(RV).- Este viernes se ha dado a conocer el mensaje de Francisco I a los musulmanes al final de la Fiesta del Ramadán.
Recordamos que, habitualmente, era enviado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. En esta oportunidad el Papa ha querido dirigir personalmente el documento, fechado a 10 de julio del 2013. El tema de este año es la “Promoción del respeto mutuo a través de la educación”.
Texto completo del mensaje del Papa.
A los musulmanes del mundo entero con motivo de la celebración del Id al-Fitr, que concluye el mes del Ramadán dedicado principalmente al ayuno, la oración y limosna.
Se ha convertido en tradición que, en esta ocasión, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso os envíe un mensaje de buena voluntad, acompañado de un tema propuesto a la común reflexión. Este año, el primero de mi Pontificado, decidí firmar yo mismo este tradicional mensaje y enviároslo, como expresión de aprecio y amistad para todos los musulmanes, especialmente aquellos que son líderes religiosos.
Como todos sabéis, cuando los Cardenales me eligieron como Obispo de Roma y Pastor Universal de la Iglesia Católica, escogí el nombre de Francisco, un santo muy famoso llamado “hermano universal”. Ayudó y sirvió a los necesitados, enfermos y pobres; también se preocupó mucho de la creación.
Soy consciente de que, en este período, las dimensiones familiar y social son especialmente importantes para los musulmanes, y vale la pena subrayar que hay ciertos paralelos en cada una de estas áreas con la fe y práctica cristiana.
Este año, el tema sobre el que me gustaría reflexionar con vosotros y con todos los que lean este mensaje, y que afecta tanto a los musulmanes como a los cristianos, es la promoción del respeto mutuo a través de la educación, que quiere destacar su importancia en la forma en que nos comprendemos unos con otros. Respeto, significa una actitud hacia las personas para las que nutrimos consideración. Mutuo, quiere decir que no se trata de un proceso unidireccional, sino de algo que es compartido por ambas partes.
Estamos llamados a respetar en cada persona ante todo su vida, integridad física, dignidad y derechos que de ella manan, su reputación, propiedad, identidad étnica y cultural, etc … Por esto estamos llamados a pensar, hablar y escribir del otro en un modo respetuoso, no sólo en su presencia, sino siempre y en todas partes, evitando críticas injustas o la difamación. Para lograr esto, tienen un papel fundamental la familia, escuela, enseñanza religiosa y todo tipo de medios de comunicación social.
Si nos referimos ahora a las relaciones interreligiosas, estamos llamados a respetar la Religión del otro, enseñanzas, símbolos y valores, líderes religiosos y lugares de culto. Cuánto dolor causan los ataques a uno u otro de ellos, debemos formar a nuestros jóvenes para pensar y hablar de un modo respetuoso de otras religiones y sus seguidores, evitando denigrar sus creencias y prácticas.
Al recibir al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el 22 de marzo de 2013, les dije : “No se pueden vivir auténticas relaciones con Dios ignorando a los demás. Por eso, es importante intensificar el diálogo entre las distintas religiones, pienso en primer lugar en el Islam, y he apreciado mucho la presencia, durante la Misa de inicio de mi ministerio, de tantas autoridades civiles y religiosas del mundo islámico”. Con estas palabras, quise subrayar una vez más la importancia de la cooperación entre creyentes, así como la necesidad de fortalecerla, sobre todo entre cristianos y musulmanes, para que sean auténticos promotores del respeto mutuo y amistad, especialmente a través de la educación.
(RC – RV)
El Camino Neocatecumenal visita el Vaticano
(RV).- En nombre de la Santa Madre Iglesia jerárquica, el Obispo de Roma propuso algunas recomendaciones a los miembros del Camino Necocatecumenal, en un encuentro marcado para anunciar y testimoniar el Evangelio en varias partes del mundo. En el Aula... Sigue leyendo →
Los cardenales que elegirán al Papa
Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2013 (VIS).- Son 115 los cardenales que esta tarde entran en el cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI. No participan en el cónclave el cardenal arzobispo de Yakarta (Indonesia) Julius Riyadi Darmaatmadja, por... Sigue leyendo →
Jornada de estudios sobre Pío X
Ciudad del Vaticano, 9 junio 2014 (VIS).- El Pontificio Comité de Ciencias Históricas ha organizado para el día 12 de junio una jornada de estudios dedicada a Pío X en el centenario de su muerte (1914-2014). La jornada cuyo lema es : “San... Sigue leyendo →
Nuevo Secretario de Estado del Vaticano
(RV).- Hoy 31 de agosto el Santo Padre ha recibido colegialmente en la Casa de Santa Marta, en Audiencia especial al Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, acompañado de otros funcionarios de la Ciudad del Vaticano. Francisco I ha aceptado,... Sigue leyendo →
Dolor y oración por trágico accidente de autobús en Italia
Ciudad del Vaticano, 30 julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha enviado – a través del cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone – un telegrama de pésame al cardenal Crescenzio Sepe, arzobispo de Nápoles y presidente de la Conferencia... Sigue leyendo →
El Papa y la iglesia en Zimbabwe
Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- La Iglesia en vuestro país se ha mantenido firmemente unida a su gente, tanto antes como después de la independencia y ahora también en estos años de sufrimiento abrumador en que millones de personas han... Sigue leyendo →
Discurso del Obispo de Roma en el Centro Astalli
(RV).- Francisco I visitó a primera hora de la tarde de ayer el Centro Astalli en Roma de los Jesuitas para personas refugiadas. El Papa llegó durante los turnos de comedor saludando a los comensales y colaboradores que servían la mesa. Después fue... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma y los Comités Olímpicos Europeos
(RV).- El deporte está al servicio de la paz, justicia y solidaridad, es la exhortación de Francisco I, en su cordial bienvenida a los delegados de los Comités Olímpicos Europeos, a los que recibió en audiencia este sábado. Después de expresar a... Sigue leyendo →
19 al 25 de noviembre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- Del 19 al 22 de noviembre en la Ciudad del Vaticano se celebrará la Asamblea Plenaria de la Congregación para las Iglesias Orientales a cincuenta años del Concilio ecuménico Vaticano II. El miércoles 20 de... Sigue leyendo →