Ciudad del Vaticano, 25 julio 2014 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante la Oficina de las Naciones Unidas y otras Organizaciones Internacionales en Ginebra, intervino el pasado 23 de julio en la XXI Sesión Especial del Consejo de Derechos Humanos dedicada a la cuestión de los territorios palestinos ocupados, incluida Jerusalén oriental.
Mientras crece el número de personas muertas, heridas, arrancadas de sus hogares en el conflicto entre Israel y los grupos palestinos, en particular en la Franja de Gaza, a causa del estruendo de las armas, la mayoría de las víctimas son civiles, los cuales, según el derecho humanitario internacional deberían ser protegidos. Las Naciones Unidas estiman que con las últimas incursiones militares son alrededor del setenta por ciento los civiles palestinos muertos. Es intolerable, como lo son los misiles disparados indiscriminadamente contra objetivos en Israel, porque el clima de violencia prolongada pretende imponer una solución a través de la aniquilación del otro.
El arzobispo recordó que durante su peregrinación a Tierra Santa, Francisco I pidió que se pusiera fin a la inaceptable situación que atañe al conflicto palestino-israelí, porque el servicio al bien común y el valor de la paz, se apoyan en el reconocimiento, por parte de todos, del derecho de dos Estados a existir dentro de unos confines reconocidos internacionalmente.
La aspiración legítima a la seguridad, por una parte, y a condiciones de vida dignas, por otra, con libre acceso a los medios de subsistencia, tales como medicinas, agua, trabajo y vivienda, reflejan un derecho humano fundamental, sin el cual es muy difícil mantener la paz, subrayando que el deterioro de la situación en Gaza nos recuerda constantemente que es necesario llegar a un alto el fuego inmediato y comenzar las negociaciones, correspondiendo a la comunidad internacional llegar a un acuerdo para poner fin a la violencia.
La Delegación de la Santa Sede reitera su opinión de que la violencia sólo traerá más sufrimiento, destrucción y muerte en un momento en que la brutalidad es una práctica común y la violación de los derechos humanos es omnipresente. Por lo tanto, no debemos ser indiferentes sino responder de forma concreta con el fin de que se reconozcan los derechos de todos porque el círculo vicioso de la venganza y las represalias impiden la paz.
Situación actual de los legionarios de Cristo
Ciudad del Vaticano, 25 junio 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, padre Federico Lombardi, ha comunicado hoy la respuesta que ha recibido de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida... Sigue leyendo →
La Virgen María, icono de la esperanza cristiana
Ciudad del Vaticano, 22 noviembre 2013 (VIS).- El Papa visitó ayer por la tarde el monasterio de San Antonio Abad de las monjas benedictinas camaldulenses en la colina romana del Aventino, con motivo de la Jornada de la Vida Contemplativa y del Año... Sigue leyendo →
Carta del Papa por la beatificación del P. Brochero
(RV).- Francisco I envió este 14 de septiembre un mensaje dirigido a Mons. José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina con motivo de la beatificación del P. Brochero. Texto de la carta del sumo... Sigue leyendo →
No debe existir lucha de poder dentro de la iglesia
(RV).- Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta, reiteró que el verdadero poder está en el servicio y que no debe existir lucha de poder dentro de la Iglesia. En la Misa, concelebrada por el director de programas de Radio... Sigue leyendo →
Los títulos y diaconías de los nuevos cardenales
Ciudad del Vaticano, 14 de febrero 2015 (VIS). Esta mañana, a las 11 h. se ha celebrado en la Basílica Vaticana el Consistorio ordinario público en el que el Santo Padre ha creado 20 nuevos cardenales. A la celebración ha asistido también el Papa... Sigue leyendo →
El tiempo de adviento nos devuelve la esperanza
(RV).- En una Plaza de San Pedro típicamente invernal, y ante la presencia de varios miles de fieles de numerosos países, Francisco I rezó el Ángelus del Primer Domingo de Adviento. Texto de la alocución del Papa. El Santo Padre explicó que... Sigue leyendo →
Las parroquias de Roma en misa con el Santo Padre
(RV).- A partir del próximo mes de enero – tal como informa el padre Federico Lombardi, respondiendo a las preguntas de los periodistas – los párrocos de las diversas iglesias de la diócesis de Roma serán avisados, a través del... Sigue leyendo →
México y el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe
(RV).- Todo listo para la gran Peregrinación y Encuentro que se realizará en el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Ciudad de México, del 16 al 19 de noviembre próximo. Así lo informa un comunicado de prensa de la Pontificia Comisión... Sigue leyendo →
La solemnidad de los fieles difuntos
(RV).- En la solemnidad de los fieles difuntos, el Papa rezó el Ángelus dominical junto a miles de fieles romanos y peregrinos procedentes de Italia y diversos países que se dieron cita en la Plaza de San Pedro para escuchar sus palabras y recibir... Sigue leyendo →