Paz y derechos de la persona humana

(RV).- La dignidad y los derechos de las personas son una prioridad de la sociedad y deben ser reconocidos, respetados, protegidos y promovidos por la propia sociedad, porque donde la justicia regula las relaciones humanas y se interesa por la dignidad de cada persona, allí prevalece la paz.

Son palabras del Pontificio Consejo Justicia y Paz, durante una lectio magistralis celebrada en Jerusalén, en la Facultad de Teología de la Universidad Salesiana, en el 50 aniversario de la encíclica Pacem in Terris, de Juan XXIII. No es solamente la ausencia de guerra, sino la protección de la dignidad y los derechos de la persona humana : es esta la paz en el sentido pleno del término y como se describe en la Pacem in Terris.

El título de la encíclica del Papa Roncalli hace referencia al versículo del Evangelio de Lucas : “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”, que significa que la paz es un don de Dios para todos los hombres, porque ese don se convierte en una realidad sólo para aquellos que lo aceptan y respetan lo establecido por Dios.

En las distintas secciones del texto de Juan XXIII, destacan algunos conceptos fundamentales : la necesidad de eliminar la discriminación entre hombres, la tutela de la libertad por parte de las autoridades, porque “todo poder debería perseguir el bien común y proteger a los débiles”, la confianza entre los Estados que implica la aplicación de los tratados internacionales, detener la corrupción, el respeto de la ley y las sanciones adecuadas contr las violaciones.

La autoridad política si está orientada hacia el bien común universal, debe necesariamente basarse en la dignidad de la persona humana como un ser libre, que además de derechos está sujeto a sus deberes. Por esta razón, la paz debe basarse en cuatro pilares : la verdad, justicia, caridad y libertad, que representa la base para el desarrollo armónico y la solidaridad entre los pueblos.

El vínculo entre Juan XXIII y Francisco I, se encuentra en los llamamientos del actual pontífice para construir puentes de paz, poner fin a las injusticias y desigualdades en el mundo. Para explorar nuevas fronteras, un buen lugar para comenzar es en nosotros mismos.

En la jornada de este viernes, 1 de noviembre, el dicasterio Vaticano para la Justicia y la Paz asistirá a la manifestación “viñedos por minas”, evento creado por la organización humanitaria “Raíces de la Paz”, que ha estado trabajando para recuperar tierras minadas, convirtiéndolas de nuevo en zonas agrícolas. Los actos tendrán lugar en dos localidades : el lugar del bautismo de Jesús, a lo largo del río Jordán, y en la aldea de Husan, cerca de Belén.

(ER – RV)

congreso-de-lideres-religiosos-en-el-vaticano.png el-sumo-pontifice-vuelve-de-turquia.png audiencia-con-el-presidente-de-egipto.png audiencia-general.jpg anillos-olimpicos.png paz.jpg cruz-celestial.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *