(RV).- En el Foro Itálico Umberto I de la ciudad siciliana de Palermo ha sido beatificado esta mañana Giuseppe Puglisi, sacerdote palermitano mártir, asesinado el 15 de septiembre en 1993 a manos de un sicario de la mafia, que reconoció más tarde su asesinato, confesando que lo hizo por odio a la fe, porque era un sacerdote.
Ante más de 100 mil fieles, ha presidido la ceremonia eucarística el cardenal Paolo Romeo, arzobispo de Palermo y ha representado al Santo Padre el cardenal Salvatore De Giorgi, arzobispo emérito de Palermo, que el 15 de septiembre de 1999 daba inicio al proceso de beatificación.
Don Pino Puglisi, fue un sacerdote diocesano conocido por su firme compromiso de lucha contra la criminalidad organizada. Se ocupó en particular de la formación de los niños y jóvenes de la calle para los cuales fundó el “Centro Padre Nuestro”. “No tenemos que callar”, decía don Pino a los parroquianos más timoratos.
“A veinte años de su muerte, el evento glorioso de este sacerdote totalmente entregado a Cristo que vivió su ministerio presbiteral como el servicio a Dios y al hombre – ha dicho el cardenal Romeo – muestra a un auténtico testigo de la fe y da una connotación particularmente significativa en este Año de la Fe que estamos viviendo”.
“Su sonrisa nos une a todos, ha dicho en la homilía. La Iglesia reconoce en su vida sigilada por el martirio in odium fidei, un modelo para imitar”. Entre los mensajes llegados a Palermo, destaca el del presidente de la República, Giorgio Napolitano, en el que expresa su personal cercanía “a la figura de un sacerdote cuyo martirio constituye un gran testimonio de fe cristiana, profunda generosidad y altísimo coraje civil”.
Don Pino Puglisi, “el sacerdote de la sonrisa” vivió una intensa vida espiritual hecha de escucha a la Palabra de Dios, oración, referencia constante a la Eucaristía que celebraba cotidianamente y un gran apostolado, teniendo como referencia constante el anuncio del Evangelio. Propuso en su barrio popular de Brancaccio, un modelo de párroco que no gustaba a los capos mafiosos, que preferían el modelo tradicional del “cura de sacristía”. En cambio, eligió salir a la calle y vivir los problemas, riesgos y esperanzas de su gente.
Una Iglesia que se hundía en la realidad del territorio y sus necesidades. Como párroco deseaba la liberación y promoción de su pueblo, y propuso además un nuevo modelo de parroquia. Entre sus iniciativas se recuerdan la solicitud de servicios sociales en el barrio y una escuela secundaria. Logró en parte sus deseos a través de manifestaciones, contactos con el Estado, y protestas civiles. Todo esto ocurrió lejos del altar, con gestos que por su visibilidad no pasaron desapercibidos y que tuvieron efectos desestabilizadores para los mafiosos.
(ER – RV)
La fuerza de la iglesia está fundada en Dios
Ciudad del Vaticano, 3 enero 2014 (VIS).- Francisco I ha celebrado esta mañana la Santa Misa de la fiesta del Santísimo Nombre de Jesús en la Iglesia del Gesù, en acción de gracias por el nuevo santo jesuita Pierre Favre de Annecy (Francia). Con... Sigue leyendo →
Discusiones en los grupos de trabajo del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2014 (VIS).- Durante la duodécima Congregación General se presentaron en el Aula las discusiones en los círculos menores reunidos estos días, que en general, ofrecen tanto una evaluación de la “Relatio post... Sigue leyendo →
Los fondos de inversión para los pobres
Ciudad del Vaticano, 16 junio 2014 (VIS).- Un congreso para individuar formas actuales y practicables de mayor equidad social es el promovido por el Pontificio Consejo Justicia y Paz que con el título “Impact Investing for the Poor” se... Sigue leyendo →
Que la Iglesia sea liberada de ideologías sin bondad
(RV).- Hay que escuchar la Palabra de Dios con humildad porque es palabra de amor, y sólo así entra en el corazón y cambia la vida. Es la síntesis de la homilía del Papa Francisco durante la misa que celebró el viernes 19 de abril por la mañana... Sigue leyendo →
El Santo Padre se reúne con los Obispos búlgaros
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- El Papa, recibiendo esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita “ad limina”, ha hablado sobre la vitalidad de la fe católica en ese país atestiguada por una... Sigue leyendo →
En virtud del bautismo formamos parte de la iglesia
Ciudad del Vaticano, 9 de noviembre 2014 (VIS).- A mediodía el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con miles de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y explicarles que la liturgia recuerda hoy la dedicación de... Sigue leyendo →
La unidad de los cristianos, prioridad de la Iglesia
(RV).- Del 18 al 21 de noviembre se desarrolla la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos sobre el tema : “La meta del ecumenismo : principios, oportunidades y desafíos, a cincuenta años de la... Sigue leyendo →
Normas y ritos que fijan el desarrollo del cónclave
Ciudad del Vaticano, 11 marzo 2013 (VIS).- La “logística” de un Cónclave no está diseñada según pareceres particulares ni modas pasajeras sujetas a la improvisación. La tradición litúrgica – fijada tras la reforma litúrgica... Sigue leyendo →
Los carismas y su acción en las comunidades cristianas
Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2014 (VIS).- Antes de la catequesis de hoy en la Plaza de San Pedro, el Papa encontró en el Aula Pablo VI a los participantes en la peregrinación promovida por el Instituto Secular de las Pequeñas Apóstolas de la... Sigue leyendo →