Puerto Rico y Nuestra Señora de la Divina Providencia

Puerto Rico(RV).- Este 19 de noviembre Puerto Rico celebra la festividad de su Patrona principal, Nuestra Señora de la Divina Providencia. Puerto Rico, llamado por los primitivos indígenas “Borinquén”, fue descubierto por Cristóbal Colón el 19 de noviembre de 1493 y recibió el nombre de San Juan Bautista.

La advocación y el culto a Nuestra Señora de la Divina Providencia no es originaria ni exclusiva de Puerto Rico, sino más bien de todas las Antillas, pero los hijos de “Borinquén” se la han apropiado, haciéndola algo característico suyo. Esta devoción surgió en Italia en el siglo XIII, fue muy difundida y popular, posteriormente pasó a España, donde se le levantó un santuario en Tarragona, Cataluña.

Mons. Gil Estévez y Tomás, de origen catalán, al ser nombrado 37° Obispo de Puerto Rico a mediados del siglo XIX, llevó consigo esta devoción que había conocido en sus años de seminarista. Este prelado puso en manos de la Divina Providencia su flamante servicio pastoral al encontrar la catedral prácticamente en ruinas y la economía de la diócesis en peores condiciones. Las obras de construcción de la Catedral de San Juan de Puerto Rico habían comenzado tres siglos antes sin haberse terminado. En menos de cinco años como pastor de la diócesis de Puerto Rico el Obispo Gil Estévez y Tomás concluyó la construcción del templo catedralicio. Y para coronar magníficamente la obra, estableció en su recinto el culto de Nuestra Señora de la Providencia, el 2 de enero de 1853.

La imagen original venerada por los Siervos de María y otras órdenes religiosas italianas, es un hermoso óleo en el que se ve a la Virgen con el Divino Niño dormido en sus brazos.

Se cuenta que el título “De la Divina Providencia” se debe a San Felipe Benicio, quinto superior de los Siervos de María, quien al invocar la protección de la Virgen un día en que sus frailes no tenían nada que comer, encontró en la puerta del convento dos cestas repletas de alimentos sin que se pudiera conocer su procedencia. Mons. Gil Estévez y Tomás hizo tallar en Barcelona según la época esta imagen que estuvo expuesta al culto en la catedral durante 67 años, hasta que en 1920 fue sustituida por otra talla, toda de madera, que es la imagen de Nuestra Señora de la Divina Providencia más familiar y conocida por el pueblo.

El Papa Pablo Vl declaró a Nuestra Señora de la Providencia Patrona Principal de toda la Nación, mediante un Decreto de Proclamación firmado el 19 de noviembre de 1969. En ese documento se decretó también que la Solemnidad de la Virgen debía trasladarse del 2 de enero, aniversario de su llegada a la isla, al 19 de noviembre, día en que fue descubierta la Isla de Borinquén.

(María Fernanda Bernasconi – RV)

el-obispo-de-roma-saludando-a-los-peregrinos.png sagrada-familia.jpg papa-jornada-oracion-por-siria.png santo-sepulcro.jpg luz-del-cielo.jpg papa-francisco-angelus.jpg riccardo-di-segni-rabino-de-roma.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *