Previsiones de la semana.
(RV).- Del 27 al 31 de agosto se lleva a cabo en Lourdes la peregrinación de la diócesis de Roma presidida por el Cardenal Agostino Vallini. Naves, aviones y trenes han sido puestos a disposición de la Obra Romana de Peregrinaciones para alcanzar esta ciudad en las laderas de los Pirineos.
La iniciativa se ha convertido ya en una tradición que se remonta al 1957, año en que fue organizada por primera vez. “Lourdes, una puerta de la fe” es el tema pastoral que hará de hilo conductor de estas jornadas de peregrinación, cinco, como las etapas de reflexión elegidas, a saber: el signo de la cruz, la roca de la gruta, el agua de la fuente, la luz de los peregrinos y la vida nueva.
Durante el itinerario diocesano se ha programado el Vía Crucis, la procesión con antorchas, la procesión Eucarística con la bendición de los enfermos, la visita a los lugares de Bernardette Soubirous a quien la Virgen María se le apareció dieciocho veces, la Misa internacional y la celebración en la Gruta de las Apariciones.
El miércoles 28 de agosto a las seis de la tarde en la memoria litúrgica de San Agustín tendrá lugar en Roma, en la Iglesia intitulada a este santo y doctor de la Iglesia, la Santa Misa que presidirá el Papa Francisco, también con ocasión de la apertura del Capítulo general de la Orden. Se trata de una eucaristía privada, tal como la que celebró el pasado 31 de julio por la fiesta de San Ignacio de Loyola, que presidió en la Iglesia de Jesús de la diócesis.
En efecto, cabe destacar que desde el 28 de agosto y hasta mediados de septiembre, se celebra el 184° Capítulo General de la Orden de San Agustín. En esta ocasión noventa Padres Capitulares, presididos, tal como disponen sus Constituciones, por el Vicario General, el Padre Michael Di Gregorio, trabajarán en el Instituto Patrístico “Augustinianum”. Reunidos para promover el bien de todos los Religiosos se declarará concluido el mandato del actual Prior General – en la persona del Padre Robert Prevost – y se procederá a la nueva elección. Asimismo, durante las sesiones plenarias se preparará el programa para los próximos seis años.
Recordamos que la Orden de San Agustín tiene como padre espiritual al Santo Obispo de Hipona, fallecido en el año 430, mientras la Orden fue fundada en el 1244 para vivir y promover el espíritu comunitario tal como se vivía en las primeras comunidades cristianas.
Del 28 al 30 de agosto en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, y con ocasión del llamado “Año Constantiniano”, se celebrará el XIII Simposio intercristiano, organizado por el Instituto de Espiritualidad de la Pontificia Universidad Antonianum y por la Facultad ortodoxa de teología de la Universidad Aristóteles de Salonicco, con el tema: “La vida de los cristianos y el poder civil. Cuestiones históricas y perspectivas actuales en Oriente y Occidente”.
Del 29 de agosto al 1 de septiembre en la ciudad italiana de Siracusa, en el Santuario de la Virgen de las Lágrimas, tendrán lugar las celebraciones por el 60° aniversario de la Lacrimación de María, que se produjo en el año 1953.
La jornada del recuerdo comenzará con la Celebración Eucarística que presidirá el Arzobispo de la ciudad, Mons. Salvatore Pappalardo. Entre los presentes presidirán en diferentes días la solemne celebración, el Cardenal Robert Sarah, Presidente del Consejo pontificio “Cor Unum”, o Monseñor Savio Hon Tai-Fai, Secretario de la Congregación para la Evangelización de los pueblos. El 1 de septiembre estará en Siracusa el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado de la Ciudad del Vaticano.
Tras la celebración, se descubrirá una lápida que recuerda la visita del entonces Arzobispo de Cracovia, Karol Wojtyla, el 2 de septiembre de 1964, cuando, durante una pausa de los trabajos del Concilio Ecuménico Vaticano II, el futuro Juan Pablo II, visitó Siracusa y dejó su firma en el registro de las presencias del Santuario.
En cuanto a la Lacrimación de María, recordamos que se produjo entre el 29 de agosto y el 1 de septiembre de 1953, cuando un pequeño cuadro de yeso, que representa al corazón inmaculado de la Virgen, colocado en la habitación de los esposos Angelo Iannuso y Antonina Giusto, comenzó a verter lágrimas humanas.
Este fenómeno se verificó con intervalos más o menos prolongados, tanto dentro como fuera de la casa. Y el 1 de septiembre de aquel año, una Comisión de médicos y especialistas, encargados por la Curia Arzobispal de Siracusa, determinaron que se trataba de lágrimas humanas.
El jueves 29 de agosto, en la memoria del Martirio de San Juan Bautista comenzará en la ciudad italiana de L’Aquila la 719ª edición del Perdón Celestiniano que concluirá al día siguiente.
El viernes 30 de agosto en la Ciudad del Vaticano se emitirán una serie de estampillas postales dedicadas a los Papas del Renacimiento, Julio II y León X, con ocasión de los quinientos años de la muerte del primero y de la elección del segundo.
El sábado 31 de agosto concluirá en la ciudad italiana de Asís la 11ª Semana nacional de formación y espiritualidad misionera, organizada por la Conferencia episcopal italiana.
Ese mismo día comenzarán como cada año en Castelgandolfo los trabajos del Círculo de los Estudiantes de Ratzinger, el tradicional seminario de verano de los ex-alumnos de Benedicto XVI, que concluirá el 3 de septiembre. En esta 38ª edición se estudiará “La cuestión de Dios con el telón de fondo de la secularización”, a la luz de la producción filosófica y teológica de Rémi Brague, teórico francés galardonado el año pasado con el “Premio Ratzinger”. Este año no está prevista la presencia del Papa emérito, que se retiró a vida privada tras su renuncia al Ministerio de Obispo de Roma el pasado 11 de febrero.
El 1 de septiembre, XXII Domingo del tiempo ordinario, el Santo Padre rezará la oración mariana del ángelus desde la ventana de su estudio frente a la Plaza de San Pedro con los fieles y peregrinos allí congregados para escuchar sus palabras y recibir su bendición apostólica.
En Italia se celebrará la 8ª Jornada por la Custodia de la Creación, evento por el cual la Conferencia episcopal italiana publicó el pasado 13 de junio un Mensaje sobre el tema “La familia educa a la custodia de la Creación”.
De la misma manera en Bucarest, Rumania, en la Catedral de San José, tendrá lugar la Santa Misa de acción de gracias por el don de la beatificación y veneración de las reliquias del nuevo Beato Vladimir Ghika, Obispo y mártir.
Y en Osetia del Norte, se recordará el 9° aniversario del ataque terrorista del año 2004 en la escuela de Beslan, en la que perdieron la vida más de 330 personas, entre las cuales 186 niños.
El lunes 2 de septiembre en Berlín, Alemania, el Arzobispo Robert Zollitsch, Presidente de la Conferencia episcopal alemana, con ocasión de las elecciones federales que se llevarán a cabo el 15 de septiembre en Baviera y el 22 de ese mismo mes en el resto del país, tendrá una conferencia sobre el tema “Fe y justicia – La Iglesia antes de las elecciones”. Evento en el que se espera la presencia del Jefe de Estado Joachim Gauk y de la Canciller alemana Angela Merkel, además de numerosos representantes de la Iglesia, sociedad civil y economía.
Producción de María Fernanda Bernasconi (hispano@vatiradio.va)
El espacio “Previsiones de la semana”, se transmite los lunes en la emisión informativa de las 11,30 UTC.
Acuerdo entre la Santa Sede y Hungría
Ciudad del Vaticano, 22 octubre 2013 (VIS).- El arzobispo Alberto Bottari de Castello, nuncio apostólico en Hungría por parte de la Santa Sede y el viceprimer ministro Zsolt Semjén de Hungría, firmaron el lunes, 21 de octubre, en la sede del... Sigue leyendo →
Mensaje del Santo Padre al policlínico Gemelli en Roma
(RV).- El Obispo de Roma en un mensaje enviado al hospital Gemelli de Roma ha señalado que hemos iniciado el periodo estival, en el que muchos parten para descansar, y las vacaciones son un momento en el cual podemos también estar en compañía... Sigue leyendo →
La dimensión comunitaria del perdón de los pecados
Ciudad del Vaticano, 20 noviembre 2013 (VIS).- El perdón de los pecados, en referencia a la denominada “potestad de las llaves”, símbolo bíblico de la misión que Jesús concedió a los apóstoles, ha sido el tema del Obispo de Roma durante la... Sigue leyendo →
Encuentro contra el tráfico de seres humanos
(RV).- El Papa Francisco ha organizado para los días 2 y 3 de noviembre, un grupo de trabajo preparatorio para analizar el tráfico de seres humanos para establecer tanto la situación real como un plan de acción para combatirlo. En los documentos... Sigue leyendo →
Informe público del Instituto para las Obras de Religión
Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).- El Instituto para las Obras de Religión (IOR) hace público hoy, por primera vez, su informe anual del año 2012. Del documento, de cien páginas, se desprende que registró un beneficio neto de 86,6... Sigue leyendo →
El Santo Padre se reúne con las misioneras salesianas
(RV).- Las salesianas están llamadas a difundir el mensaje del Evangelio a todas las personas, recordó el Papa a las Hijas de María Auxiliadora, este sábado. Un encuentro que tuvo con ellas al terminar el Capítulo general de estas religiosas, cuya... Sigue leyendo →
Francisco I recibe en audiencia al Presidente de Panamá
(RV).- Este sábado, el Santo Padre recibió, en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente de la República de Panamá, Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, que luego mantuvo un encuentro con Monseñor Dominique Mamberti, Secretario... Sigue leyendo →
Comunicado sobre observaciones del Comité de la CDN
Ciudad del Vaticano, 5 febrero 2014 (VIS).- Publicamos a continuación el comunicado emitido esta mañana por la Oficina de Prensa de la Santa Sede sobre el informe dado a conocer esta mañana por el Comité de las Naciones Unidas para los Derechos de... Sigue leyendo →
5 al 11 de mayo 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 5 de mayo, Monseñor Salvatore Fisichella, Presidente del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, y Monseñor Graham Bell, subsecretario del mencionado Consejo, presentarán en la... Sigue leyendo →