El atentado contra Karol Wojtyla en 1981 fue un intento de homicidio.
En declaraciones a los medios de comunicación, Ali Agca defendía su exculpación de intentar matar a Juan Pablo II alegando en su defensa que no tenía intención de asesinarlo, solamente de herirlo, y que esta era su única misión.
Muchos informadores católicos han clamado su perdón, dan por saldada su deuda con la sociedad y fomentan la exoneración con condescedencia del asesino, afirmando que este no pretendía acabar con la vida del Papa, convirtiendo aquel suceso en un hecho que no les merecería ni la calificación de martirio.
Pero lo cierto, es que con independencia de cualquier declaración de intenciones, la realidad es otra, no se trató solamente de un disparo sino de dos, que su trayectoria fue certera y realizada a 3 metros, que su tirador era experimentado y pertenecía a la organización terrorista turca de extrema derecha los “Lobos Grises”, y que acusado de cometer otros atentados anteriormente ya había consumado un asesinato, entre ellos, el de un periodista en 1979. Es decir, que los proyectiles que impactaron directamente en la mano, codo, bajo vientre y abdomen del sumo pontífice en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 13 de mayo del 1981, salieron disparados con la sola intención de matarlo.
Aunque ahora digan que solamente iban destinados a herirlo, lo cierto es que su impacto era mortal de necesidad, convirtiendo su presunta intención en un acto homicida. El que no se produjera el fallecimiento de Karol Wojtyla, no cambia la gravedad de sus heridas, ni la naturaleza de lo sucedido.
Es bien claro, que pretenden cambiar la verdad de los hechos con presuntas intenciones, pero no pueden confundir el propósito de aquel atentado, aunque así lo pretenda su propio asesino y quienes hacen eco de sus afirmaciones, porque incluso ahora reconocen que fue un milagro que salvara su vida, lo cual sigue demostrando una vez más que de no ser por la intercesión de fuerzas que escapan a nuestra comprensión, nos encontrariamos ante un magnicidio.
Ali Agca fue condenado por la justicia independientemente del perdón concedido por Juan Pablo II y este hecho no cambia la situación de lo ocurrido, motivo por el cual nuestra afirmación sobre el acto criminal perpetrado, es que a pesar de las declaraciones efectuadas tras su confesión y excarcelamiento, sigue tratándose de un intento de homicidio.
El 3er. misterio de Fátima y el Papa mártir.
En un estudio preliminar sobre las capitulaciones martiriales y la cláusula de excepción, confirmamos la condición de mártir de Karol Wojtyla, lo que justificó la apertura anticipada de su causa de canonización. El trabajo de docencia e investigación señalaba que el 3er. misterio de Fátima lo demostraba, en respuesta a las tesis sostenidas por un grupo de teólogos disidentes y propagandistas de izquierda que intentaron bloquear el proceso de beatificación de Juan Pablo II en el Vicariato de Roma.
Así, se contraponía a los argumentos de los detractores del proceso, la afirmación de que “una víctima de un acto martirial también puede quedar en vida, en calidad y resultado de que la persecución del victimario sea de asesinato frustrado tal como si hubiera sido un homicidio consumado, cuando de ello no varía la sangre derramada por Cristo ni el testamento espiritual del victimado”.
En definitiva, la cláusula de excepción por la que se justificaría la anticipación de su proceso de beatificación constataría en sus virtudes heroicas a raíz del atentado que sufrió el 13 de mayo de 1981 que estamos frente a un mártir y confesor de la fe.
Es de destacar que Karol Wojtyla cumplía además los requisitos que señalaba en su encíclica “Veritatis Splendor” : “la inviolabilidad de su orden moral como ser humano, la dignidad de su persona a imagen y semejanza de Dios, y el signo preclaro de su santidad en la Iglesia”. Por esta razón, sería beatificado por Benedicto XVI el 1 de mayo del 2011, y canonizado por Francisco I el 27 de abril del 2014.
Referencias bibliográficas.
Amenós, J.M. & Carrére, G. Psicología y Martirio. Un estudio preliminar sobre las capitulaciones martiriales y la cláusula de excepción. Memoria del VI CIVE (6 al 26 febrero 2006), Dept. Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación, Universidad de Islas Baleares. En Ética, Psicología y Cristianismo. Enciclopedia y Biblioteca de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales. Dept. Economía Política. Facultad de Derecho. UMA – Universidad de Málaga (España). 2007.
viernes, 23 de mayo de 2014 20:46 (periodismocatolico.com)
El Santo Padre se reúne con grupos de voluntariado
(RV).- Este sábado la plaza de San Pedro fue escenario de un multitudinario encuentro con el Papa. En esta ocasión con miles de voluntarios provenientes de toda Italia pertenecientes a la Confederación Nacional de la Misericordia y los grupos... Sigue leyendo →
Francisco I a la Acción Católica Italiana
(RV).- Las personas llamadas por Jesús a vivir y difundir el Evangelio garantizan el apostolado cristiano evitando la tentación de la cerrazón, así lo ha indicado el Papa en su discurso a la Acción Católica Italiana, en la Audiencia tenida esta... Sigue leyendo →
Pablo VI, las huellas de San Pedro por Tierra Santa
Ciudad del Vaticano, 15 noviembre 2013 (VIS).- “4-6 enero 1964. Pablo VI peregrinación a Tierra Santa : un evento histórico para la Iglesia Universal”, es el título del congreso que se celebra hoy en el Auditorio de San Fedele, en Milán, con el... Sigue leyendo →
La conmemoración de todos los santos
(RV).- A la hora del ángelus ante los peregrinos congregados en la plaza de San Pedro, Francisco I ha señalado que los cristianos expresamos en la liturgia el vínculo espiritual que nos une a Cristo, poniendo de relieve que en la asamblea santa que... Sigue leyendo →
Últimos decretos para las Causas de los Santos
Ciudad del Vaticano, 5 de junio de 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió por la tarde al Cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y autorizó la promulgación de los siguientes decretos. MILAGROS. – Un... Sigue leyendo →
Encuentro de los presidentes de las CEE
Ciudad del Vaticano, 12 enero 2015 (VIS).- Los presidentes de las Conferencias Episcopales Europeas (CEE) y los Superiores de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano se reunirán del 13 al 15 de enero en Esztergom (Hungría). Con la... Sigue leyendo →
Francisco I recibe a Raúl Castro, Presidente de Cuba
(RV).- Según un comunicado del Director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Federico Lombardi, el Santo Padre recibió en audiencia esta mañana al presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, cuyo encuentro tuvo lugar en el estudio... Sigue leyendo →
Turismo y agua : protege nuestro futuro común
Ciudad del Vaticano, 11 julio 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el comunicado emitido esta mañana por el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2013 : El 27 de septiembre... Sigue leyendo →
El Presidente de Cabo Verde recibido por el Santo Padre
Ciudad del Vaticano, 3 junio 2013 (VIS).- El presidente de la República de Cabo Verde, Jorge Carlos de Almeida Fonseca ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre en el palacio apostólico y, sucesivamente, se ha encontrado con el... Sigue leyendo →