El Nazareno Negro en Manila

(RV).- En Filipinas, las calles de Manila han vuelto a ser testigo de la procesión del Nazareno Negro de Quiapo. Por Él, millones de filipinos se han concentrado, como cada año en su honor. El encuentro, ha reunido cerca de 6 millones de fieles.

La escultura de tamaño natural de Cristo con la cruz, es expuesta a la veneración de la población en Viernes Santo y cada 9 de enero, en la basílica menor de Quiapo. La procesión es una de las manifestaciones más tradicionales de la devoción católica en el archipiélago.

El fervor popular se remonta a cuatrocientos años atrás, cuando, según la tradición, el 31 de mayo de 1606, la escultura se salvó milagrosamente de un incendio que estalló a bordo del buque que la trasladaba de México a Manila. Ennegrecida por el fuego – de ahí el nombre de Nazareno Negro – la estatua también se salvó de los incendios que devastaron la basílica de Quiapo en 1791 y 1929, así como de los terremotos de 1645 y 1863, o del bombardeo de Manila en 1945 durante la II Guerra Mundial.

Cada 9 de enero, la imagen de Cristo, doblada bajo el peso de la cruz, es transportada sobre un carro por las calles de Manila. Las multitudes al no ser capaces por el gentío de acercarse a la estatua milagrosa para tocarla, en su mayor parte optan por lanzar sus bufandas, chales o camisas en el sentido del carro, con la esperanza de que las prendas toquen la escultura, sino se vuelven a lanzar mientras corren a recuperarlas. Según la tradición popular, tocar la imagen, el carro o el tejido que se puso en contacto con ellos, les alcanza las bendiciones celestiales y gracias especiales en respuesta a sus oraciones.

(CM – RV)

velatorio-por-menores-muertos-en-pakistan.png el-papa-en-el-balcon-del-palacio-apostolico.png el-sumo-pontifice-con los-fieles.png familias-en-el-vaticano.png conferencia-episcopal-de-mexico.png bola-del-mundo.png cristo-velazquez.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *