(RV).- La dignidad y los derechos de las personas son una prioridad de la sociedad y deben ser reconocidos, respetados, protegidos y promovidos por la propia sociedad, porque donde la justicia regula las relaciones humanas y se interesa por la dignidad de cada persona, allí prevalece la paz.
Son palabras del Pontificio Consejo Justicia y Paz, durante una lectio magistralis celebrada en Jerusalén, en la Facultad de Teología de la Universidad Salesiana, en el 50 aniversario de la encíclica Pacem in Terris, de Juan XXIII. No es solamente la ausencia de guerra, sino la protección de la dignidad y los derechos de la persona humana : es esta la paz en el sentido pleno del término y como se describe en la Pacem in Terris.
El título de la encíclica del Papa Roncalli hace referencia al versículo del Evangelio de Lucas : “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”, que significa que la paz es un don de Dios para todos los hombres, porque ese don se convierte en una realidad sólo para aquellos que lo aceptan y respetan lo establecido por Dios.
En las distintas secciones del texto de Juan XXIII, destacan algunos conceptos fundamentales : la necesidad de eliminar la discriminación entre hombres, la tutela de la libertad por parte de las autoridades, porque “todo poder debería perseguir el bien común y proteger a los débiles”, la confianza entre los Estados que implica la aplicación de los tratados internacionales, detener la corrupción, el respeto de la ley y las sanciones adecuadas contr las violaciones.
La autoridad política si está orientada hacia el bien común universal, debe necesariamente basarse en la dignidad de la persona humana como un ser libre, que además de derechos está sujeto a sus deberes. Por esta razón, la paz debe basarse en cuatro pilares : la verdad, justicia, caridad y libertad, que representa la base para el desarrollo armónico y la solidaridad entre los pueblos.
El vínculo entre Juan XXIII y Francisco I, se encuentra en los llamamientos del actual pontífice para construir puentes de paz, poner fin a las injusticias y desigualdades en el mundo. Para explorar nuevas fronteras, un buen lugar para comenzar es en nosotros mismos.
En la jornada de este viernes, 1 de noviembre, el dicasterio Vaticano para la Justicia y la Paz asistirá a la manifestación “viñedos por minas”, evento creado por la organización humanitaria “Raíces de la Paz”, que ha estado trabajando para recuperar tierras minadas, convirtiéndolas de nuevo en zonas agrícolas. Los actos tendrán lugar en dos localidades : el lugar del bautismo de Jesús, a lo largo del río Jordán, y en la aldea de Husan, cerca de Belén.
(ER – RV)
La parábola del buen samaritano
El Papa en la semana. (RV).- Jesús muestra que el corazón del samaritano es bueno y generoso, que – a diferencia del sacerdote y levita – hace la voluntad de Dios, que desea misericordia y no sacrificio. Francisco I comentó la parábola... Sigue leyendo →
El Santo Padre ya está en Manila
Ciudad del Vaticano, 15 enero 2015 (VIS).- Esta mañana, a primera hora, el Papa dejó la nunciatura apostólica de Colombo para dirigirse en coche hasta el aeropuerto. De camino hizo una parada en la capilla dedicada a Nuestra Señora de Lanka del... Sigue leyendo →
Oración por las víctimas del terremoto en Irán
(RV). Con su cercanía en la oración, el Santo Padre culminó su audiencia general recordando a los afectados por el terremoto que asoló a los iraníes: «He recibido la noticia del fuerte terremoto que ha sacudido el sur de Irán y que ha causado... Sigue leyendo →
Bombardean la nunciatura apostólica en Damasco (Siria)
(RV).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado que esta mañana ha caído un proyectil de mortero a las 6.35 h. de este martes en la Sede de la Nunciatura de Damasco, en el céntrico barrio de Malki, en la capital siria. Lo ha confirmado a... Sigue leyendo →
Cumbre de los jefes de las iglesias orientales
Ciudad del Vaticano, 29 octubre 2013 (VIS).- En la apertura del nuevo año académico del Pontificio Instituto Oriental, esta mañana se ha anunciado que el próximo 21 de noviembre se celebrará en la Ciudad del Vaticano una cumbre de los patriarcas y... Sigue leyendo →
Conmemoración y preludio de la Pascua del Señor
(RV).- El Papa dirigiendo su pensamiento a Jerusalén que visitará el próximo mes de mayo, y al acercarse la Pascua judía (Pesaj), envió un telegrama al Rabino Jefe de Roma, Riccardo Di Segni, mensaje que extiende a toda la comunidad hebraica... Sigue leyendo →
La fidelidad a Cristo
(RV).- Cada uno de nosotros vive de pequeñas o grandes idolatrías, pero el camino que lleva a Dios pasa por el amor exclusivo a Él, tal como nos lo ha enseñado Jesús. Lo afirmó el Papa Francisco en la homilía de la Misa de esta mañana celebrada... Sigue leyendo →
Audición de la capilla musical pontificia en el extranjero
Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).- La Capilla Musical Pontificia “Sixtina” que tiene sus orígenes en la antigua “Schola Cantorum Romana”, interpretará varios conciertos por primera vez en Macao, Hong Kong y... Sigue leyendo →
La iglesia y el servicio a las personas ancianas enfermas
Ciudad del Vaticano, 19 noviembre 2013 (VIS).- ”La Iglesia al servicio de la persona anciana enferma: el cuidado de las personas afectadas por patologías neurodegenerativas” es el tema de la XXVIII Conferencia internacional del Pontificio Consejo... Sigue leyendo →