Extracto refundido del libro del periodista J.P. Gallagher: Púrpura y Negro; de Ediciones Palabra. Madrid (1985). La versión original de este libro apareció en Souvenir Press Ltd. London con el título “The Scarlet Pimpernel of the Vatican”.
En el Hospicio de Santa Marta, se encontraban las legaciones ante la Santa Sede, a excepción de la planta baja ocupada por las oficinas del Vaticano, se hallaban en el primer piso, diplomáticos yugoslavos, en la segunda, el Encargado de Negocios de EE.UU., Mr. Harold Tittmann y su delegación, en el tercero, la legación francesa, en la cuarta, la británica con Sir Francis Dodolphin D´Arcy Osborne, Ministro Plenipotenciario inglés ante el Vaticano y su mayordomo, John May.
En el Colegio Alemán o Teutónico, donde se escondieron bastantes evadidos residían judíos, rusos y austríacos,… la princesa italiana Niní Pallavacini, y otras destacadas personalidades como Carl Testa y el historiador Hubert Jeding, así como el mismo Monseñor O´Flaherty, gran conocedor de la sociedad romana que junto a John May, informante clave y profundamente familiarizado con la gente del pueblo, desempeñaron una labor secreta sin precedentes desde las catacumbas cristianas.
Monseñor O´Flaherty con el consentimiento implícito del Papa Pío XII, John May con la ayuda extraoficial de Sir Francis D´Arcy, y el Conde Sarsfield Salazar de la legación Suiza, constituyeron la Junta Tripartita, que se encargaría de refugiar y mantener escondidos en conventos y monasterios, en la misma ciudad del Vaticano con un millar de habitaciones, y en domicilios secretos de ciudadanos romanos, a miles de personas evadidas, durante la ocupación de Roma, y bajo amenaza de ejecución de quienes dieran cobijo a prófugos.
El 28 de septiembre de 1943, los nazis exigieron a la comunidad judía de Roma, dos millones de libras esterlinas en oro, y posteriormente los detendrían y deportarían. En poco más de 24 horas, la nobleza romana a instancias del Papa Pío XII había logrado reunir dicha suma, así como sufragado él mismo una cantidad importante. Al terminar la guerra, el Gran Rabino de Roma, el Dr. Zolli, que no había dudado en pedir ayuda a Pío XII, y había permanecido oculto en el Vaticano, se convirtió al catolicismo.
Su gratitud hacia el Santo Padre, por salvar a miles de judios y su propia vida, y su estrecha relación en el Vaticano durante la II G.M. (el 15 de agosto de 1944, Israele Zoller, su apellido original, casi un año después del 28 de septiembre de 1943 manifestó por primera vez, y confidencialmente al rector de la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, el padre Paolo Dezza S.I., que llegaría a ser cardenal, su intención de hacerse cristiano) le decidieron convertirse al catolicismo, culminando en Eugenio Zolli y con el mismo nombre propio del Sumo Pontífice (Cardenal Eugenio Pacelli) en la pila bautismal de la capilla de la Iglesia Santa María de los Angeles (13 de febrero 1945) su adhesión a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana (su esposa Emma, añadió a su nombre María por la Iglesia en que ambos se bautizaron el mismo día).
lunes, 08 de octubre de 2012, 16:30:19 (periodismocatolico.com)
El Señor nos invita a formar parte del Pueblo de Dios
El Papa en la semana. (RV).- Compasión y misericordia, fueron los conceptos que utilizó el Pontífice a la hora del ángelus dominical del pasado 9 de junio, para recordarnos que el amor de Dios por el hombre, está siempre “en contacto con la... Sigue leyendo →
Nota sobre el cese del Obispo Ricardo Livieres
Ciudad del Vaticano, 25 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado hoy la decisión de cese del obispo de Ciudad del Este (Paraguay), Mons. Rogelio Ricardo Livieres Plano. Las razones atienden a que después de un... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recibe a la Presidenta de Croacia
Ciudad del Vaticano, 28 de mayo 2015 (VIS).- Francisco I ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico a la Presidenta de la República de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović, que posteriormente se entrevistó con el Cardenal Pietro Parolin,... Sigue leyendo →
Acuerdo entre la Santa Sede y Cabo Verde
Ciudad del Vaticano, 11 junio 2013 (VIS).- El lunes 10 de junio en el Palacio del Gobierno de la República de Cabo Verde, en Praia, en presencia del primer ministro José Maria Neves, se ha firmado el Acuerdo entre la Santa Sede y la República de... Sigue leyendo →
El afán de riquezas nubla el juicio y perturba el espíritu
(RV).- Pedir a Dios la gracia de un corazón que no nos deje desviarnos en busca de tesoros inútiles. Es la síntesis de la homilía del Papa Francisco este viernes en la Casa de Santa Marta, durante la Misa concelebrada con el cardenal Francesco... Sigue leyendo →
Encuentro del sumo pontífice con la Presidenta de Brasil
Ciudad del Vaticano, 22 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió el viernes por la tarde, en el estudio del aula Pablo VI, a Dilma Vana Rousseff, Presidenta de Brasil, que viajó a Roma para estar presente en el consistorio de hoy, durante el cual... Sigue leyendo →
Luto por incendio en residencia de ancianos de Canadá
(RV).- Al conocer la trágica noticia del incendio, en L’Isle-Verte, a unos 450 kilómetros de Montreal, que destruyó una residencia de ancianos, causando numerosas víctimas, Francisco I se une en oración al dolor de las familias y encomienda... Sigue leyendo →
En el camino de la fe a pesar de las dificultades
Especial La Voz del Papa. (RV).- Los Santos con su testimonio nos animan a no tener miedo de ir contracorriente o de ser incomprendidos y escarnecidos cuando hablamos del Evangelio. Lo dijo Francisco I hablando a los fieles reunidos en la Plaza de San... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma recibe a la Coldiretti
(RV).- Al recibir a la Confederación Nacional de Cultivadores Directos el Papa les propuso custodiar la tierra, haciendo una alianza con ella, a fin de que siga siendo fuente de vida. Al dar su bienvenida a los doscientos dirigentes de la conocida... Sigue leyendo →