(RV).- Este martes se inauguró en Maracaibo, Venezuela, el IV Congreso Americano Misionero CAM 4 y IX Congreso Misionero Latinoamericano COMLA 9, con la Santa Misa presidida por el Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, enviado especial de Su Santidad Francisco I.
Llevando el saludo del sumo pontífice, destacó en su homilía la imperante necesidad de reconocer a Cristo como la verdadera luz, para poder evangelizar a todos los pueblos de América, tomando como referencia el Documento Conciliar para la Nueva Evangelización. En este Congreso ponemos en el centro a Cristo y, como Maestro, nos proponemos escuchar su voz, acoger su mensaje, y prepararnos a la misión.
Homilía de inauguración.
Querido/as hermano/as en Cristo, el episcopado y sacerdocio :
Cuando el Santo Padre, ha recibido la noticia de la celebración de este IV Congreso Americano Misionero y IX Congreso Misionero Latinoamericano, con la invitación a enviar un representante suyo, con mucha benevolencia ha pensado en nombrarme su Delegado Extraordinario, en cuanto Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Es por eso que, he aceptado la designación, por lo que hoy me encuentro aquí en medio de ustedes presidiendo esta solemne celebración de apertura.
Con su Carta de designación, el Papa no solamente se hace presente en medio de ustedes, sino que les saluda cordialmente a todos: al pastor de esta Iglesia particular de Maracaibo, el arzobispo Ubaldo Ramón Santana Sequela, a los Obispos, sacerdotes, religioso/as y laico/as, así como a quienes con gran generosidad contribuyen.
Refiriéndose al documento conciliar Ad Gentes, que la naturaleza verdadera y profunda de la Iglesia es la misionera, este es el motivo por el que dedicarse también hoy, para que el Evangelio sea anunciado a todas las gentes (cfr. Mc 13, 10), siguiendo el mismo camino señalado por el Señor «es decir, la pobreza, obediencia, servicio e inmolación de sí mismo hasta la muerte, de la que salió victorioso por su resurrección» (AG 5).
En efecto, la liturgia de la Palabra, nos sitúa ante el designio concebido desde la eternidad: se habla de la gloria de Dios que el profeta Isaías ve brillar como una luz sobre la humanidad; salida de las tinieblas o una niebla intensa, y que en procesión, se dirige al “monte santo de Jerusalén” (Is 66, 20), trayendo «la oblación en recipiente limpio a la Casa de Yahveh» (Is 66, 20). Jesús, el esperado, aparece como la luz de la fe, de las gentes, de quien cree. Esta expresión para dar nombre a su primera encíclica, Lumen fidei, es la que desde las primeras líneas recuerda al evangelista Juan (12, 46), en el pasaje en el que mejor que en cualquier otro, se explica la misión del Señor: «Yo, la luz, he venido al mundo para que todo el que crea en mí no siga en las tinieblas». Todas las naciones, pues, están llamadas a ver a Cristo, como el mismo profeta Isaías dirá en otro pasaje: «Caminarán las naciones a tu luz» (Is 60, 3), «pregonando alabanzas a Yahveh» (Is 60, 6). Isaías proclama que la salvación es universal.
El pasaje del Evangelio de San Lucas, nos sitúa ante el misterio de Cristo ya presente en María, que en su gesto de caridad ante Isabel, indica a su propio hijo como la verdadera vida de los hombres. Al mismo tiempo proclama que todas las generaciones, en su misericordia tienen la gracia de llegar a ser hijos de Dios.
Un Evangelio que nos indica, la centralidad de Cristo en la historia de salvación y que, consiguientemente, se debe convertir en el de la predicación de la Iglesia. Lo dicen muy claramente los Hechos de los Apóstoles, en el pasaje que hemos escuchado como segunda lectura, en el que se dice que todas las gentes, en Pentecostés, por el Espíritu Santo, están llamadas a recibir su don. Tampoco San Pablo se cansará de predicar que «conocéis la misión de la gracia que Dios me concedió» (Ef 3, 1); ahora, dice el Apóstol, consiste en el hecho de que «los gentiles sois coherederos, partícipes de la misma promesa en Cristo Jesús por medio del Evangelio» (Ef 3, 6). La eclesiología de San Pablo tiene, pues, la tarea de conducir a Cristo. De aquí nace la misionariedad y el sentido de este Congreso. Sí, exactamente, como dice el tema, hacerse “Discípulos misioneros de Jesucristo, desde América, en un mundo secularizado y pluricultural”.
Necesitamos reflexionar cinco siglos de evangelización en este Continente, tenemos que preguntarnos qué predomina en nuestra Iglesia, si es una pastoral de conservación o anuncio, centrada solamente en nuestras realidades americanas o latinoamericanas, o al contrario, abierta al mundo; si está cercana a los pobres o alejada de ellos. Tenemos que interrogarnos si ponemos al Señor en primer lugar, o al contrario, es autorreferencial, politicante, ideologizadora, sin alma y formal.
Iniciamos con este acto de culto, en el que nos acompaña la oración, para decir como los discípulos sobre el monte Tabor, que ha sido bueno estar aquí. Aunque después el Señor nos hará descender para conducirnos a Galilea, donde nos espera nuestra misión.
(CM – RV)
La unidad en la iglesia de Cristo
(RV).- En la Audiencia general del miércoles 25 de septiembre, ante la multitud de peregrinos en la soleada plaza del Santuario de San Pedro, Francisco I continúo con su catequesis sobre la Iglesia. Texto de las palabras del Santo Padre. El Obispo de... Sigue leyendo →
La celebración de la Sagrada Familia de Nazareth
(RV).- Antes de la oración dominical del Ángelus que rezó con miles de peregrinos, Francisco I invitó a pedir con fervor a la Virgen María, Madre de Jesús, y a san José, su esposo, que iluminen, conforten y guíen a cada familia del mundo, para... Sigue leyendo →
2 al 8 de septiembre 2014
Previsiones de la semana. (RV).- Del 2 al 4 de septiembre tiene lugar el VII Encuentro nacional de sacerdotes, que se celebra cada tres años en Villa Cura Brochero, en la provincia de Córdoba (Argentina), para rezar y profundizar en torno a la... Sigue leyendo →
Caminos justos y soluciones pacíficas para Venezuela
Ciudad del Vaticano, 21 de abril (VIS).- Al final de la Santa Misa celebrada en la basílica vaticana para la ordenación de diez diáconos, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio en el Palacio apostólico Vaticano para rezar el Regina... Sigue leyendo →
Tomar en serio la conversión pastoral
(RV).- Con una carta enviada a los hermanos reunidos en su 105 Asamblea Plenaria, el ahora Obispo de Roma y hasta hace poco presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, expresa su aliento y anhelo. Carta del Papa Francisco. Queridos Hermanos: Van... Sigue leyendo →
Francisco I y la renovación carismática católica
Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- Cincuenta y dos mil personas pertenecientes a Renovación Carismática Católica, procedentes de 55 países, acudieron ayer tarde al Estadio Olímpico de Roma para acoger al Santo Padre en su reunión anual al... Sigue leyendo →
Siervos de Dios, mártires y virtudes heroicas
Ciudad del Vaticano, 4 junio 2013 (VIS).- El Santo Padre autorizó ayer, 3 de junio, a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar los siguientes decretos: MARTIRIO. – Siervos de Dios Mauro (en el siglo Abel Angel Palazuelos... Sigue leyendo →
IV Jornada Mundial del Circo
(RV).- La Iglesia mira con confianza al mundo circense, caracterizado por los valores humanos que impulsan la fraternidad universal y comunión entre las personas y los pueblos. Con un Mensaje para la IV Jornada Mundial del Circo, el Pontificio Consejo... Sigue leyendo →
Jornadas sobre la familia y textos de Jorge Mario Bergoglio
Ciudad del Vaticano, 10 octubre 2013 (VIS).- El Pontificio Consejo para la Familia ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede la XII asamblea plenaria de ese dicasterio que tendrá lugar en Roma del 23 al 25 de octubre, y la... Sigue leyendo →