente, en cuanto al clero y las personas consagradas se ha referido al sacerdocio, que debe ser un servicio a Dios y el prójimo, destacando que la castidad y obediencia son virtudes esenciales de los ordenados, haciendo un buen uso de los bienes temporales y mediante la prudencia en su gestión, porque sería particularmente desastroso que se produzca algún escándalo, especialmente frente una población que vive en la pobreza.
Una pastoral de la comunicación social
(RV).- El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela en Argentina, que actualmente realiza el servicio de rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, nos sigue hablando de la nueva Evangelización según el espíritu de... Sigue leyendo →
Paz y derechos de la persona humana
(RV).- La dignidad y los derechos de las personas son una prioridad de la sociedad y deben ser reconocidos, respetados, protegidos y promovidos por la propia sociedad, porque donde la justicia regula las relaciones humanas y se interesa por la dignidad... Sigue leyendo →
Programa del viaje pontificio a Turquía
Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede informa hoy de que Francisco I, acogiendo la invitación de Bartolomé I, Patriarca de Constantinopla, de los obispos y autoridades civiles, efectuará un viaje... Sigue leyendo →
35° Aniversario de la elección de Juan Pablo I
(RV).- Este 26 de agosto se celebra el 35° aniversario de la elección a la cátedra de Pedro de Juan Pablo I. Nacido en Canale d’Agordo, en la provincia italiana de Belluno, el 17 de octubre de 1912, el Cardenal Albino Luciani era Patriarca de... Sigue leyendo →
Óscar Romero símbolo de los mártires
(RV).- Roma recuerda en estos días con diversas celebraciones la memoria del martirio de Mons. Óscar Romero, Obispo de San Salvador, asesinado el 24 de marzo de 1980. Estas celebraciones comenzaron hace varios años por iniciativa del entonces... Sigue leyendo →
Colaboración entre Paraguay y la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 25 noviembre 2013 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre ha recibido en audiencia a Horacio Manuel Cartes Jara, Presidente de la República de Paraguay que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro Parolin, Secretario... Sigue leyendo →
La investigación judicial sobre ex-ejecutivos del IOR
Ciudad del Vaticano, 9 diciembre 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el pasado 7 de diciembre, respondiendo a algunas preguntas de los periodistas, ha declarado cuanto sigue : Puedo confirmar que el Promotor de Justicia... Sigue leyendo →
Encuentro Continental RIIAL 2014
(RV).- Concluye hoy el XIII Encuentro Continental de la Red Informática de la Iglesia en América Latina, RIIAL 2014, en el que representantes de más de 20 países de diversos continentes se reunieron para debatir sobre el tema de las redes para... Sigue leyendo →
A 70 años de la masacre de Stazzema
(RV).- El arzobispo de Pisa, Monseñor Giovanni Paolo Benotto, recibió este martes un telegrama de Francisco I, firmado por el Cardenal Secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, por el que se recuerda a las 560 víctimas que fueron... Sigue leyendo →