 Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado pronunció ayer, 29 de septiembre, un discurso durante la 69 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se debatieron, entre otros temas el Programa de Transformación y Desarrollo a partir del 2015.
Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2014 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado pronunció ayer, 29 de septiembre, un discurso durante la 69 Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se debatieron, entre otros temas el Programa de Transformación y Desarrollo a partir del 2015.
El cardenal subrayó en primer lugar que la Santa Sede valora los esfuerzos de las Naciones Unidas para garantizar la paz mundial, el respeto de la dignidad humana, la protección de las personas, especialmente las más pobres y vulnerables así como un desarrollo económico y social armonioso. Pero, citando las palabras de Francisco I, recordó que en nuestra época hay un peligro de indiferencia generalizada que no sólo atañe al campo de la política, sino que también afecta a los sectores económicos y sociales ya que una parte importante de la humanidad no participa de los beneficios del progreso y de hecho se ve relegada a la condición de ciudadanos de segunda clase. “En algunos casos – observó – esa apatía es sinónimo de irresponsabilidad”, como hoy en día cuando una unión de Estados, que “fue creada con el objetivo fundamental de preservar a las generaciones del horror de la guerra que acarrea indecibles sufrimientos a la humanidad permanece pasiva frente a las hostilidades sufridas por poblaciones indefensas”. Y, en este contexto, el purpurado repitió el llamamiento del Papa a la comunidad internacional el pasado mes de agosto para que pusiera fin a la tragedia humanitaria en el norte de Irak.
Después habló de la dramática situación en Irak y Siria, ambas muestra de un fenómeno totalmente nuevo: la existencia de una organización terrorista que amenaza a todos los Estados y promete derribarlos para sustituirlos por un gobierno mundial pseudoreligioso. “Todavía hoy – afirmó – hay quienes tienen la presunción de ejercer el poder coaccionando a las conciencias … persiguiendo y asesinando en nombre de Dios. Esos actos hieren a enteros grupos étnicos, a poblaciones y culturas antiguas. Hay que recordar que este tipo de violencia nace de un desprecio por Dios y falsea la Religión misma … que establece que cada ser humano es una imagen del Creador. En un mundo donde la comunicación es global, este fenómeno ha encontrado seguidores en numerosos lugares, atrayendo además, a jóvenes de todo el mundo, a menudo desilusionados por la indiferencia generalizada y la falta de valores en las sociedades más ricas. Es un reto que, con todos sus aspectos trágicos, debe impulsar a la comunidad internacional a promover una respuesta unificada, basada en criterios jurídicos sólidos y en la voluntad colectiva de cooperar para el bien común”.
Con este fin, la Santa Sede considera útil centrar la atención en dos áreas principales. La primera es hacer frente a los orígenes culturales y políticos de los desafíos contemporáneos, reconociendo la necesidad de estrategias innovadoras para abordar una serie de problemas internacionales en que los factores culturales juegan un papel fundamental. La segunda es analizar a fondo la eficacia del derecho internacional en la actual coyuntura y su provechosa implementación en los mecanismos propios de las Naciones Unidas para evitar la guerra, detener a los agresores, proteger a la población y ayudar a las víctimas.
“La situación actual requiere una comprensión más incisiva de este derecho prestando especial atención a la responsabilidad de proteger. De hecho, una de las características del reciente fenómeno terrorista es que no tiene en cuenta todo el orden internacional … También socava y rechaza todos los sistemas jurídicos existentes, tratando de imponer el dominio sobre las conciencias y un control completo sobre las personas … La naturaleza global de este fenómeno, que no conoce fronteras, es precisamente la que hace que el marco del derecho internacional sea la única forma viable de hacerle frente … Esta realidad necesita unas Naciones Unidas renovadas para fomentar y preservar la paz. Por lo tanto, la situación actual, aunque de hecho sea bastante grave, es también una ocasión para que los Estados Miembros honren el verdadero espíritu de la Carta de las Naciones Unidas haciéndose eco de los trágicos conflictos que desgarran pueblos y naciones enteras. Es una pena, que hasta el momento, la comunidad internacional se haya caracterizado por voces contradictorias e incluso por el silencio con respecto a los conflictos en Siria, Oriente Medio y Ucrania. Es de suma importancia que haya una unidad de acción por el bien común, evitando el fuego cruzado de vetos. En resumen, la promoción de una cultura de paz exige renovados esfuerzos en favor del diálogo, el aprecio de las culturas y la cooperación, respetando la diversidad de sensibilidades. En última instancia, tiene que haber una verdadera voluntad de aplicar enteramente los mecanismos actuales de la ley, abriéndose, al mismo tiempo, a las características de este momento crucial. Esto asegurará un enfoque multilateral más al servicio de la dignidad humana y del progreso del desarrollo humano integral en todo el mundo”.
A continuación, el Secretario de Estado, refiriéndose a la aprobación del Programa de Transformación y Desarrollo, confirmó que la Santa Sede ve con agrado los “Objetivos de Desarrollo Sostenible” propuestos por el Grupo de Trabajo Abierto para Metas Sostenibles que tratan de abordar las causas estructurales de la pobreza mediante la promoción de un trabajo digno para todos. “Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de las Naciones Unidas y de muchas personas de buena voluntad – apuntó – el número de pobres y excluidos es cada vez mayor, no sólo en los países en desarrollo sino también en los desarrollados”. De ahí que la “responsabilidad de proteger”, normalmente referida a las agresiones extremas contra los derechos humanos, a los casos de grave desprecio del derecho humanitario o graves catástrofes naturales, se extienda también, incluido el ámbito jurídico, a la protección de las personas contra otras formas de agresión, que son menos evidentes pero igual de serias y reales. Por ejemplo, “un sistema financiero regido sólo por la especulación y la explotación máxima de las ganancias, o en el que los individuos se consideren despreciados por una cultura que los excluye, podría ser equivalente, en ciertas circunstancias, a una ofensa contra su dignidad humana. De ello, se deduce, por tanto, que la ONU y sus Estados miembros tienen una responsabilidad urgente y grave con los pobres y excluidos, teniendo siempre presente que la justicia social y económica es una condición esencial para la paz”.

 
									
							
Jornada de los Seminaristas, Novicio/as y Vocaciones
(RV).- Esta mañana a las 11.30 h. se presentó en el Aula Juan Pablo II de la Sala de Prensa de la Santa Sede la Jornada de los seminaristas, novicio/as y de cuantos están en un camino vocacional, que se celebrará del 4 al 7 de julio. Intervinieron... Sigue leyendo →
El arzobispo Paul Gallagher en el Consejo de Europa
Ciudad del Vaticano, 8 de junio de 2015 (VIS).- El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados, intervino este 8 de junio, en el Seminario de alto nivel “Construir juntos sociedades inclusivas: aportaciones al... Sigue leyendo →
Comunicado sobre la Caja de Pensiones del Vaticano
Ciudad del Vaticano, 20 de febrero 2015 (VIS).- Ofrecemos a continuación el comunicado emitido hoy por el Consejo de Administración y la Junta de Auditores de Cuentas de la Caja de Pensiones del Vaticano. En vista que desde hace varios meses circulan... Sigue leyendo →
México celebra a Cristo Rey
(RV).- México celebra este 21 de noviembre a Cristo Rey del Cubilete en Silao, Guanajuato. En la actualidad es uno de los sitios más frecuentados, no sólo por los peregrinos locales, sino por peregrinaciones de carácter nacional, todas ellas... Sigue leyendo →
La Iglesia y los medios de comunicación
(RV).- Se celebra, el próximo 12 de mayo, la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales y la solemnidad de la Ascensión acoge una vez más este día en el que se proclama el mandato del Señor: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a... Sigue leyendo →
La iglesia es una y santa como Dios es uno y trino
(RV).- Las fragilidades y miserias en la Iglesia contrastan sin embargo con la afirmación que reza en el credo de que es «una» y «santa», explicó el Obispo de Roma en la catequesis de la audiencia general de este miércoles 27 de agosto. Y la... Sigue leyendo →
Actividades del Santo Padre en el mes de noviembre
Ciudad del Vaticano, 24 octubre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del sumo pontífice ha hecho público el calendario de las actividades del Santo Padre para el mes de noviembre del 2014. Sábado, 1 : A las 16 h. Santa Misa en el... Sigue leyendo →
La movilidad humana y el desarrollo social
Ciudad del Vaticano, 15 julio 2014 (VIS).- El Papa envió el día 14 de julio un mensaje a los organizadores, relatores y participantes en el “Coloquio México-Santa Sede sobre movilidad humana y desarrollo”, iniciativa del Ministerio de... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma al Consejo Mundial de las Iglesias
Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre ha encontrado al Reverendo Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias junto a una delegación. El Papa ha destacado que este encuentro marca un capítulo... Sigue leyendo →