(RV).- El Santo Padre ha escrito una carta a Tony Abbott, Primer Ministro de Australia, que presidirá la Cumbre de Jefes de Estado de 20 países (G-20) que tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre en Brisbane. La agenda de la reunión se concentrará en los esfuerzos para relanzar un crecimiento sostenible de la economía y en el imperativo de crear oportunidades de trabajo dignas y estables para todos.
“Quisiera pedir a los Jefes de Estado y Gobierno del G-20 que no olviden que detrás de estas discusiones políticas y técnicas están en juego muchas vidas y que sería lamentable se quedasen sólo en declaraciones de principios”, escribe el Obispo de Roma recordando que en el mundo, incluso dentro de los países pertenecientes al G-20, hay demasiadas personas que sufren a causa de la desnutrición severa, crecimiento en el número de desempleados, alto porcentaje de jóvenes sin trabajo y aumento de la exclusión social, que pueden desembocar en la actividad criminal, e incluso, en el reclutamiento de terroristas. Además, hay una agresión constante al entorno natural, resultado de un consumismo desenfrenado, y que todo ello producirá graves consecuencias en la economía mundial.
El Santo Padre constata que el mundo entero espera un acuerdo cada vez más amplio que pueda llevar, en el marco de la ordenación de las Naciones Unidas, al fin definitivo en Oriente Medio de la injusta agresión contra diferentes grupos, religiosos y étnicos, incluidas las minorías. También a la eliminación de las causas profundas del terrorismo que ha alcanzado proporciones hasta ahora inimaginables, ya que entre esas causas están la pobreza, subdesarrollo y exclusión. Cada vez es más evidente que la solución a este grave problema no puede ser de naturaleza militar, sino que debe centrarse en aquellos que de una u otra manera alientan a estos grupos con su apoyo político, comercio ilegal de petróleo o suministro de armas y tecnología. También es necesario un esfuerzo educativo y una conciencia más clara de que la Religión no puede utilizarse como forma de justificar la violencia.
Francisco I manifiesta asimismo aprovechar esta oportunidad para pedir a los Estados Miembros del G-20 que sean un ejemplo de solidaridad a la hora de hacer frente a las necesidades de las víctimas de estos conflictos, especialmente con los refugiados, porque una mentalidad que en último término excluya a las personas no logrará la paz y justicia. Tanto a nivel nacional como internacional, la responsabilidad con los pobres y marginados debe ser, por lo tanto, un aspecto esencial de toda decisión política.
(RC – RV)
La perfección del cristiano
(RV).- Con motivo de la Festividad del Corpus Christi, la Comisión de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Española ha escrito un mensaje en el que los obispos ponen el acento sobre la caridad. “La perfección de Dios se manifiesta en su... Sigue leyendo →
Entrevista al Secretario General de la Asamblea Sinodal
2014-10-11 L’Osservatore Romano El cardenal Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de obispos sobre la familia, en una entrevista para L’Osservatore Romano, hace un balance de la primera semana de trabajos de la asamblea. Ha... Sigue leyendo →
Comunicado de los Obispos chilenos
(RV).- Con motivo de la reciente 107ª Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile, el pasado 9 de mayo, los obispos presentaron el mensaje titulado “Caminos de justicia para una sociedad fraterna”, especialmente centrado en los... Sigue leyendo →
La enfermedad, una experiencia común en las familias
Ciudad del Vaticano, 10 de junio de 2015 (VIS).- La enfermedad, una experiencia común en la vida de las familias, ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de los miércoles. La familia – recordó el Santo Padre... Sigue leyendo →
Anunciar la paz de Cristo al mundo
(RV).- La vida cristiana es ir por el mundo a anunciar a Jesucristo para reconciliar a los hombres con el Padre. Lo afirmó Francisco I en su homilía de la Misa de esta mañana que concelebró en la capilla de la Casa de Santa Marta con el cardenal... Sigue leyendo →
Mensaje por el Vía crucis del migrante 2013
Deportaciones e Indiferencia, una llaga que deber ser sanada. (RV).- En Guatemala, la Comisión Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal del país junto a otras instituciones que se dedican a los migrantes, inspirados en la instrucción... Sigue leyendo →
La respuesta de Pedro
2013-03-14 L’Osservatore Romano. Las primeras palabras del sucesor de Pedro, el primero de los apóstoles, ha sido una respuesta, necesaria para aceptar la elección en cónclave como Romano Pontífice. En ese momento ha concluido la sede vacante,... Sigue leyendo →
La Buena Nueva y las Bienaventuranzas
(RV).- El Papa Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta, concelebró con el cardenal Stanislaw Rylko, y los Monseñores Josef Clemens, y George Valiamattam, Arzobispo indio de Tellicherry, participaron un grupo de sacerdotes y... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma recibe a la Coldiretti
(RV).- Al recibir a la Confederación Nacional de Cultivadores Directos el Papa les propuso custodiar la tierra, haciendo una alianza con ella, a fin de que siga siendo fuente de vida. Al dar su bienvenida a los doscientos dirigentes de la conocida... Sigue leyendo →