Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).- Francisco I ha concedido una larga entrevista publicada por la revista “Civiltá Cattolica” y numerosas publicaciones en todo el mundo, que es fruto de tres amplios coloquios y mas de seis horas de charla con su director, Antonio Spadaro, durante el mes de agosto en la Casa de Santa Marta en el Vaticano. En unas treinta páginas, su Santidad se sincera con absoluta franqueza de sí mismo, señalando sus preferencias literarias y artísticas, su experiencia como jesuita y arzobispo de Buenos Aires.
Sobre su forma autoritaria y rápida de tomar decisiones como Provincial en la Compañía de Jesús le ha llevado a tener problemas serios y a ser considerado un conservador, pero también esa experiencia le llevó a la comprensión e importancia de escuchar a los demás. Por esta razón, su estilo se define por el hecho de consultar a otras personas sus decisiones, cuestión que considera importante en su acción de gobierno. Los consistorios y sínodos, son por ejemplo, lugares importantes para lograr que esta consulta llegue a ser activa.
También aclara que su formación y en particular el discernimiento de su vocación le han hecho vivir su ministerio con los años, siendo de la opinión de que es necesario tener tiempo para poner las bases de un cambio verdadero y eficaz. Asimismo, la sabiduría nos libra de la ambigüedad, y hace que encontremos los medios oportunos, que no siempre se identifican en la inmediatez o fuertes medidas.
Para el sumo pontífice la necesidad primaria actual es mostrarse cercano y próximo, con la capacidad de cuidar a los fieles, es decir, como en un hospital de campaña tras la batalla, así ve a la Iglesia de nuestro tiempo. Y hay que comenzar por lo más elemental, el anuncio de la salvación de Jesucristo a los indiferentes, que han perdido la fe o no frecuentan la eucaristía. Para ello, el pueblo de Dios necesita de pastores, y no funcionarios o solamente clérigos de despacho.
En relación a cuestiones como los casos de abortos, homosexuales, divorciados u otros, afirma sin obsesionarse que las enseñanzas del magisterio con respecto a estos temas, sean morales o dogmáticas, respectivamente, necesitan de una pastoral misionera con el fin de transmitir en su conjunto la doctrina católica, y para ello, hay que encontrar un equilibrio en la propuesta evangélica de la que surgen luego las consecuencias éticas.
Y reflexionando sobre el papel de la mujer en la institución eclesiástica, reitera que en la toma de decisiones es importante su presencia, pensemos en la importancia de la figura de la Virgen María y Madre de Dios sobre los Obispos y ministros de la Iglesia. Afrontemos hoy este desafío, reflexionando sobre el puesto específico de las mujeres allí donde se ejercita la autoridad en diferentes ámbitos.
Finalmente, haciendo referencia al Concilio Vaticano II que supuso una nueva lectura del Evangelio a la luz de la cultura contemporánea, destaca que produjo un movimiento de renovación y reforma litúrgica sin precedentes históricos, de aquí que en los últimos pasajes de la entrevista el Santo Padre hable de que no debemos caer en la tentación de buscar a Dios en el pasado o en lo que creemos que puede darse, afirmando que aunque está ciertamente en las huellas que ha ido dejando y en el futuro como promesa, es hoy que hay que hacerlo presente.
Encuentro con los jóvenes en Caracciolo
(RV).- En el paseo marítimo Caracciolo de la bahía de Nápoles, al final de su visita pastoral, el Papa se encontró con los jóvenes de la ciudad con los que habló de algunas realidades de hoy en día como el matrimonio, el noviazgo o la falta de... Sigue leyendo →
El Santo Padre se reúne con los Obispos búlgaros
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- El Papa, recibiendo esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita “ad limina”, ha hablado sobre la vitalidad de la fe católica en ese país atestiguada por una... Sigue leyendo →
La AIF refuerza su sistema de cooperación internacional
Ciudad del Vaticano, 29 de mayo 2015 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede instituída por Benedicto XVI con la Carta Apostólica Motu Proprio de 30 de diciembre del 2010, y que desarrolla su actividad de acuerdo con el... Sigue leyendo →
El Papa recibe al Presidente de la República Checa
Ciudad del Vaticano, 24 de abril 2015 (VIS).- El Presidente de la República Checa, Miloš Zeman, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre, para entrevistarse posteriormente con el arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para... Sigue leyendo →
El Papa recibe a las selecciones de Italia y Argentina
(RV).- Este mediodía, Francisco I recibió en audiencia, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano, a los futbolistas de Italia y Argentina, en la víspera del partido que se disputará mañana a las 20.45 h. en el Estadio Olímpico... Sigue leyendo →
10 al 16 de junio 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 10 de junio la oficina numismática de la Ciudad del Vaticano emitirá una moneda de oro del valor de 100 eur. de la serie de los evangelistas, en esta ocasión dedicada a San Marcos, y una moneda de oro de 10... Sigue leyendo →
Semana Nacional de la Familia en Brasil
(RV).- El Santo Padre envió un Mensaje con motivo de la Semana de la Familia en Brasil, que con el lema «Transmisión y educación de la fe cristiana en la familia» empezó este domingo, promovida por la Conferencia Episcopal brasileña. El Papa... Sigue leyendo →
Foro de la Penitenciaría Apostólica
Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2015 (VIS).- Los sacramentos, como sabemos, son la manera con la que Dios se aproxima y sale a nuestro encuentro. Son las palabras que el Papa ha dirigido esta mañana en el Aula Pablo VI a los participantes en el curso... Sigue leyendo →
Francisco I visitará Castelgandolfo
(RV).- Con gran alegría, los habitantes de la pequeña y antigua localidad de Castelgandolfo se preparan para dar la bienvenida a Francisco I, que este domingo, 14 de julio, pasará algunas horas en el Palacio Pontificio, que se encuentra a unos... Sigue leyendo →