(RV).- El Santo Padre recibió este viernes en audiencia a los participantes al Encuentro de la Federación Internacional de las Asociaciones de Médicos Católicos (FIAMC). En su discurso el Papa reflexionó sobre la situación paradójica en la profesión médica. Donde por un lado se ven los progresos científicos en el campo de la medicina, y por otro, sin embargo, nos encontramos con el peligro de que el médico pierda su identidad de servidor de la vida.
Si se pierde la sensibilidad personal y social para acoger un nuevo nacimiento, otras formas provechosas para la sociedad también se pierden. La acogida del neonato forja las energías morales y capacita para la ayuda recíproca. La paradoja se ve en el hecho de que mientras a veces incluso se les da nuevos derechos a las personas, no siempre se protege los que van a nacer como un valor primario y el derecho básico de todos los seres humanos. El objetivo final del profesional de la salud siempre es la defensa y promoción de la vida humana, que siempre es sagrada e inviolable.
El sumo pontífice hizo un llamamiento a las conciencias de todos los profesionales y voluntarios de la sanidad, de manera particular a los ginecólogos para que colaboren en el nacimiento de nuevas personas.
Una mentalidad generalizada de los beneficios, la cultura de la exclusión, que hoy esclaviza los corazones y mentes de muchos, tiene un costo muy alto en vidas humanas que son eliminadas, sobre todo si son física y socialmente más débiles. La respuesta del cristiano contra esa mentalidad es una apuesta decidida y sin vacilaciones por los recién nacidos. El primer derecho de la persona humana es vivir, y aunque tiene otros dones, aquel es el bien fundamental y condición indispensable para todos los demás.
Francisco I insistió en dar testimonio y difusión de la cultura de la vida, porque la credibilidad de un sistema sanitario no se mide sólo por la eficiencia, sino sobre todo por la atención hacia el prójimo.
Ser católicos implica una mayor responsabilidad, ante todo hacia uno mismo, por el esfuerzo de coherencia con la vocación cristiana, y la civilización contemporánea, de modo que se ayude a reconocer la dimensión trascendente, la huella de la labor creativa de Dios, desde el primer instante de su concepción hasta la muerte natural. Se trata de un compromiso de la nueva evangelización, que a menudo requiere ir contracorriente. El Señor cuenta con nosotros para difundir el Evangelio de la vida.
(ER – RV)
El Papa visitará un pesebre viviente romano en la Epifanía
En la Solemnidad de la manifestación del Señor, los sabios o reyes magos de Oriente llegan de camino hacia Belén, guíados por una estrella en el firmamento, con el fin de visitar y entregar sus dones o presentes al Señor, nacido de la Virgen... Sigue leyendo →
El papel de las madres en la iglesia
Ciudad del Vaticano, 7 enero 2015 (VIS).- El primero del año es la festividad de la Madre de Dios, a la que sigue la Epifanía con el recuerdo de la visita de los Magos. Escribe el evangelista Mateo: “Entrados en la casa, vieron al niño con... Sigue leyendo →
En memoria de Pablo VI
2013-08-07 L’Osservatore Romano. El sumo pontífice quiso rendir homenaje a Pablo VI el día del trigésimo quinto aniversario de su muerte, solo, en oración ante la tumba de su predecesor. Así poco después de las 14 h. del martes 6 de agosto,... Sigue leyendo →
Audiencia con el Primer Ministro de Israel
Ciudad del Vaticano, 2 diciembre 2013 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro... Sigue leyendo →
Francisco I rememora su viaje a Asia
Ciudad del Vaticano, 21 enero 2015 (VIS).- Antes de dirigirse al Aula Pablo VI para celebrar la Audiencia general como cada miércoles, el Papa, siguiendo una tradición centenaria, bendijo dos corderos en el atrio de la “Domus Sanctae... Sigue leyendo →
Don Pino Puglisi, sacerdote anti-mafia proclamado beato
(RV).- En el Foro Itálico Umberto I de la ciudad siciliana de Palermo ha sido beatificado esta mañana Giuseppe Puglisi, sacerdote palermitano mártir, asesinado el 15 de septiembre en 1993 a manos de un sicario de la mafia, que reconoció más tarde... Sigue leyendo →
La solidaridad con los Obispos del Congo
Ciudad del Vaticano, 4 de mayo 2015 (VIS).- Los obispos de la Conferencia Episcopal del Congo fueron recibidos esta mañana al final de su visita “ad limina” por el Papa que les entregó un discurso en que destaca la vitalidad de la Iglesia... Sigue leyendo →
El Papa y la prefectura para los asuntos económicos
Ciudad del Vaticano, 20 junio 2013 (VIS).- La antigua Sala del Sínodo fue ayer por la mañana el escenario de un encuentro organizado por la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede, jefes administrativos de varios dicasterios y... Sigue leyendo →
El Papa y los universitarios
(RV).- El Santo Padre ha presidido este sábado las Primeras Vísperas del Primer Domingo de Adviento, la tradición – que comenzó con Benedicto XVI – se propone subrayar el comienzo de un nuevo Año Litúrgico para la vida de la Iglesia... Sigue leyendo →