2013-09-28 L’Osservatore Romano.
El Concilio es muy claro : pide una auténtica reforma de la Curia y esto emerge en todos los niveles de su tarea. Ya en la fase previa a la preparación, en las respuestas de los obispados llegadas de todo el mundo, este tema se presenta con frecuencia. Se insiste en la reorganización de algunos dicasterios – por ejemplo el Santo Oficio – con una mayor internacionalización, disminución del número de obispos titulares y el posible aumento de los laicos, en una mejor articulación de las funciones de los nuncios, en la naturaleza del poder propia de los dicasterios romanos.
Es necesario añadir que nadie niega el notable trabajo desarrollado durante la preparación del Vaticano II y tampoco los servicios realizados en el curso de las sesiones. Pablo VI observa todo ello como buen conocedor de esta situación en la que pasó buena parte de su vida y que pudo valorar con un cierto alejamiento cuando era Arzobispo de Milán. Todo ello le permite tener una visión completa de su funcionamiento : le sirvió y sacó de ella la mejor parte.
Por lo tanto, es perfectamente capaz de discernir lo que es eficaz y precario. Tras cuatro años de asidua labor dirigido personalmente por el Papa, la comisión cardenalicia emite sus conclusiones, y debemos señalar que a esta renovación le precede la creación del Sínodo de los obispos, el 15 de septiembre del 1965 (con el Motu proprio Apostolica sollicitudo), decisión sin precedentes en la Iglesia romana.
La reforma es progresiva. El Santo Padre quiso realizar lo deseado por el Concilio. La Curia asume una fisonomía más internacional, como si prolongase la experiencia universal de los años conciliares, Pablo VI es contado entre los pontífices que renovaron este organismo secular, de la misma manera que Sixto V (1588) y Pío X (1908). Aceptó el desafío de reformar una institución en la que trabajó por más de treinta años y de la que conocía sus grandezas y debilidades. La supo hacer avanzar con firmeza, siempre con respeto y consideración, pero sin transigir en lo esencial. Se demostró un pastor notable que siempre buscó, con libertad interior y paciencia, el mayor consenso posible. No sólo acompañó los trabajos conciliares sino que también los puso en práctica con lucidez personal y sentido de unidad, lo que le permitió encontrar el mejor momento para actuar.
Si la Curia colabora en el gobierno de la Iglesia universal, en este sentido, debe saber cuestionarse de nuevo, con el fin de desarrollar mejor su servicio en función de las necesidades de los tiempos y lugares.
Philippe Levillain.
Mensaje del Presidente de las OMP
(OMP).– Me han confiado una tarea delicada, pero fascinante porque insta a vosotros y a mi a mantener los ojos y el corazón abiertos a los vastos horizontes de la “missio ad gentes”. Con estas palabras ha comenzado a hablar el Presidente de las... Sigue leyendo →
En memoria de San Esteban, rey de la nación húngara
(RV).- Con motivo de la fiesta de San Esteban, rey de Hungría, que la Iglesia universal celebró el pasado 16 de agosto, y que esta nación celebra hoy a su patrono, el Papa Francisco envió un mensaje a su presidente, János Áder, en el que formula... Sigue leyendo →
Programa de la visita del Papa a Sri Lanka y Filipinas
Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede publica hoy el programa del viaje apostólico que Francisco I efectuará a Sri Lanka y Filipinas del 12 al 19 de enero del 2015. El Santo Padre saldrá del aeropuerto... Sigue leyendo →
El Sumo Pontifice en Lampedusa
Ciudad del Vaticano, 8 julio 2013 (VIS).- Francisco I ha viajado esta mañana a la isla italiana de Lampedusa, punto de llegada desde hace años de multitud de inmigrantes y en cuyas aguas han encontrado la muerte. El pontífice ha salido a las 8 h.... Sigue leyendo →
Encuentro con los jóvenes en Caracciolo
(RV).- En el paseo marítimo Caracciolo de la bahía de Nápoles, al final de su visita pastoral, el Papa se encontró con los jóvenes de la ciudad con los que habló de algunas realidades de hoy en día como el matrimonio, el noviazgo o la falta de... Sigue leyendo →
La devoción a San Cayetano en Buenos Aires
(RV).- A las 12 de la noche del seis de agosto se abren solemnemente las puertas del santuario de san Cayetano en Liniers, patrono en Argentina del pan y el trabajo, sacerdote italiano que vivió entre 1480 y 1547, graduado en derecho civil y... Sigue leyendo →
Mejorar la formación vocacional
(RV).- El Secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada, Mons. José Rodríguez Carballo, destacó la importancia de impulsar y mejorar la formación para la fidelidad y perseverancia vocacional, afrontando las causas... Sigue leyendo →
El cardenal Kurt Koch visita San Petersburgo y Moscú
(RV).- El presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Unidad de los Cristianos, viaja a la Federación Rusa, visitando San Petersburgo y Moscú, para mantener encuentros con varios representantes de la Iglesia Ortodoxa y Católica, a... Sigue leyendo →
El Secretario de Estado del Vaticano en la UNESCO
Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 2015 (VIS).- El cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha intervenido esta mañana en el Foro : ”Educar hoy y mañana”; organizado por la Misión del Observador Permanente de la Santa... Sigue leyendo →