Ciudad del Vaticano, 4 abril 2013 (VIS).- La famosa tumba etrusca Regolini-Galassi ha recobrado su aspecto original en los Museos Vaticanos gracias al proyecto “Etruscanning”. Hoy se ha inaugurado en esa sede la instalación de realidad virtual dedicada a la reconstrucción de la tumba descubierta intacta en 1836 en la necrópolis de Cerveteri (Italia) cuyo ajuar funerario se encuentra en el Museo Gregoriano Etrusco (Museos Vaticanos).
La instalación forma parte del “Etruscanning” 3D, iniciativa europea (Framework Culture 2007) para la experimentación de tecnología digital innovadora encaminada a la documentación de la cultura etrusca. El proyecto se avala de la colaboración del Alliard Pierson Museum (Museo Arqueológico de la Universidad de Amsterdam); el Museo Nacional de Arte Antiguo, de Leiden (Países Bajos); el Museo Galo Romano de Tongeren (Bélgica), el CNR-ITABC (Italia) y de la compañía Visual Dimension de Ename (Bélgica). Con ellos se asocian los Museos Vaticanos y la Superintendencia arqueológica para Etruria Meridional.
La Regolini-Galassi se puede visitar actualmente en la necrópolis de Cerveteri solo con petición previa. En la instalación de los Museos Vaticanos ha sido reconstruida en 3D, tal y como debía ser en la época etrusca (mitad del VII a.d.C), poco antes de su cierre. Dentro se han colocado virtualmente los objetos del ajuar funerario que convierten a esta tumba en una de las más interesantes del período etrusco orientalizante. La contextualización virtual de los objetos no ha sido fácil ya que todavía hay muchas dudas sobre su posición original. Durante el descubrimiento, el contexto arqueológico no se documentó con método y los dibujos o bocetos se realizaron después de que las piezas habían sido ya removidas del lugar que ocupaban. Por eso ha sido necesario recuperar e interpretar las diversas fuentes iconográficas y documentales con el fin de llevar a cabo una reconstrucción plausible. En este caso, el 3D se ha utilizado no sólo como vehículo de divulgación y comunicación, sino también como herramienta de comprobación e interpretación.
Al igual que la tumba, los objetos conservados en los Museos Vaticanos se han reconstruido en 3D mediante técnicas de fotogrametría y gráfica de ordenador. Aunque estuvieran, en la mayor parte, bien conservados han sido objeto de una cuidadosa restauración digital basada en la observación, el estudio de las fuentes y el análisis de casos comparativos. Algunas decoraciones dudosas se han reintegrado con una buena dosis de credibilidad y los materiales se han devuelto virtualmente al que podía ser su estado original.
El elemento más innovador es la interacción: el público tendrá la posibilidad de explorar el espacio reconstruido virtualmente, de acercarse a los objetos, de tocarlos y de escuchar las voces de los difuntos (una mujer de rango principesco y un hombre incinerado en la celda de la derecha). Todo ello sin utilizar joystick, mouse, teclados o consolas sino solo con el movimiento del cuerpo, situándose ante el lugar de proyección. La aplicación se visualiza con alta definición sobre una gran pantalla holográfica de unos 3 metros de anchura. Tiene dos “viewports” o ventanas principales. La más grande está dedicada a la exploración de la tumba con los objetos situados en el interior; la segunda tiene un menú dinámico de los objetos más cercanos al visitante a medida que se mueve en el espacio virtual.
La banda sonora se ha compuesto ex profeso para esta aplicación y combina sonidos antiguos con el lenguaje musical contemporáneo, sin intención filológica, sino sólo evocadora. Los timbres musicales son en parte reales (flautas grabadas en directo), en parte sintéticos (campanitas, tambores) mezclados con sonidos de la vida real: carros, galope de caballos, fuego, etc …).
La aplicación ha ganado el primer premio de la Muestra de Arqueología Virtual Internacional (Archeovirtual) de Paestum (Italia) en 2012. El galardón fue otorgado tanto por un comité científico internacional como por el público.
La iglesia y el cuerpo místico de Cristo
(RV).- Una ya habitual plaza de San Pedro repleta de fieles escucha atentamente la catequesis del miércoles de Francisco I. Esta mañana el Obispo de Roma se ha referido al misterio de la Iglesia convocada por Jesús entre todos los pueblos,... Sigue leyendo →
Cristo nos salva del pecado
(RV).- La única forma de recibir realmente el don de la salvación de Cristo es reconocerse con sinceridad, débiles y pecadores, evitando toda forma de autojustificación. Lo afirmó el Papa Francisco durante la homilía de la Misa de esta mañana,... Sigue leyendo →
El Santo Padre con las monjas clarisas de clausura
Ciudad del Vaticano, 5 octubre 2013 (VIS).- Poco después de las 16.15 h. de ayer, viernes, el Papa llegó a la basílica de Santa Clara, donde residen las monjas de clausura. El pontífice bajó a la cripta para venerar el cuerpo de la santa y... Sigue leyendo →
27 de agosto al 2 de septiembre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- Del 27 al 31 de agosto se lleva a cabo en Lourdes la peregrinación de la diócesis de Roma presidida por el Cardenal Agostino Vallini. Naves, aviones y trenes han sido puestos a disposición de la Obra Romana de... Sigue leyendo →
Francisco I pide oraciones por las víctimas en Filipinas
(RV).- El Santo Padre expresó su profundo dolor por la enorme catástrofe en las Filipinas tras el paso del tifón Haiyan Yolanda, uno de los más grandes y violentos de la historia con una fuerza máxima de 5 puntos. Se teme que las víctimas se... Sigue leyendo →
Jesucristo y las bienaventuranzas
(RV).- La Iglesia como pueblo de Dios se funda sobre la alianza sellada con la sangre del Señor, así se expresó el Obispo de Roma en la catequesis de este miércoles 6 de agosto, que realizó en el Aula Pablo VI con la asistencia de miles de fieles... Sigue leyendo →
Fiesta de los pueblos, una expresión de fe
(RV).- Ante los micrófonos de Radio Vaticano, Luz Erika Limachi ha hablado con el P. Fabio Baggio, Misionero Escalibriniano y miembro del Comité Organizador de la Fiesta de los Pueblos, que nos dice es una reunión de comunidades étnicas,... Sigue leyendo →
Vigilia de oración por las víctimas de la emigración
Ciudad del Vaticano, 18 julio 2013 (VIS).- Esta noche en la ciudad italiana de Módena, en la Iglesia de la Pomposa, se celebra una vigilia de oración por las víctimas de la emigración que ha sido organizada por la diócesis de Módena-Nonantola,... Sigue leyendo →
Declaración del Papa al regreso de la península coreana
(RV).- Inmediatamente después de su llegada a Roma, antes de las 18 h. del 18 de agosto, de regreso de su viaje apostólico a Corea del Sur, Francisco I se dirigió a la Basílica de Santa María la Mayor para mostrar a la Virgen Salus Populi Romani... Sigue leyendo →