Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido hoy a los prelados de la Conferencia Episcopal de Camerún al final de su quinquenal visita “ad limina”. En el discurso que les ha entregado al final de la audiencia y tras renovar su confianza con la venida a Roma que subraya su espíritu de comunión con la sede apostólica, el Papa les ha recordado la importancia de su mensaje evangélico, en la unidad y diversidad humana o espiritual, que se expresa en sus diócesis de múltiples formas.
El Santo Padre ha destacado la colaboración entre la Iglesia, el estado y la sociedad, evidenciado por la firma de un acuerdo marco entre la Santa Sede y este país, exhortando a los obispos a ponerlo en práctica porque el reconocimiento jurídico de numerosas instituciones eclesiales aumentará su radio de acción en beneficio del bien común.
En este contexto se ha referido al considerable compromiso eclesial y local con numerosas obras sociales, especialmente en los ámbitos de la educación, sanidad y caridad hacia los más pobres, reconocido por las autoridades civiles, y que es signo de un libre compromiso de evangelización o promoción que se debe manifestar en toda acción pastoral.
El Evangelio vivido realmente por aquellos que lo reciben y profesan tiene la capacidad de transformar la vida de los seres humanos, y dada la notable presencia de musulmanes en algunas diócesis, les ha invitado a desarrollar con ellos un diálogo mutuo, porque en nuestra época es indispensable para mantener la coexistencia pacífica y evitar el desarrollo de la violencia, del que los cristianos son víctimas en algunas regiones del continente.
Las familias deben seguir siendo objeto de atención especial, sobre todo hoy que se ven sometidas a duras pruebas a causa de la pobreza, el exilio y desplazamiento, la falta de seguridad, o la tentación de regresar a prácticas ancestrales incompatibles con la fe cristiana, así como por nuevos estilos de vida propuestos por el mundo secularizado.
También es esencial la coherencia manifestada por el clero, testigo de las exigencias y principios evangélicos, guiando a los sacerdotes y ayudando a evitar las tentaciones del poder, los honores y el dinero. En este último caso, una mala gestión de los bienes, el enriquecimiento personal o la dilapidación de recursos serían particularmente perjudiciales en una región donde muchas personas carecen de lo necesario. De igual modo, la unidad en las comunidades es un elemento decisivo para afrontar los retos y dar soluciones comunes o concertadas, dejando de lado los prejuicios, como son los de carácter étnico.
Al finalizar el sumo pontífice dirigiéndose a todos los consagrados, cuya vida es siempre un testimonio profético y modelo de justicia o paz, les ha conminado a seguir haciendo frente a las dificultades y a proseguir llevando la buena nueva con espíritu misionero renovado a todos los que todavía esperan o que más necesitan la palabra de Dios.
Bienvenida del Santo Padre en la JMJ de Brasil
(RV).- Ambiente de fiesta a orillas de Copabana. Un gran encuentro del Papa con los jóvenes del mundo. La “semana de la juventud”, como la llama Francisco I, ha tenido uno de sus momentos fuertes la tarde del jueves en la playa que identifica... Sigue leyendo →
Internet y la evangelización
(RV).- Es indispensable la presencia de la Iglesia en Internet, para anunciar a Cristo con estilo evangélico, llegando a los jóvenes y a los que anhelan la esperanza de Dios. Son palabras del Papa a los participantes en la Asamblea Plenaria del... Sigue leyendo →
Francisco : Habla con Jesús
REFLEXIONES EN FRONTERA jesuita Guillermo Ortiz (RV).- Papa Francisco invitó a los Jóvenes a hablar con Jesús, a preguntarle directamente a Jesús en la oración: ¡¿qué quieres de mí?! En un diálogo realmente inédito en la plaza del santuario... Sigue leyendo →
Números y objetivos de Caritas en España
2014-10-01 L’Osservatore Romano. En 2013 Caritas en España ha incrementado aún más su labor en favor de los más necesitados ayudando a 2.513.563 personas en situación de exclusión social, y otras 2.509.771 en los países del sur en el mundo.... Sigue leyendo →
18 al 24 de junio 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 18 de junio se presentará en la Sala de Prensa de la Santa Sede la iniciativa titulada “Un viaje a través de la belleza – Tren de niños”. Intervendrán en la presentación el Cardenal Gianfranco... Sigue leyendo →
La voz del Papa en la JMJ Río 2013
(RV).- También en la JMJ 2013, la radio del Vaticano es la Voz del Papa, en español y 38 lenguas más, primera del mundo que tiene desde 1931 la exclusividad de todo lo que el Santo Padre dice ante un micrófono. Para la Jornada Mundial de la... Sigue leyendo →
El peregrinaje del Obispo de Roma a Asís
Especial La Voz del Papa. (RV).- El pasado 4 de octubre, en la fiesta de San Francisco, patrono de Italia, el Papa realizó una intensa visita pastoral a Asís. En su primer encuentro con los enfermos y minusválidos en el Instituto Seráfico, afirmó... Sigue leyendo →
La Iglesia debe estar cerca de cada persona
(RV).- El Papa celebró esta mañana a las 10.30 h. su tradicional audiencia general, en la Plaza de San Pedro, ante la presencia de varios miles de fieles y peregrinos procedentes de numerosos países, esperando escuchar su catequesis y recibir la... Sigue leyendo →
La lucha contra el tráfico de seres humanos
Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- La conferencia internacional “Combating Human Trafficking: Church and Law enforcement in partnership” (La Lucha contra la trata de personas : la Iglesia y la aplicación de la ley en la sociedad)... Sigue leyendo →