Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).- Francisco I ha concedido una larga entrevista publicada por la revista “Civiltá Cattolica” y numerosas publicaciones en todo el mundo, que es fruto de tres amplios coloquios y mas de seis horas de charla con su director, Antonio Spadaro, durante el mes de agosto en la Casa de Santa Marta en el Vaticano. En unas treinta páginas, su Santidad se sincera con absoluta franqueza de sí mismo, señalando sus preferencias literarias y artísticas, su experiencia como jesuita y arzobispo de Buenos Aires.
Sobre su forma autoritaria y rápida de tomar decisiones como Provincial en la Compañía de Jesús le ha llevado a tener problemas serios y a ser considerado un conservador, pero también esa experiencia le llevó a la comprensión e importancia de escuchar a los demás. Por esta razón, su estilo se define por el hecho de consultar a otras personas sus decisiones, cuestión que considera importante en su acción de gobierno. Los consistorios y sínodos, son por ejemplo, lugares importantes para lograr que esta consulta llegue a ser activa.
También aclara que su formación y en particular el discernimiento de su vocación le han hecho vivir su ministerio con los años, siendo de la opinión de que es necesario tener tiempo para poner las bases de un cambio verdadero y eficaz. Asimismo, la sabiduría nos libra de la ambigüedad, y hace que encontremos los medios oportunos, que no siempre se identifican en la inmediatez o fuertes medidas.
Para el sumo pontífice la necesidad primaria actual es mostrarse cercano y próximo, con la capacidad de cuidar a los fieles, es decir, como en un hospital de campaña tras la batalla, así ve a la Iglesia de nuestro tiempo. Y hay que comenzar por lo más elemental, el anuncio de la salvación de Jesucristo a los indiferentes, que han perdido la fe o no frecuentan la eucaristía. Para ello, el pueblo de Dios necesita de pastores, y no funcionarios o solamente clérigos de despacho.
En relación a cuestiones como los casos de abortos, homosexuales, divorciados u otros, afirma sin obsesionarse que las enseñanzas del magisterio con respecto a estos temas, sean morales o dogmáticas, respectivamente, necesitan de una pastoral misionera con el fin de transmitir en su conjunto la doctrina católica, y para ello, hay que encontrar un equilibrio en la propuesta evangélica de la que surgen luego las consecuencias éticas.
Y reflexionando sobre el papel de la mujer en la institución eclesiástica, reitera que en la toma de decisiones es importante su presencia, pensemos en la importancia de la figura de la Virgen María y Madre de Dios sobre los Obispos y ministros de la Iglesia. Afrontemos hoy este desafío, reflexionando sobre el puesto específico de las mujeres allí donde se ejercita la autoridad en diferentes ámbitos.
Finalmente, haciendo referencia al Concilio Vaticano II que supuso una nueva lectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea, destaca que produjo un movimiento de renovación y reforma litúrgica sin precedentes históricos, de aquí que en los últimos pasajes de la entrevista el Santo Padre hable de que no debemos caer en la tentación de buscar a Dios en el pasado o en lo que creemos que puede darse, afirmando que aunque está ciertamente en las huellas que ha ido dejando y en el futuro como promesa, es hoy que hay que hacerlo presente.
El Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Roma
(RV).- El Movimiento de Cursillos de Cristiandad celebra su Tercera Ultreya Europea en Roma, con motivo del 50 aniversario de la implantación de los Cursillos en Italia. Como bien sabemos, “ultreya” que significa “más allá” o... Sigue leyendo →
El sumo pontífice al patriarcado siro-ortodoxo
Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a Ignatius Aphrem II, nuevo Patriarca Sirio-Ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente, felicitando su nombramiento. Francisco I reza para que pueda ser un padre espiritual... Sigue leyendo →
Telegrama de pésame por las víctimas en Accra (Ghana)
Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).- El Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha enviado en nombre del Santo Padre, un telegrama de pésame al obispo Joseph Osi-Bonsu, Presidente de la Conferencia Episcopal de Ghana,... Sigue leyendo →
San Jorge : felicidades, Santo Padre
(RV).- Hoy martes, 23 de abril, memoria litúrgica de San Jorge, el Papa en el día de su onomástica presidió a las 10 h. de esta mañana en la Capilla Paulina del Vaticano, una misa con los cardenales residentes en Roma. Con motivo de este... Sigue leyendo →
18 al 24 de marzo 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 18 de marzo, a las 11.30 h. en la Sala de Prensa vaticana se presentará la participación de la Santa Sede como huésped de honor en el Salón Internacional del Libro de Turín, que tendrá lugar del 8 al 12... Sigue leyendo →
Francisco I se entrega en cuerpo y alma a su ministerio
REFLEXIONES EN FRONTERA jesuita Guillermo Ortiz (RV).- Desde su inicio el Papa Francisco I invitó a caminar juntos al pueblo con su obispo, y viceversa, literalmente haciendo camino con los fieles de Roma en la fiesta de Corpus. Desde el principio se... Sigue leyendo →
Los católicos y luteranos no son adversarios
Ciudad del Vaticano, 4 de mayo 2015 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana a una delegación de la Iglesia evangélica luterana sueca y durante la audiencia Francisco I ha evidenciado que el año pasado se celebró el 50 aniversario del decreto sobre... Sigue leyendo →
Día del Catequista en Brasil
(RV).- El 25 de agosto se celebra en Brasil el día del Catequista, y en este contexto el Arzobispo de Pelotas, Jacinto Bergmann, envió un mensaje resaltando ésta figura tan importante para la Iglesia actual. ¿Qué sería hoy de la Iglesia en Brasil... Sigue leyendo →
XXXIII Aniversario del asesinato de Monseñor Romero
(RV).- Con la tradicional “Peregrinación de la luz”, salvadoreños y extranjeros salieron a las principales calles de San Salvador para conmemorar anticipadamente los 33 años del asesinato del arzobispo de San Salvador, Óscar Arnulfo Romero,... Sigue leyendo →