Patronos e Intercesores en la JMJ 2013

(RV).- Faltan apenas tres días para el viaje apostólico internacional del Papa con destino a Río de Janeiro. Mientras los jóvenes de la Jornada Mundial de la Juventud de este año llegan a la metrópolis carioca y el aparato organizativo se pone en movimiento, vuelve el recuerdo de la primera vez que el Obispo de Roma, pocos días después de su elección, daba cita en esta ciudad brasileña.

En efecto, el pasado 24 de marzo en la plaza del Vaticano, el Domingo de Ramos, el Santo Padre anticipaba con cuatro meses de distancia lo que será la escena de la JMJ en Brasil, cuando el 25 de julio Francisco I se encuentre con los jóvenes participantes de todo el mundo. En aquella ocasión, entre los 200 mil fieles y peregrinos, un nutrido grupo de jóvenes escuchaban delante de la Basílica al Sucesor de Pedro. En aquel entonces, era sumo pontífice desde hacía sólo once días, y les dirigía ante todo un pensamiento a ellos, dirigiendo su mirada más allá del océano Atlántico, hacia el Cristo Redentor.

El Subsecretario del Dicasterio Pontificio Consejo para los Laicos, Mons. Miguel Delgado Galindo, comparte también con la periodista Luz Erika Limachi de Radio Vaticano sus reflexiones sobre la XXVIII JMJ del 23-28 de julio, con el lema “Id y haced discípulos a todos los pueblos” (Mt 28,19).

¿Por qué la JMJ RIO 2013 tiene 5 patronos y 13 intercesores?

Desde el cielo contamos con la ayuda que nos ofrecen los Santos, entre los Patronos : Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, Protectora de la Iglesia y las familias (Patrona de Brasil), San Sebastián, Soldado y mártir de la fe (Patrono de la Arquidiócesis de San Sebastián de Río de Janeiro), San Antonio de Santana Galvão, Heraldo de la paz y caridad, Santa Teresa de Lisieux, Patrona de las misiones, Beato Juan Pablo II, Amigo de los jóvenes. Intercesores son : Santa Rosa de Lima, Beato Pier Giorgio Frassati, Beata Chiara Luce Badano, Beato Frederico Ozanam, Beato Adilio Daronch, Santa Teresa de los Andes, Beato José de Anchieta, Beato Isidoro Bakanja, Beata Hermana Dulce, San Jorge, Beata Laura Vicuña, San André Kim y sus compañeros, y la Beata Albertina Berkenbrock.

La Jornada se ha ido enriqueciendo y es bueno que sean tantos Santos e Intercesores que nos pueden ayudar de diferente manera. También es un modo de dar a conocer sobre todo a los jóvenes la importancia de los modelos de santidad, amigos de Cristo al alcance de la mano. El Señor nos da estos ejemplos, que se ponen a nuestro lado en el camino hacia Dios.

(María Fernanda Bernasconi y Luz Erika Limachi – RV)

el-santo-padre-recibe-a-jovenes-haitianos.png el-sumo-pontifice-con los-fieles.png el-sumo-pontifice-vuelve-de-turquia.png el-santo-padre-con-autoridades-religiosas-turcas.png beatificacion-martires-tarragona.png virgen-del-milagro-salta.png plaza-del-quirinal-roma.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *