Ciudad del Vaticano, 5 mayo 2014 (VIS).- La colaboración con la sociedad civil, la evangelización en una nación todavía dividida y la formación del futuro clero han sido los temas centrales del discurso que el Santo Padre ha entregado a los obispos de la Conferencia Episcopal de Burundi que acaban de terminar su visita “ad limina”.
El Santo Padre recuerda que la colaboración entre la Santa Sede y la república de Burundi fijada en el Acuerdo firmado en noviembre de 2012 y que entró en vigor en febrero, es el marco para el anuncio del Evangelio en este país, y conmina a los obispos a ocuparse de los medios necesarios que permitan el diálogo social y político, así como con el gobierno. Las personas responsables de la autoridad necesitan el testimonio de la fe y los valores cristianos, para que conociendo la Doctrina Social de la Iglesia, aprecien su valor y se inspiren en ella, de modo que apliquen sus principios en la administración de las materias públicas.
Burundi, en un pasado todavía próximo, ha conocido enfrentamientos terribles que todavía repercuten en la unidad del pueblo y han dejado heridas aún no cicatrizadas, falta una verdadera conversión en la medida en que los creyentes puedan lograr sus objetivos en la vida social y en el ámbito de la justicia, paz, y dignidad. La evangelización sigue siendo la preocupación primordial para conseguir una verdadera transformación de la sociedad.
Si los primeros testigos llamados a vivir la autenticidad del cristianismo, naturalmente, son los sacerdotes, es necesario que los futuros presbíteros además de la indispensable formación intelectual reciban también una sólida formación espiritual, humana y pastoral. Estos son los cuatro pilares fundamentales. Porque es a través de su vida, en las relaciones cotidianas, que llevarán el mensaje evangélico. En el ministerio sacerdotal no debe predominar lo administrativo sobre la misión.
Francisco I ha destacado también el trabajo de las congregaciones religiosas en la educación, los hospitales o la ayuda a los refugiados, y señala a los prelados que las muchas comunidades nuevas que se forman necesitan un discernimiento atento y prudente para asegurar la instrucción de sus miembros y así acompañar su evolución por el bien de toda la Iglesia.
La historia reciente de esta región ha sido difícil y se ha visto atravesada por la división y la violencia en un contexto de pobreza extrema, que desgraciadamente perdura. A pesar de ello, los esfuerzos no deben ser menores, no hay que desfallecer sino tener esperanza, y proseguir con valentía hacia adelante con un renovado espíritu misionero, para llevar la buena nueva a los que más lo necesitan.

Por los caminos del mundo con una buena nueva
2013-10-19 L’Osservatore Romano. «La naturaleza misionera de la Iglesia no es proselitista, sino testimonio de vida que ilumina el camino, que trae esperanza». Las palabras del Papa Francisco, trazan el marco a la celebración, en programa para el... Sigue leyendo →
Diálogo interreligioso y enseñanza en la iglesia católica
Ciudad del Vaticano, 12 noviembre 2013 (VIS).- El cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso junto con el padre Miguel Ángel Ayuso Guixot, M.C.C.J., secretario del mismo dicasterio han presentado esta... Sigue leyendo →
15 al 21 de abril 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 15 de abril en la ciudad italiana de Milán, en la Librería Tierra Santa se presentará a las 18.30 h. el libro : “Mosaico Turquía – Viaje a un país que cambia”; de Chiara Zappa, periodista de... Sigue leyendo →
Programa de la visita de Francisco I a Turín
Ciudad del Vaticano, 25 marzo 2015 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la conferencia de presentación de la próxima Ostensión de la Síndone (19 abril -24 junio 2015) con motivo del segundo centenario del... Sigue leyendo →
Audiencia pontificia con el Presidente de las Seychelles
Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico al Presidente de la República de Seychelles, James Alix Michel, que posteriormente se reunió con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de... Sigue leyendo →
Francisco I a la Universidad de Notre Dame (EE.UU.)
Ciudad del Vaticano, 30 enero 2014 (VIS).- La universidad católica americana Notre Dame du Lac, con sede en South Bend (Indiana, EE.UU.) y fundada por el padre Edward Sorin, de la Congregación de la Santa Cruz en 1842, inaugura un centro... Sigue leyendo →
La Catedral de Camagüey declarada Basílica Menor
(RV).- En vísperas de la celebración de los 500 años de la fundación de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey (Cuba), para el próximo 2 de febrero, Francisco I ha conferido el título de Basílica Menor a la Iglesia Catedral de esta... Sigue leyendo →
29 de octubre al 4 de noviembre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 29 de octubre se celebrará en Roma, en la sede del Auditorium Antonianum, una jornada de estudio sobre el tema “Fidelidad y perseverancia vocacional en una cultura de lo provisorio”. En la apertura de los... Sigue leyendo →
Comisión bilateral permanente Santa Sede – Israel
Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).- La Comisión Bilateral Permanente de Trabajo entre la Santa Sede y el Estado de Israel se reunió ayer, 5 de junio,en sesión plenaria en el Vaticano para proseguir los negociados sobre el artículo 10,... Sigue leyendo →