2013-09-28 L’Osservatore Romano.
El Concilio es muy claro : pide una auténtica reforma de la Curia y esto emerge en todos los niveles de su tarea. Ya en la fase previa a la preparación, en las respuestas de los obispados llegadas de todo el mundo, este tema se presenta con frecuencia. Se insiste en la reorganización de algunos dicasterios – por ejemplo el Santo Oficio – con una mayor internacionalización, disminución del número de obispos titulares y el posible aumento de los laicos, en una mejor articulación de las funciones de los nuncios, en la naturaleza del poder propia de los dicasterios romanos.
Es necesario añadir que nadie niega el notable trabajo desarrollado durante la preparación del Vaticano II y tampoco los servicios realizados en el curso de las sesiones. Pablo VI observa todo ello como buen conocedor de esta situación en la que pasó buena parte de su vida y que pudo valorar con un cierto alejamiento cuando era Arzobispo de Milán. Todo ello le permite tener una visión completa de su funcionamiento : le sirvió y sacó de ella la mejor parte.
Por lo tanto, es perfectamente capaz de discernir lo que es eficaz y precario. Tras cuatro años de asidua labor dirigido personalmente por el Papa, la comisión cardenalicia emite sus conclusiones, y debemos señalar que a esta renovación le precede la creación del Sínodo de los obispos, el 15 de septiembre del 1965 (con el Motu proprio Apostolica sollicitudo), decisión sin precedentes en la Iglesia romana.
La reforma es progresiva. El Santo Padre quiso realizar lo deseado por el Concilio. La Curia asume una fisonomía más internacional, como si prolongase la experiencia universal de los años conciliares, Pablo VI es contado entre los pontífices que renovaron este organismo secular, de la misma manera que Sixto V (1588) y Pío X (1908). Aceptó el desafío de reformar una institución en la que trabajó por más de treinta años y de la que conocía sus grandezas y debilidades. La supo hacer avanzar con firmeza, siempre con respeto y consideración, pero sin transigir en lo esencial. Se demostró un pastor notable que siempre buscó, con libertad interior y paciencia, el mayor consenso posible. No sólo acompañó los trabajos conciliares sino que también los puso en práctica con lucidez personal y sentido de unidad, lo que le permitió encontrar el mejor momento para actuar.
Si la Curia colabora en el gobierno de la Iglesia universal, en este sentido, debe saber cuestionarse de nuevo, con el fin de desarrollar mejor su servicio en función de las necesidades de los tiempos y lugares.
Philippe Levillain.
Reabre al público la necrópolis de la vía Triumphalis
Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2013 (VIS).- La necrópolis de la Via Triumphalis se reabre al público a partir del 2014 después de una excavación que ha durado dos años. La necrópolis, que se extendía a lo largo de la parte nordeste de la... Sigue leyendo →
Aniversario de la visita del Obispo de Roma a Lampedusa
(RV).- Para evocar el primer viaje apostólico del pontificado de Francisco I, el 8 de julio del 2013, ha enviado un mensaje a la diócesis de Agrigento y la isla siciliana de Lampedusa que celebran su primer aniversario, en un lugar que es el... Sigue leyendo →
El Santo Padre y la ACI
Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2014 (VIS).- La valentía y el trabajo cuando se descubre el proyecto que Jesús tiene para cada uno de nosotros es lo que Francisco I ha tratado esta mañana con la Acción Católica Italiana (ACI) de visita en el... Sigue leyendo →
Actos pontificios previstos en el mes de septiembre 2014
Ciudad del Vaticano, 3 septiembre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha notificado hoy el calendario de las ceremonias presididas por Francisco I en el mes de septiembre : – Sábado, 13 : Visita pastoral... Sigue leyendo →
Pabellón de la Santa Sede en la EXPO 2015
Ciudad del Vaticano, 14 abril 2015 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa del Vaticano, ha tenido lugar la presentación del Pabellón de la Santa Sede en la “EXPO Milán” 2015 (Italia), que se celebrará del 1 de mayo al 31 de... Sigue leyendo →
Cardenal Van Thuan, testigo de la esperanza
(RV).- Francisco I recordó esta mañana la figura del Cardenal François Xavier Nguyen Van Thuan. Fue en la audiencia a los cerca de 400 participantes en la sesión conclusiva de la fase diocesana del proceso de beatificación del purpurado... Sigue leyendo →
Solidaridad y paz para los cristianos de Tierra Santa
Actividades de la Santa Sede. (RV).- Hace algunos días la Congregación para las Iglesias Orientales, dirigió una carta a todos los obispos del mundo con vistas a la colecta en favor de Tierra Santa que tradicionalmente tiene lugar el Viernes Santo.... Sigue leyendo →
Mensaje del Santo Padre por los 50 años de Loppiano
(RV).- La tarde del sábado 4 de octubre el Papa envió un mensaje de saludo por los primeros cincuenta años de Loppiano, localidad ubicada en la región italiana de Toscana desarrollada en unos terrenos donados al Movimiento de los Focolares, y que... Sigue leyendo →
Los institutos seculares y su vida consagrada
(RV).- El sumo pontífice recibió este sábado a los participantes en la Asamblea nacional de la Conferencia italiana de los Institutos Seculares, y recordando a Pío XII y su constitución apostólica Provida Mater Ecclesia los alentó a custodiar la... Sigue leyendo →