El Vaticano sobre el conflicto entre Israel y Palestina

Ciudad del Vaticano, 25 julio 2014 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, intervino el pasado 23 de julio en la XXI Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos dedicada a la cuestión de los territorios palestinos ocupados, incluida Jerusalén oriental.

Mientras crece el número de personas muertas, heridas, arrancadas de sus hogares en el conflicto entre Israel y los grupos palestinos, en particular en la Franja de Gaza, a causa del estruendo de las armas, la mayoría de las víctimas son civiles, los cuales, según el derecho humanitario internacional deberían ser protegidos. Las Naciones Unidas estiman que con las últimas incursiones militares son alrededor del setenta por ciento los civiles palestinos muertos. Es intolerable, como lo son los misiles disparados indiscriminadamente contra objetivos en Israel, porque el clima de violencia prolongada pretende imponer una solución a través de la aniquilación del otro.

El arzobispo recordó que durante su peregrinación a Tierra Santa, Francisco I pidió que se pusiera fin a la inaceptable situación que atañe al conflicto palestino-israelí, porque el servicio al bien común y el valor de la paz, se apoyan en el reconocimiento, por parte de todos, del derecho de dos Estados a existir dentro de unos confines reconocidos internacionalmente.

La aspiración legítima a la seguridad, por una parte, y a condiciones de vida dignas, por otra, con libre acceso a los medios de subsistencia, tales como medicinas, agua, trabajo y vivienda, reflejan un derecho humano fundamental, sin el cual es muy difícil mantener la paz, subrayando que el deterioro de la situación en Gaza nos recuerda constantemente que es necesario llegar a un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones, correspondiendo a la comunidad internacional llegar a un acuerdo para poner fin a la violencia.

La Delegación de la Santa Sede reitera su opinión de que la violencia sólo traerá más sufrimiento, destrucción y muerte en un momento en que la brutalidad es una práctica común y la violación de los derechos humanos es omnipresente. Por lo tanto, no debemos ser indiferentes sino responder de forma concreta con el fin de que se reconozcan los derechos de todos porque el círculo vicioso de la venganza y las represalias impiden la paz.

velatorio-por-menores-muertos-en-pakistan.png francisco-i-en-papamovil-saluda-a-los-peregrinos.png portavoz-del-vaticano.png el-papa-con-la-familia-paulina.png big-bang.jpg beatificacion-martires-tarragona.png colecta-mas-por-menos.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *