Páginas inmortales de la historia en la vida y obra de Juan Pablo II.
El pontificado de Karol Wojtyla se distinguió por su continuidad en el tiempo, y por una clara y evidente condena de la eutanasia activa y pasiva desde su inicio del papado en 1978 hasta su muerte en 2005, lo que confirma cual era su mayor preocupación ante la proliferación del homicidio terapéutico en los sistemas sanitarios.
Juan Pablo II reunido en Chicago con los obispos norteamericanos, el día 5 de octubre de 1979, ya les decía, habéis hablado claramente afirmando que la eutanasia o muerte por piedad es un grave mal moral, y más de veinte años después sintiendo cercana la finalización de su pontificado, concretamente durante su viaje apostólico a Cracovia (Polonia), el 18 de agosto del 2002 en la concentración mayor que se ha producido en una visita a un pais europeo, en la que se reunieron millones de personas, seguía manifestando su profundo rechazo y condena de cualquier tipo de eutanasia para hacer frente a estas nuevas corrientes del pensamiento contemporáneo que hunden sus raíces en la filosofía oriental, la idea maniquea del suicidio y la perversión del bien.
Karol Wojtyla denunciaba la arrogancia del hombre que se sitúa, a veces, en el lugar de Dios, interfiriendo en el misterio de la vida humana y pretendiendo decidir sobre la vida del ser humano y fijar los límites de la muerte, decía que el hombre al rechazar las leyes divinas y los principios morales, se amenaza a si mismo abiertamente queriendo hacer callar la voz de Dios, gran ausente en la cultura y la conciencia de los pueblos, así el misterio del mal, continúa marcando la vida y, ante esta experimentada maldad, el ser humano vive el miedo al futuro, al vacío, al sufrimiento y la aniquilación.
Extraído de “Ortotanasia : Tratamiento vital y privilegio terapéutico“. Conferencia del VI Congreso Virtual de Psiquiatría (1 al 28 febrero 2005), Universidad de Islas Baleares. En Amenós, J.M., Carrére, G., Castellanos, J., Correa, M.A., García-Roca, F.J., Mandingorra, J. y Martínez, C. (2007). Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España).
Este trabajo de docencia e investigación refleja la mayor preocupación de Karol Wojtyla durante su pontificado y que siempre fue el querer mostrar a la humanidad su clara oposición a la eutanasia, tanto pasiva como activa, cuestión que se le escapa a la mayoría de medios de información católicos, y que incluso en ámbitos de la Iglesia se suele omitir en favor de la eutanasia pasiva, como así han hecho en el pasado, personalidades como el Cardenal Antonio Cañizares, que aunque se ha enfrentado a la eutanasia activa como otros representantes eclesiásticos de la Compañía de Jesús han sucumbido al mismo error doctrinal de admitir la eutanasia pasiva con el fin de evitar el encarnizamiento terapéutico, confrontando con este equivocado pensamiento lo que consideramos es la verdadera doctrina cristiana que se opone a cualquier tipo de eutanasia directa e indirecta, por tratarse en ambos casos de un homicidio terapéutico.
jueves, 13 de septiembre de 2012, 18:42:32 (periodismocatolico.com)

4 al 10 de marzo 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 4 de marzo, en la Ciudad del Vaticano y con ocasión de la XIII edición de la Jornada Nacional de la UNITALSI, es decir, de la Unión Nacional Italiana para el transporte de los Enfermos a Lourdes y a los... Sigue leyendo →
Comunicado de la Comisión bilateral Santa Sede-Israel
Ciudad del Vaticano, 12 febrero 2014 (VIS).- El pasado martes 11 de febrero, la Comisión Bilateral Permanente de Trabajo entre la Santa Sede y el Estado de Israel se reunió en sesión plenaria, en el Hotel David Citadel de Jerusalén, para continuar... Sigue leyendo →
El Papa cumple hoy 77 años
Ciudad del Vaticano, 17 diciembre 2013 (VIS).- Francisco I celebra su 77 cumpleaños, y al Vaticano están llegando miles de felicitaciones procedentes de todo el mundo, pero especialmente de su Buenos Aires natal del que fue su arzobispo : los... Sigue leyendo →
La humildad de Dios
(RV).- El Santo Padre en la Misa de la mañana en la Casa de Santa Marta, subrayó que los sacramentos no son unos ritos mágicos, reflexionando y deteniéndose en la presencia del Señor en nuestra vida. En la historia del pueblo elegido, observó el... Sigue leyendo →
Museos Vaticanos : La belleza escuchada
Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).- A partir del 3 de mayo y hasta finales de octubre, excepto en el mes de agosto, los Museos Vaticanos serán el escenario de 21 citas con la música. Todos los viernes, a las 20.30 h. -durante la apertura... Sigue leyendo →
Preparan nueva constitución sobre la curia romana
Ciudad del Vaticano, 17 septiembre 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, ha informado esta mañana acerca de la sexta reunión del Consejo de Cardenales, comenzada el lunes 15 por la mañana y que... Sigue leyendo →
Pontificia Comisión Referente sobre el IOR
Ciudad del Vaticano, 26 junio 2013 (VIS).- Publicamos a continuación el Quirógrafo del Santo Padre Francisco por el que instituye una Comisión Pontificia Referente sobre el Instituto para las Obras de Religión (IOR) : Con quirógrafo del 1 de marzo... Sigue leyendo →
Los cristianos deben transmitir la fe con coraje
(RV).- El Papa Francisco ofició esta mañana ante los fieles presentes, la Misa en la Capilla de la Casa de Santa Marta. En esta oportunidad el Papa subrayó que Jesús nos invita a tener valor en la oración y exhortó a los cristianos a no ser... Sigue leyendo →
Francisco llama a Benedicto XVI en su onomástico
(RV).- La tarde del 19 de marzo, poco después de las 17 h. de Roma, Papa Francisco llamó por teléfono al Papa emérito Benedicto XVI ofreciéndole sus más sinceras felicitaciones con motivo de la fiesta de San José, y para manifestarle nuevamente... Sigue leyendo →